Reflexiones acerca de la evaluación en proceso del trabajo práctico de la cátedra Teoría del diseño y la gestión urbana

Autores
Godoy, Susana M.; Benítez, María A.; Cazorla, Victoria; Puntel, Laura; Rodríguez, Nancy
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La asignatura se ubica en el 4to. Nivel de la Carrera de Arquitectura, de cursado obligatorio. En cada ciclo se aborda un tema “integrador” que opera como un eje transversal de análisis de las temáticas urbanas y permite aplicar los contenidos teóricos de la materia. La propuesta de la Cátedra, tiene como fundamento pedagógico el Aprendizaje Significativo, teniendo presente que los alumnos puedan construir significados y atribuir sentido a lo que aprenden, y que a su vez contribuya al propio crecimiento personal. En función de ello, el alumno busca el significado de la tarea e intenta hallar sentido a lo que aprende, y encuentra que está relacionado con lo que ve y le rodea y se esfuerza por comprender. En este contexto el estudiante tiene que: comprender los objetivos; ser capaz de planificar lo que va a realizar; entender los criterios de evaluación; identificar y superar sus errores. Esto se posibilita mediante la regulación continua, que se efectiviza a través de los procesos de comunicación entre el profesor y los alumnos, y los alumnos entre ellos. Finalmente se demuestra la planificación de los Trabajos Prácticos teniendo en cuenta que la construcción del conocimiento requiere de la ayuda pedagógica del docente, y que el alumno logra conocimientos en función de las actividades que desarrolla, para lo cual diseña una evaluación en proceso, con el objeto de verificarlo en las diferentes etapas, planteando diversas estrategias de exposición con el objeto de socializar los productos parciales entre todos.
Área temática 4: Ciudad, Territorio y Paisaje. Gestión - Eje Enseñanza
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Urbanismo
aprendizaje significativo
Evaluación
Enseñanza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51804

id SEDICI_cd75a2bbfececdc92976acb2a9826e13
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51804
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reflexiones acerca de la evaluación en proceso del trabajo práctico de la cátedra Teoría del diseño y la gestión urbanaGodoy, Susana M.Benítez, María A.Cazorla, VictoriaPuntel, LauraRodríguez, NancyArquitecturaUrbanismoaprendizaje significativoEvaluaciónEnseñanzaLa asignatura se ubica en el 4to. Nivel de la Carrera de Arquitectura, de cursado obligatorio. En cada ciclo se aborda un tema “integrador” que opera como un eje transversal de análisis de las temáticas urbanas y permite aplicar los contenidos teóricos de la materia. La propuesta de la Cátedra, tiene como fundamento pedagógico el Aprendizaje Significativo, teniendo presente que los alumnos puedan construir significados y atribuir sentido a lo que aprenden, y que a su vez contribuya al propio crecimiento personal. En función de ello, el alumno busca el significado de la tarea e intenta hallar sentido a lo que aprende, y encuentra que está relacionado con lo que ve y le rodea y se esfuerza por comprender. En este contexto el estudiante tiene que: comprender los objetivos; ser capaz de planificar lo que va a realizar; entender los criterios de evaluación; identificar y superar sus errores. Esto se posibilita mediante la regulación continua, que se efectiviza a través de los procesos de comunicación entre el profesor y los alumnos, y los alumnos entre ellos. Finalmente se demuestra la planificación de los Trabajos Prácticos teniendo en cuenta que la construcción del conocimiento requiere de la ayuda pedagógica del docente, y que el alumno logra conocimientos en función de las actividades que desarrolla, para lo cual diseña una evaluación en proceso, con el objeto de verificarlo en las diferentes etapas, planteando diversas estrategias de exposición con el objeto de socializar los productos parciales entre todos.Área temática 4: Ciudad, Territorio y Paisaje. Gestión - Eje EnseñanzaFacultad de Arquitectura y Urbanismo2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51804spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2943/705info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-1305info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51804Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:26.365SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones acerca de la evaluación en proceso del trabajo práctico de la cátedra Teoría del diseño y la gestión urbana
title Reflexiones acerca de la evaluación en proceso del trabajo práctico de la cátedra Teoría del diseño y la gestión urbana
spellingShingle Reflexiones acerca de la evaluación en proceso del trabajo práctico de la cátedra Teoría del diseño y la gestión urbana
Godoy, Susana M.
