Experiencias del Ciclo de talleres de herramientas tecnológicas de la Universidad Nacional de la Patagonia - Sede Trelew

Autores
Martínez, Ana Karina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Compartimos la experiencia del Ciclo de Talleres de Herramientas Tecnológicas que dictamos desde el área de extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia, en la Sede de la ciudad de Trelew. Construimos el Ciclo en el año 2016 porque en nuestro grupo de trabajo, ViSIGbilizar, nos fuimos dando cuenta que en todos los proyectos de la comunidad con los que nos involucrábamos nos consultaban si sabíamos de alguna herramienta tecnológica que los ayudara a solucionar tal o cual problema. También advertimos el desconocimiento de estas herramientas, o del uso integral de ellas, en nuestros colegas y estudiantes. Nosotros usamos una importante diversidad de herramientas tecnológicas cotidianamente en nuestros proyectos y sabemos lo útiles que son en el desarrollo de cada iniciativa en la que nos embarcamos, el Ciclo de Talleres nos dio la oportunidad de compartir nuestra experiencia. Lo pensamos como un Ciclo para que sea abierto y se vaya construyendo teniendo en cuenta las demandas, solicitudes y necesidades de la comunidad, y como Talleres para que lo más importante sea la práctica. Comenzamos con un Taller de Dropbox que dictamos en la sede Trelew de nuestra Universidad y repetimos luego en otras ciudades. En el corriente año, además de ampliar la variedad de herramientas, realizamos talleres con demandas específicas que recibimos desde el área de salud y de educación. Creemos que la experiencia que hemos logrado con el dictado de los talleres nos permitirá construir cursos abiertos que estén a disposición de todos en la web y puedan realizarse con los tiempos y necesidades de cada uno; sin abandonar la instancia presencial, porque estamos convencidos que para muchas personas los recursos formativos virtuales no son suficientes.
Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.
Presidencia
Materia
Educación
herramientas tecnológicas
Extensión universitaria
Taller (método pedagógico)
prácticas docentes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81226

id SEDICI_cd8b0ad4fd66f7d5117ecf2fcea5ea7d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81226
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Experiencias del Ciclo de talleres de herramientas tecnológicas de la Universidad Nacional de la Patagonia - Sede TrelewMartínez, Ana KarinaEducaciónherramientas tecnológicasExtensión universitariaTaller (método pedagógico)prácticas docentesCompartimos la experiencia del Ciclo de Talleres de Herramientas Tecnológicas que dictamos desde el área de extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia, en la Sede de la ciudad de Trelew. Construimos el Ciclo en el año 2016 porque en nuestro grupo de trabajo, ViSIGbilizar, nos fuimos dando cuenta que en todos los proyectos de la comunidad con los que nos involucrábamos nos consultaban si sabíamos de alguna herramienta tecnológica que los ayudara a solucionar tal o cual problema. También advertimos el desconocimiento de estas herramientas, o del uso integral de ellas, en nuestros colegas y estudiantes. Nosotros usamos una importante diversidad de herramientas tecnológicas cotidianamente en nuestros proyectos y sabemos lo útiles que son en el desarrollo de cada iniciativa en la que nos embarcamos, el Ciclo de Talleres nos dio la oportunidad de compartir nuestra experiencia. Lo pensamos como un Ciclo para que sea abierto y se vaya construyendo teniendo en cuenta las demandas, solicitudes y necesidades de la comunidad, y como Talleres para que lo más importante sea la práctica. Comenzamos con un Taller de Dropbox que dictamos en la sede Trelew de nuestra Universidad y repetimos luego en otras ciudades. En el corriente año, además de ampliar la variedad de herramientas, realizamos talleres con demandas específicas que recibimos desde el área de salud y de educación. Creemos que la experiencia que hemos logrado con el dictado de los talleres nos permitirá construir cursos abiertos que estén a disposición de todos en la web y puedan realizarse con los tiempos y necesidades de cada uno; sin abandonar la instancia presencial, porque estamos convencidos que para muchas personas los recursos formativos virtuales no son suficientes.Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). <i>Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.Presidencia2018-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1849-1862http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81226spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1796-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79645info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:15:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81226Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:15:06.672SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias del Ciclo de talleres de herramientas tecnológicas de la Universidad Nacional de la Patagonia - Sede Trelew
title Experiencias del Ciclo de talleres de herramientas tecnológicas de la Universidad Nacional de la Patagonia - Sede Trelew
spellingShingle Experiencias del Ciclo de talleres de herramientas tecnológicas de la Universidad Nacional de la Patagonia - Sede Trelew
