Estrategias públicas de investigación y desarrollo en mejoramiento de maíz : Análisis retrospectivo y expectativas futuras

Autores
Eyherabide, Guillermo Hugo
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La importancia económica de la producción de maíz en la Argentina queda elocuentemente reflejada en los 1.800 millones de dólares de valor bruto de la producción y los 4.500 millones de dólares generados por la cadena de valor asociada al cultivo. Los aumentos de rendimiento por hectárea permitieron compensar las disminuciones del área sembrada y ubicar a la Argentina como quinto país productor y segundo exportador mundial. Hoy el promedio nacional de rendimiento por hectárea alcanzó 8 toneladas, muy por encima de las 3 toneladas de veinte años atrás. Estos incrementos de productividad han resultado de los avances en manejo del cultivo, y del desarrollo de mejores híbridos con mayor adaptación a los sistemas productivos. Los sucesivos ajustes en la tecnología de la siembra directa posibilitaron que su adopción cubra un porcentaje significativo del área sembrada, constituyendo al cultivo en elemento fundamental de los sistemas de producción sustentables. Existe en nuestro país una fuerte y competitiva industria de semillas cuya inversión en investigación y desarrollo permiten lanzar al mercado, cada año, un número importante de híbridos.
Dossier: Trabajo galardonado con el Premio Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales, versión 2005
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria
Materia
Ciencias Agrarias
maíz
investigación y desarrollo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27756

id SEDICI_ce9c7e556187a8497e987fe47185d0a3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27756
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estrategias públicas de investigación y desarrollo en mejoramiento de maíz : Análisis retrospectivo y expectativas futurasEyherabide, Guillermo HugoCiencias Agrariasmaízinvestigación y desarrolloLa importancia económica de la producción de maíz en la Argentina queda elocuentemente reflejada en los 1.800 millones de dólares de valor bruto de la producción y los 4.500 millones de dólares generados por la cadena de valor asociada al cultivo. Los aumentos de rendimiento por hectárea permitieron compensar las disminuciones del área sembrada y ubicar a la Argentina como quinto país productor y segundo exportador mundial. Hoy el promedio nacional de rendimiento por hectárea alcanzó 8 toneladas, muy por encima de las 3 toneladas de veinte años atrás. Estos incrementos de productividad han resultado de los avances en manejo del cultivo, y del desarrollo de mejores híbridos con mayor adaptación a los sistemas productivos. Los sucesivos ajustes en la tecnología de la siembra directa posibilitaron que su adopción cubra un porcentaje significativo del área sembrada, constituyendo al cultivo en elemento fundamental de los sistemas de producción sustentables. Existe en nuestro país una fuerte y competitiva industria de semillas cuya inversión en investigación y desarrollo permiten lanzar al mercado, cada año, un número importante de híbridos.Dossier: Trabajo galardonado con el Premio Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales, versión 2005Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf321-342http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27756spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-8093info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27756Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:59.136SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias públicas de investigación y desarrollo en mejoramiento de maíz : Análisis retrospectivo y expectativas futuras
title Estrategias públicas de investigación y desarrollo en mejoramiento de maíz : Análisis retrospectivo y expectativas futuras
spellingShingle Estrategias públicas de investigación y desarrollo en mejoramiento de maíz : Análisis retrospectivo y expectativas futuras
Eyherabide, Guillermo Hugo
Ciencias Agrarias
maíz
investigación y desarrollo
title_short Estrategias públicas de investigación y desarrollo en mejoramiento de maíz : Análisis retrospectivo y expectativas futuras
title_full Estrategias públicas de investigación y desarrollo en mejoramiento de maíz : Análisis retrospectivo y expectativas futuras
title_fullStr Estrategias públicas de investigación y desarrollo en mejoramiento de maíz : Análisis retrospectivo y expectativas futuras
title_full_unstemmed Estrategias públicas de investigación y desarrollo en mejoramiento de maíz : Análisis retrospectivo y expectativas futuras
title_sort Estrategias públicas de investigación y desarrollo en mejoramiento de maíz : Análisis retrospectivo y expectativas futuras
dc.creator.none.fl_str_mv Eyherabide, Guillermo Hugo
author Eyherabide, Guillermo Hugo
author_facet Eyherabide, Guillermo Hugo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
maíz
investigación y desarrollo
topic Ciencias Agrarias
maíz
investigación y desarrollo
dc.description.none.fl_txt_mv La importancia económica de la producción de maíz en la Argentina queda elocuentemente reflejada en los 1.800 millones de dólares de valor bruto de la producción y los 4.500 millones de dólares generados por la cadena de valor asociada al cultivo. Los aumentos de rendimiento por hectárea permitieron compensar las disminuciones del área sembrada y ubicar a la Argentina como quinto país productor y segundo exportador mundial. Hoy el promedio nacional de rendimiento por hectárea alcanzó 8 toneladas, muy por encima de las 3 toneladas de veinte años atrás. Estos incrementos de productividad han resultado de los avances en manejo del cultivo, y del desarrollo de mejores híbridos con mayor adaptación a los sistemas productivos. Los sucesivos ajustes en la tecnología de la siembra directa posibilitaron que su adopción cubra un porcentaje significativo del área sembrada, constituyendo al cultivo en elemento fundamental de los sistemas de producción sustentables. Existe en nuestro país una fuerte y competitiva industria de semillas cuya inversión en investigación y desarrollo permiten lanzar al mercado, cada año, un número importante de híbridos.
Dossier: Trabajo galardonado con el Premio Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales, versión 2005
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria
description La importancia económica de la producción de maíz en la Argentina queda elocuentemente reflejada en los 1.800 millones de dólares de valor bruto de la producción y los 4.500 millones de dólares generados por la cadena de valor asociada al cultivo. Los aumentos de rendimiento por hectárea permitieron compensar las disminuciones del área sembrada y ubicar a la Argentina como quinto país productor y segundo exportador mundial. Hoy el promedio nacional de rendimiento por hectárea alcanzó 8 toneladas, muy por encima de las 3 toneladas de veinte años atrás. Estos incrementos de productividad han resultado de los avances en manejo del cultivo, y del desarrollo de mejores híbridos con mayor adaptación a los sistemas productivos. Los sucesivos ajustes en la tecnología de la siembra directa posibilitaron que su adopción cubra un porcentaje significativo del área sembrada, constituyendo al cultivo en elemento fundamental de los sistemas de producción sustentables. Existe en nuestro país una fuerte y competitiva industria de semillas cuya inversión en investigación y desarrollo permiten lanzar al mercado, cada año, un número importante de híbridos.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27756
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27756
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-8093
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
321-342
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615830811181057
score 13.070432