Arquitectura
Urbanismo
aprendizaje significativo
Evaluación
Enseñanza
title_short Reflexiones acerca de la evaluación en proceso del trabajo práctico de la cátedra Teoría del diseño y la gestión urbana
title_full Reflexiones acerca de la evaluación en proceso del trabajo práctico de la cátedra Teoría del diseño y la gestión urbana
title_fullStr Reflexiones acerca de la evaluación en proceso del trabajo práctico de la cátedra Teoría del diseño y la gestión urbana
title_full_unstemmed Reflexiones acerca de la evaluación en proceso del trabajo práctico de la cátedra Teoría del diseño y la gestión urbana
title_sort Reflexiones acerca de la evaluación en proceso del trabajo práctico de la cátedra Teoría del diseño y la gestión urbana
dc.creator.none.fl_str_mv Godoy, Susana M.
Benítez, María A.
Cazorla, Victoria
Puntel, Laura
Rodríguez, Nancy
author Godoy, Susana M.
author_facet Godoy, Susana M.
Benítez, María A.
Cazorla, Victoria
Puntel, Laura
Rodríguez, Nancy
author_role author
author2 Benítez, María A.
Cazorla, Victoria
Puntel, Laura
Rodríguez, Nancy
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Urbanismo
aprendizaje significativo
Evaluación
Enseñanza
topic Arquitectura
Urbanismo
aprendizaje significativo
Evaluación
Enseñanza
dc.description.none.fl_txt_mv La asignatura se ubica en el 4to. Nivel de la Carrera de Arquitectura, de cursado obligatorio. En cada ciclo se aborda un tema “integrador” que opera como un eje transversal de análisis de las temáticas urbanas y permite aplicar los contenidos teóricos de la materia. La propuesta de la Cátedra, tiene como fundamento pedagógico el Aprendizaje Significativo, teniendo presente que los alumnos puedan construir significados y atribuir sentido a lo que aprenden, y que a su vez contribuya al propio crecimiento personal. En función de ello, el alumno busca el significado de la tarea e intenta hallar sentido a lo que aprende, y encuentra que está relacionado con lo que ve y le rodea y se esfuerza por comprender. En este contexto el estudiante tiene que: comprender los objetivos; ser capaz de planificar lo que va a realizar; entender los criterios de evaluación; identificar y superar sus errores. Esto se posibilita mediante la regulación continua, que se efectiviza a través de los procesos de comunicación entre el profesor y los alumnos, y los alumnos entre ellos. Finalmente se demuestra la planificación de los Trabajos Prácticos teniendo en cuenta que la construcción del conocimiento requiere de la ayuda pedagógica del docente, y que el alumno logra conocimientos en función de las actividades que desarrolla, para lo cual diseña una evaluación en proceso, con el objeto de verificarlo en las diferentes etapas, planteando diversas estrategias de exposición con el objeto de socializar los productos parciales entre todos.
Área temática 4: Ciudad, Territorio y Paisaje. Gestión - Eje Enseñanza
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description La asignatura se ubica en el 4to. Nivel de la Carrera de Arquitectura, de cursado obligatorio. En cada ciclo se aborda un tema “integrador” que opera como un eje transversal de análisis de las temáticas urbanas y permite aplicar los contenidos teóricos de la materia. La propuesta de la Cátedra, tiene como fundamento pedagógico el Aprendizaje Significativo, teniendo presente que los alumnos puedan construir significados y atribuir sentido a lo que aprenden, y que a su vez contribuya al propio crecimiento personal. En función de ello, el alumno busca el significado de la tarea e intenta hallar sentido a lo que aprende, y encuentra que está relacionado con lo que ve y le rodea y se esfuerza por comprender. En este contexto el estudiante tiene que: comprender los objetivos; ser capaz de planificar lo que va a realizar; entender los criterios de evaluación; identificar y superar sus errores. Esto se posibilita mediante la regulación continua, que se efectiviza a través de los procesos de comunicación entre el profesor y los alumnos, y los alumnos entre ellos. Finalmente se demuestra la planificación de los Trabajos Prácticos teniendo en cuenta que la construcción del conocimiento requiere de la ayuda pedagógica del docente, y que el alumno logra conocimientos en función de las actividades que desarrolla, para lo cual diseña una evaluación en proceso, con el objeto de verificarlo en las diferentes etapas, planteando diversas estrategias de exposición con el objeto de socializar los productos parciales entre todos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51804
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51804
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2943/705
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-1305
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615913131737088
score 13.070432