Prioridades de investigación y ajuste de tecnologías del cultivo de maíz (zea mays l) en el estado Apure, Venezuela
- Autores
- Bolívar, Haydée; Spósito, Emilio
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente investigación se llevó a cabo en el municipio Biruaca del estado Apure, Venezuela, con el fin de contribuir al desarrollo de labores de difusión y vinculación entre la Universidad y los pequeños y medianos productores de maíz a objeto de determinar las prioridades de investigación y ajuste tecnológico. La metodología se fundamentó en una investigación de campo, exploratoria y de tipo descriptiva. Se aplicó una muestra representativa aleatoria de un universo de 50 productores, durante el ciclo de producción 2008, utilizando un modelo de 24 variables entre técnicas y económicas, siendo el “Ingreso Neto” la variable dependiente para el análisis de la información por los métodos de cálculo económico, correlación y regresión. Se determinó que el rendimiento promedio del cultivo fue de 3.113 kg/ha-1. Los componentes tecnológicos determinados fueron: Rendimiento, Trabajo, Costos e Ingresos. El coeficiente de regresión “b” de la variable “Rendimiento” mostró que el ingreso neto puede elevarse hasta 648 Bs/ha-1 si los productores logran asociar las prácticas culturales y agronómicas a un uso más adecuado de las tecnologías. Finalmente, se concluyó que las principales prioridades de investigación asociadas al cultivo son: Rendimiento, valor de la producción, densidad de Siembra, trabajo y costos variables.
Eje temático 5: La articulación con la comunidad b - Programas y experiencias: Voluntariado, cooperación, proyectos de extensión y vinculación con el medio
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Educación
maíz
investigación
sector agrario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22400
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cba89045c473202ab2bb3fcc007cef2f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22400 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Prioridades de investigación y ajuste de tecnologías del cultivo de maíz (zea mays l) en el estado Apure, VenezuelaBolívar, HaydéeSpósito, EmilioCiencias AgrariasEducaciónmaízinvestigaciónsector agrarioLa presente investigación se llevó a cabo en el municipio Biruaca del estado Apure, Venezuela, con el fin de contribuir al desarrollo de labores de difusión y vinculación entre la Universidad y los pequeños y medianos productores de maíz a objeto de determinar las prioridades de investigación y ajuste tecnológico. La metodología se fundamentó en una investigación de campo, exploratoria y de tipo descriptiva. Se aplicó una muestra representativa aleatoria de un universo de 50 productores, durante el ciclo de producción 2008, utilizando un modelo de 24 variables entre técnicas y económicas, siendo el “Ingreso Neto” la variable dependiente para el análisis de la información por los métodos de cálculo económico, correlación y regresión. Se determinó que el rendimiento promedio del cultivo fue de 3.113 kg/ha-1. Los componentes tecnológicos determinados fueron: Rendimiento, Trabajo, Costos e Ingresos. El coeficiente de regresión “b” de la variable “Rendimiento” mostró que el ingreso neto puede elevarse hasta 648 Bs/ha-1 si los productores logran asociar las prácticas culturales y agronómicas a un uso más adecuado de las tecnologías. Finalmente, se concluyó que las principales prioridades de investigación asociadas al cultivo son: Rendimiento, valor de la producción, densidad de Siembra, trabajo y costos variables.Eje temático 5: La articulación con la comunidad b - Programas y experiencias: Voluntariado, cooperación, proyectos de extensión y vinculación con el medioFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales2012-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1437-1448http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22400spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0876-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:55:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22400Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:55:02.268SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prioridades de investigación y ajuste de tecnologías del cultivo de maíz (zea mays l) en el estado Apure, Venezuela |
title |
Prioridades de investigación y ajuste de tecnologías del cultivo de maíz (zea mays l) en el estado Apure, Venezuela |
spellingShingle |
