Capacitación y Gestión en Residuos de la Construcción : Contribución al mejoramiento del hábitat, a partir de capacitar a las personas vinculadas a las obras que realiza la UNLP, i...

Autores
Oliva, Jorge Alberto
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Capacitar a las personas que trabajan en la construcción y contratadas por las empresas adjudicatarias de licitaciones, para desarrollar obras en terrenos de la Universidad Nacional de La Plata. Dicha capacitación enfoca la problemática de los desechos y residuos generados por construcción y demolición en obras, y son pertinentes de clasificar, adecuar y reutilizar, en busca de contribuir al mejoramiento del hábitat. Las personas vinculadas a la industria de la construcción, en particular las contratadas por empresas adjudicatarias de licitaciones públicas que deban realizar obras en el ámbito de la UNLP. La capacitación se enfoca en que las personas puedan adquirir conocimientos que les permitan mejorar su condición social y laboral. La clasificación, adecuación y reutilización de los residuos, generan un impacto directo en el ambiente, mitigando la contaminación por CO2 y reduciendo el efecto invernadero. Asimismo la capacitación pretende extender el conocimiento del sector y que éste retorne a la sociedad como un aporte en la reducción de residuos RCD, que actualmente terminan en vertederos clandestinos de la región del Gran La Plata. Generar conciencia ambiental y actuando en consecuencia, la capacitación en gestión de residuos podrá aportar la minimización del impacto ambiental en la región y busca contribuir en la formación de las personas vinculadas a la construcción, en un cambio de paradigma social, cultural y ambiental.
Trabajo publicado en Herrero, D.; Sosa, B.; Brutti, F.; Prado, M. (comps.). Reflexiones y desafíos de la extensión universitaria en América Latina. Tandil: UNICEN, 2021.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Economía circular
Aprendizaje significativo
Gestión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138329

id SEDICI_85909948a130146fe504464b2eb775f4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138329
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Capacitación y Gestión en Residuos de la Construcción : Contribución al mejoramiento del hábitat, a partir de capacitar a las personas vinculadas a las obras que realiza la UNLP, incorporando metodologías y protocolos de gestión para reducir y re-utilizar residuos de la construcción (RCD)Oliva, Jorge AlbertoArquitecturaEconomía circularAprendizaje significativoGestiónCapacitar a las personas que trabajan en la construcción y contratadas por las empresas adjudicatarias de licitaciones, para desarrollar obras en terrenos de la Universidad Nacional de La Plata. Dicha capacitación enfoca la problemática de los desechos y residuos generados por construcción y demolición en obras, y son pertinentes de clasificar, adecuar y reutilizar, en busca de contribuir al mejoramiento del hábitat. Las personas vinculadas a la industria de la construcción, en particular las contratadas por empresas adjudicatarias de licitaciones públicas que deban realizar obras en el ámbito de la UNLP. La capacitación se enfoca en que las personas puedan adquirir conocimientos que les permitan mejorar su condición social y laboral. La clasificación, adecuación y reutilización de los residuos, generan un impacto directo en el ambiente, mitigando la contaminación por CO2 y reduciendo el efecto invernadero. Asimismo la capacitación pretende extender el conocimiento del sector y que éste retorne a la sociedad como un aporte en la reducción de residuos RCD, que actualmente terminan en vertederos clandestinos de la región del Gran La Plata. Generar conciencia ambiental y actuando en consecuencia, la capacitación en gestión de residuos podrá aportar la minimización del impacto ambiental en la región y busca contribuir en la formación de las personas vinculadas a la construcción, en un cambio de paradigma social, cultural y ambiental.Trabajo publicado en Herrero, D.; Sosa, B.; Brutti, F.; Prado, M. (comps.). <i>Reflexiones y desafíos de la extensión universitaria en América Latina</i>. Tandil: UNICEN, 2021.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138329spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138329Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:09.846SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Capacitación y Gestión en Residuos de la Construcción : Contribución al mejoramiento del hábitat, a partir de capacitar a las personas vinculadas a las obras que realiza la UNLP, incorporando metodologías y protocolos de gestión para reducir y re-utilizar residuos de la construcción (RCD)
title Capacitación y Gestión en Residuos de la Construcción : Contribución al mejoramiento del hábitat, a partir de capacitar a las personas vinculadas a las obras que realiza la UNLP, incorporando metodologías y protocolos de gestión para reducir y re-utilizar residuos de la construcción (RCD)
spellingShingle Capacitación y Gestión en Residuos de la Construcción : Contribución al mejoramiento del hábitat, a partir de capacitar a las personas vinculadas a las obras que realiza la UNLP, incorporando metodologías y protocolos de gestión para reducir y re-utilizar residuos de la construcción (RCD)
