Determinantes genéticos de la calidad de maíz

Autores
Eyherabide, Guillermo Hugo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La literatura científica es abundante en documentación respecto de los efectos genéticos sobre las propiedades del grano de maíz. Una de las evidencias más notables son los experimentos de selección recurrente a largo plazo iniciados en Illinois en 1896 sobre la población Burr´s White y que se prolonga hasta nuestros días. Se trata de un programa de selección divergente para porcentajes de proteína y de aceite en el grano. Las respuestas observadas para ambos caracteres excedieron veinte desvíos estándares la media original de la población en el sentido positivo y cuatro en el sentido negativo. Estos valores extremos alcanzados no han sido posibles de duplicar mediante mutagénesis ni por transgénesis. Debe destacarse el nivel de mantenimiento de variabilidad genética, que posibilitó respuestas “en reversa” y “doble reversa” aún después de transcurridos muchos ciclos de selección (Dudley, 2007). El endosperma es el principal reservorio de almidones, proteínas y pigmentos, y el embrión de lípidos. Según Liu (2008), durante el desarrollo de la semilla se expresan cerca de 5000 genes, un tercio de los cuales no tiene aún función conocida. Los análisis de expresión génica permitieron demostrar que diferentes grupos de genes difieren en sus patrones temporales de expresión.
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria (ANAV)
Materia
Ciencias Agrarias
maíz
genética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47598

id SEDICI_c438f61bcb965a0d624e931c986d1da7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47598
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Determinantes genéticos de la calidad de maízEyherabide, Guillermo HugoCiencias AgrariasmaízgenéticaLa literatura científica es abundante en documentación respecto de los efectos genéticos sobre las propiedades del grano de maíz. Una de las evidencias más notables son los experimentos de selección recurrente a largo plazo iniciados en Illinois en 1896 sobre la población Burr´s White y que se prolonga hasta nuestros días. Se trata de un programa de selección divergente para porcentajes de proteína y de aceite en el grano. Las respuestas observadas para ambos caracteres excedieron veinte desvíos estándares la media original de la población en el sentido positivo y cuatro en el sentido negativo. Estos valores extremos alcanzados no han sido posibles de duplicar mediante mutagénesis ni por transgénesis. Debe destacarse el nivel de mantenimiento de variabilidad genética, que posibilitó respuestas “en reversa” y “doble reversa” aún después de transcurridos muchos ciclos de selección (Dudley, 2007). El endosperma es el principal reservorio de almidones, proteínas y pigmentos, y el embrión de lípidos. Según Liu (2008), durante el desarrollo de la semilla se expresan cerca de 5000 genes, un tercio de los cuales no tiene aún función conocida. Los análisis de expresión génica permitieron demostrar que diferentes grupos de genes difieren en sus patrones temporales de expresión.Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria (ANAV)2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf69-81http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47598spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-8093info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47598Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:03.783SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinantes genéticos de la calidad de maíz
title Determinantes genéticos de la calidad de maíz
spellingShingle Determinantes genéticos de la calidad de maíz
Eyherabide, Guillermo Hugo
Ciencias Agrarias
maíz
genética
title_short Determinantes genéticos de la calidad de maíz
title_full Determinantes genéticos de la calidad de maíz
title_fullStr Determinantes genéticos de la calidad de maíz
title_full_unstemmed Determinantes genéticos de la calidad de maíz
title_sort Determinantes genéticos de la calidad de maíz
dc.creator.none.fl_str_mv Eyherabide, Guillermo Hugo
author Eyherabide, Guillermo Hugo
author_facet Eyherabide, Guillermo Hugo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
maíz
genética
topic Ciencias Agrarias
maíz
genética
dc.description.none.fl_txt_mv La literatura científica es abundante en documentación respecto de los efectos genéticos sobre las propiedades del grano de maíz. Una de las evidencias más notables son los experimentos de selección recurrente a largo plazo iniciados en Illinois en 1896 sobre la población Burr´s White y que se prolonga hasta nuestros días. Se trata de un programa de selección divergente para porcentajes de proteína y de aceite en el grano. Las respuestas observadas para ambos caracteres excedieron veinte desvíos estándares la media original de la población en el sentido positivo y cuatro en el sentido negativo. Estos valores extremos alcanzados no han sido posibles de duplicar mediante mutagénesis ni por transgénesis. Debe destacarse el nivel de mantenimiento de variabilidad genética, que posibilitó respuestas “en reversa” y “doble reversa” aún después de transcurridos muchos ciclos de selección (Dudley, 2007). El endosperma es el principal reservorio de almidones, proteínas y pigmentos, y el embrión de lípidos. Según Liu (2008), durante el desarrollo de la semilla se expresan cerca de 5000 genes, un tercio de los cuales no tiene aún función conocida. Los análisis de expresión génica permitieron demostrar que diferentes grupos de genes difieren en sus patrones temporales de expresión.
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria (ANAV)
description La literatura científica es abundante en documentación respecto de los efectos genéticos sobre las propiedades del grano de maíz. Una de las evidencias más notables son los experimentos de selección recurrente a largo plazo iniciados en Illinois en 1896 sobre la población Burr´s White y que se prolonga hasta nuestros días. Se trata de un programa de selección divergente para porcentajes de proteína y de aceite en el grano. Las respuestas observadas para ambos caracteres excedieron veinte desvíos estándares la media original de la población en el sentido positivo y cuatro en el sentido negativo. Estos valores extremos alcanzados no han sido posibles de duplicar mediante mutagénesis ni por transgénesis. Debe destacarse el nivel de mantenimiento de variabilidad genética, que posibilitó respuestas “en reversa” y “doble reversa” aún después de transcurridos muchos ciclos de selección (Dudley, 2007). El endosperma es el principal reservorio de almidones, proteínas y pigmentos, y el embrión de lípidos. Según Liu (2008), durante el desarrollo de la semilla se expresan cerca de 5000 genes, un tercio de los cuales no tiene aún función conocida. Los análisis de expresión génica permitieron demostrar que diferentes grupos de genes difieren en sus patrones temporales de expresión.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47598
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47598
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-8093
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
69-81
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615898052165632
score 13.070432