Prioridades de investigación y ajuste de tecnologías del cultivo de maíz (zea mays l) en el estado Apure, Venezuela Bolívar, Haydée Ciencias Agrarias Educación maíz investigación sector agrario |
title_short |
Prioridades de investigación y ajuste de tecnologías del cultivo de maíz (zea mays l) en el estado Apure, Venezuela |
title_full |
Prioridades de investigación y ajuste de tecnologías del cultivo de maíz (zea mays l) en el estado Apure, Venezuela |
title_fullStr |
Prioridades de investigación y ajuste de tecnologías del cultivo de maíz (zea mays l) en el estado Apure, Venezuela |
title_full_unstemmed |
Prioridades de investigación y ajuste de tecnologías del cultivo de maíz (zea mays l) en el estado Apure, Venezuela |
title_sort |
Prioridades de investigación y ajuste de tecnologías del cultivo de maíz (zea mays l) en el estado Apure, Venezuela |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bolívar, Haydée Spósito, Emilio |
author |
Bolívar, Haydée |
author_facet |
Bolívar, Haydée Spósito, Emilio |
author_role |
author |
author2 |
Spósito, Emilio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Educación maíz investigación sector agrario |
topic |
Ciencias Agrarias Educación maíz investigación sector agrario |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación se llevó a cabo en el municipio Biruaca del estado Apure, Venezuela, con el fin de contribuir al desarrollo de labores de difusión y vinculación entre la Universidad y los pequeños y medianos productores de maíz a objeto de determinar las prioridades de investigación y ajuste tecnológico. La metodología se fundamentó en una investigación de campo, exploratoria y de tipo descriptiva. Se aplicó una muestra representativa aleatoria de un universo de 50 productores, durante el ciclo de producción 2008, utilizando un modelo de 24 variables entre técnicas y económicas, siendo el “Ingreso Neto” la variable dependiente para el análisis de la información por los métodos de cálculo económico, correlación y regresión. Se determinó que el rendimiento promedio del cultivo fue de 3.113 kg/ha-1. Los componentes tecnológicos determinados fueron: Rendimiento, Trabajo, Costos e Ingresos. El coeficiente de regresión “b” de la variable “Rendimiento” mostró que el ingreso neto puede elevarse hasta 648 Bs/ha-1 si los productores logran asociar las prácticas culturales y agronómicas a un uso más adecuado de las tecnologías. Finalmente, se concluyó que las principales prioridades de investigación asociadas al cultivo son: Rendimiento, valor de la producción, densidad de Siembra, trabajo y costos variables. Eje temático 5: La articulación con la comunidad b - Programas y experiencias: Voluntariado, cooperación, proyectos de extensión y vinculación con el medio Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
La presente investigación se llevó a cabo en el municipio Biruaca del estado Apure, Venezuela, con el fin de contribuir al desarrollo de labores de difusión y vinculación entre la Universidad y los pequeños y medianos productores de maíz a objeto de determinar las prioridades de investigación y ajuste tecnológico. La metodología se fundamentó en una investigación de campo, exploratoria y de tipo descriptiva. Se aplicó una muestra representativa aleatoria de un universo de 50 productores, durante el ciclo de producción 2008, utilizando un modelo de 24 variables entre técnicas y económicas, siendo el “Ingreso Neto” la variable dependiente para el análisis de la información por los métodos de cálculo económico, correlación y regresión. Se determinó que el rendimiento promedio del cultivo fue de 3.113 kg/ha-1. Los componentes tecnológicos determinados fueron: Rendimiento, Trabajo, Costos e Ingresos. El coeficiente de regresión “b” de la variable “Rendimiento” mostró que el ingreso neto puede elevarse hasta 648 Bs/ha-1 si los productores logran asociar las prácticas culturales y agronómicas a un uso más adecuado de las tecnologías. Finalmente, se concluyó que las principales prioridades de investigación asociadas al cultivo son: Rendimiento, valor de la producción, densidad de Siembra, trabajo y costos variables. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22400 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22400 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0876-6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1437-1448 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615808963051520 |
score |
13.070432 |