Oliva, Jorge Alberto
Arquitectura
Economía circular
Aprendizaje significativo
Gestión
title_short Capacitación y Gestión en Residuos de la Construcción : Contribución al mejoramiento del hábitat, a partir de capacitar a las personas vinculadas a las obras que realiza la UNLP, incorporando metodologías y protocolos de gestión para reducir y re-utilizar residuos de la construcción (RCD)
title_full Capacitación y Gestión en Residuos de la Construcción : Contribución al mejoramiento del hábitat, a partir de capacitar a las personas vinculadas a las obras que realiza la UNLP, incorporando metodologías y protocolos de gestión para reducir y re-utilizar residuos de la construcción (RCD)
title_fullStr Capacitación y Gestión en Residuos de la Construcción : Contribución al mejoramiento del hábitat, a partir de capacitar a las personas vinculadas a las obras que realiza la UNLP, incorporando metodologías y protocolos de gestión para reducir y re-utilizar residuos de la construcción (RCD)
title_full_unstemmed Capacitación y Gestión en Residuos de la Construcción : Contribución al mejoramiento del hábitat, a partir de capacitar a las personas vinculadas a las obras que realiza la UNLP, incorporando metodologías y protocolos de gestión para reducir y re-utilizar residuos de la construcción (RCD)
title_sort Capacitación y Gestión en Residuos de la Construcción : Contribución al mejoramiento del hábitat, a partir de capacitar a las personas vinculadas a las obras que realiza la UNLP, incorporando metodologías y protocolos de gestión para reducir y re-utilizar residuos de la construcción (RCD)
dc.creator.none.fl_str_mv Oliva, Jorge Alberto
author Oliva, Jorge Alberto
author_facet Oliva, Jorge Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Economía circular
Aprendizaje significativo
Gestión
topic Arquitectura
Economía circular
Aprendizaje significativo
Gestión
dc.description.none.fl_txt_mv Capacitar a las personas que trabajan en la construcción y contratadas por las empresas adjudicatarias de licitaciones, para desarrollar obras en terrenos de la Universidad Nacional de La Plata. Dicha capacitación enfoca la problemática de los desechos y residuos generados por construcción y demolición en obras, y son pertinentes de clasificar, adecuar y reutilizar, en busca de contribuir al mejoramiento del hábitat. Las personas vinculadas a la industria de la construcción, en particular las contratadas por empresas adjudicatarias de licitaciones públicas que deban realizar obras en el ámbito de la UNLP. La capacitación se enfoca en que las personas puedan adquirir conocimientos que les permitan mejorar su condición social y laboral. La clasificación, adecuación y reutilización de los residuos, generan un impacto directo en el ambiente, mitigando la contaminación por CO2 y reduciendo el efecto invernadero. Asimismo la capacitación pretende extender el conocimiento del sector y que éste retorne a la sociedad como un aporte en la reducción de residuos RCD, que actualmente terminan en vertederos clandestinos de la región del Gran La Plata. Generar conciencia ambiental y actuando en consecuencia, la capacitación en gestión de residuos podrá aportar la minimización del impacto ambiental en la región y busca contribuir en la formación de las personas vinculadas a la construcción, en un cambio de paradigma social, cultural y ambiental.
Trabajo publicado en Herrero, D.; Sosa, B.; Brutti, F.; Prado, M. (comps.). <i>Reflexiones y desafíos de la extensión universitaria en América Latina</i>. Tandil: UNICEN, 2021.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Capacitar a las personas que trabajan en la construcción y contratadas por las empresas adjudicatarias de licitaciones, para desarrollar obras en terrenos de la Universidad Nacional de La Plata. Dicha capacitación enfoca la problemática de los desechos y residuos generados por construcción y demolición en obras, y son pertinentes de clasificar, adecuar y reutilizar, en busca de contribuir al mejoramiento del hábitat. Las personas vinculadas a la industria de la construcción, en particular las contratadas por empresas adjudicatarias de licitaciones públicas que deban realizar obras en el ámbito de la UNLP. La capacitación se enfoca en que las personas puedan adquirir conocimientos que les permitan mejorar su condición social y laboral. La clasificación, adecuación y reutilización de los residuos, generan un impacto directo en el ambiente, mitigando la contaminación por CO2 y reduciendo el efecto invernadero. Asimismo la capacitación pretende extender el conocimiento del sector y que éste retorne a la sociedad como un aporte en la reducción de residuos RCD, que actualmente terminan en vertederos clandestinos de la región del Gran La Plata. Generar conciencia ambiental y actuando en consecuencia, la capacitación en gestión de residuos podrá aportar la minimización del impacto ambiental en la región y busca contribuir en la formación de las personas vinculadas a la construcción, en un cambio de paradigma social, cultural y ambiental.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138329
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138329
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616230889062400
score 13.070432