Martínez, Ana Karina
Educación
herramientas tecnológicas
Extensión universitaria
Taller (método pedagógico)
prácticas docentes
title_short Experiencias del Ciclo de talleres de herramientas tecnológicas de la Universidad Nacional de la Patagonia - Sede Trelew
title_full Experiencias del Ciclo de talleres de herramientas tecnológicas de la Universidad Nacional de la Patagonia - Sede Trelew
title_fullStr Experiencias del Ciclo de talleres de herramientas tecnológicas de la Universidad Nacional de la Patagonia - Sede Trelew
title_full_unstemmed Experiencias del Ciclo de talleres de herramientas tecnológicas de la Universidad Nacional de la Patagonia - Sede Trelew
title_sort Experiencias del Ciclo de talleres de herramientas tecnológicas de la Universidad Nacional de la Patagonia - Sede Trelew
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Ana Karina
author Martínez, Ana Karina
author_facet Martínez, Ana Karina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
herramientas tecnológicas
Extensión universitaria
Taller (método pedagógico)
prácticas docentes
topic Educación
herramientas tecnológicas
Extensión universitaria
Taller (método pedagógico)
prácticas docentes
dc.description.none.fl_txt_mv Compartimos la experiencia del Ciclo de Talleres de Herramientas Tecnológicas que dictamos desde el área de extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia, en la Sede de la ciudad de Trelew. Construimos el Ciclo en el año 2016 porque en nuestro grupo de trabajo, ViSIGbilizar, nos fuimos dando cuenta que en todos los proyectos de la comunidad con los que nos involucrábamos nos consultaban si sabíamos de alguna herramienta tecnológica que los ayudara a solucionar tal o cual problema. También advertimos el desconocimiento de estas herramientas, o del uso integral de ellas, en nuestros colegas y estudiantes. Nosotros usamos una importante diversidad de herramientas tecnológicas cotidianamente en nuestros proyectos y sabemos lo útiles que son en el desarrollo de cada iniciativa en la que nos embarcamos, el Ciclo de Talleres nos dio la oportunidad de compartir nuestra experiencia. Lo pensamos como un Ciclo para que sea abierto y se vaya construyendo teniendo en cuenta las demandas, solicitudes y necesidades de la comunidad, y como Talleres para que lo más importante sea la práctica. Comenzamos con un Taller de Dropbox que dictamos en la sede Trelew de nuestra Universidad y repetimos luego en otras ciudades. En el corriente año, además de ampliar la variedad de herramientas, realizamos talleres con demandas específicas que recibimos desde el área de salud y de educación. Creemos que la experiencia que hemos logrado con el dictado de los talleres nos permitirá construir cursos abiertos que estén a disposición de todos en la web y puedan realizarse con los tiempos y necesidades de cada uno; sin abandonar la instancia presencial, porque estamos convencidos que para muchas personas los recursos formativos virtuales no son suficientes.
Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). <i>Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.
Presidencia
description Compartimos la experiencia del Ciclo de Talleres de Herramientas Tecnológicas que dictamos desde el área de extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia, en la Sede de la ciudad de Trelew. Construimos el Ciclo en el año 2016 porque en nuestro grupo de trabajo, ViSIGbilizar, nos fuimos dando cuenta que en todos los proyectos de la comunidad con los que nos involucrábamos nos consultaban si sabíamos de alguna herramienta tecnológica que los ayudara a solucionar tal o cual problema. También advertimos el desconocimiento de estas herramientas, o del uso integral de ellas, en nuestros colegas y estudiantes. Nosotros usamos una importante diversidad de herramientas tecnológicas cotidianamente en nuestros proyectos y sabemos lo útiles que son en el desarrollo de cada iniciativa en la que nos embarcamos, el Ciclo de Talleres nos dio la oportunidad de compartir nuestra experiencia. Lo pensamos como un Ciclo para que sea abierto y se vaya construyendo teniendo en cuenta las demandas, solicitudes y necesidades de la comunidad, y como Talleres para que lo más importante sea la práctica. Comenzamos con un Taller de Dropbox que dictamos en la sede Trelew de nuestra Universidad y repetimos luego en otras ciudades. En el corriente año, además de ampliar la variedad de herramientas, realizamos talleres con demandas específicas que recibimos desde el área de salud y de educación. Creemos que la experiencia que hemos logrado con el dictado de los talleres nos permitirá construir cursos abiertos que estén a disposición de todos en la web y puedan realizarse con los tiempos y necesidades de cada uno; sin abandonar la instancia presencial, porque estamos convencidos que para muchas personas los recursos formativos virtuales no son suficientes.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81226
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81226
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1796-6
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79645
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1849-1862
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616022503456768
score 13.070432