Arbitrariedad y motivación en el léxico etnobiológico del mapuche

Autores
Navarro Hartmann, Herminia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gil, José María
Descripción
El tema de la tesis es la tensión entre la arbitrariedad y la motivación en la lexicogénesis de la lengua mapuche, o mapuzungun, La obra se estructura en una introducción y nueve capítulos, organizados en tres partes: Marco de discusión, Análisis de los datos del mapuche en la formación de palabras; Conclusiones. El marco de la investigación es la teoría de las redes relacionales del lingüista estadounidense Sydney Lamb y el enfoque cualitativo para el análisis del corpus. Éste consta de 250 lexemas de flora y fauna recogidos por la investigadora alemana-argentina Bertha Koessler Ilg. Los aspectos del mapuzungun estudiados son: composición nominal, metáforas y metonimias, frases nominales, derivación nominal, simbolismo sonoro, reduplicaciones, etnocategorías de fitónimos y zoónimos. Se incorpora diagramas que explicitan las redes relacionales de los términos analizados. Se anexa cinco cuentos de Bertha Koessler Ilg, inéditos en español y traducidos del alemán, especialmente para esta tesis, por Heidecker y Navarro Hartmann. Se anexa también un extenso lexicón de fitónimos y zoónimos mapuches, con sus denominaciones científicas y vuelgares correspondientes
Magister en Lingüística
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
mapuzungun
Lenguaje
lexicogénesis
Vocabulario
Metáfora
redes relacionales
Etnobotánica
simbolismo sonoro
flora y fauna
metonimia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57447

id SEDICI_cd1db90ca2fa72aee915c72812d683b8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57447
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Arbitrariedad y motivación en el léxico etnobiológico del mapucheNavarro Hartmann, HerminiaLetrasmapuzungunLenguajelexicogénesisVocabularioMetáforaredes relacionalesEtnobotánicasimbolismo sonoroflora y faunametonimiaEl tema de la tesis es la tensión entre la arbitrariedad y la motivación en la lexicogénesis de la lengua mapuche, o mapuzungun, La obra se estructura en una introducción y nueve capítulos, organizados en tres partes: Marco de discusión, Análisis de los datos del mapuche en la formación de palabras; Conclusiones. El marco de la investigación es la teoría de las redes relacionales del lingüista estadounidense Sydney Lamb y el enfoque cualitativo para el análisis del corpus. Éste consta de 250 lexemas de flora y fauna recogidos por la investigadora alemana-argentina Bertha Koessler Ilg. Los aspectos del mapuzungun estudiados son: composición nominal, metáforas y metonimias, frases nominales, derivación nominal, simbolismo sonoro, reduplicaciones, etnocategorías de fitónimos y zoónimos. Se incorpora diagramas que explicitan las redes relacionales de los términos analizados. Se anexa cinco cuentos de Bertha Koessler Ilg, inéditos en español y traducidos del alemán, especialmente para esta tesis, por Heidecker y Navarro Hartmann. Se anexa también un extenso lexicón de fitónimos y zoónimos mapuches, con sus denominaciones científicas y vuelgares correspondientesMagister en LingüísticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónGil, José María2016-08-26info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57447https://doi.org/10.35537/10915/57447spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57447Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:01.542SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Arbitrariedad y motivación en el léxico etnobiológico del mapuche
title Arbitrariedad y motivación en el léxico etnobiológico del mapuche
spellingShingle Arbitrariedad y motivación en el léxico etnobiológico del mapuche
Navarro Hartmann, Herminia
Letras
mapuzungun
Lenguaje
lexicogénesis
Vocabulario
Metáfora
redes relacionales
Etnobotánica
simbolismo sonoro
flora y fauna
metonimia
title_short Arbitrariedad y motivación en el léxico etnobiológico del mapuche
title_full Arbitrariedad y motivación en el léxico etnobiológico del mapuche
title_fullStr Arbitrariedad y motivación en el léxico etnobiológico del mapuche
title_full_unstemmed Arbitrariedad y motivación en el léxico etnobiológico del mapuche
title_sort Arbitrariedad y motivación en el léxico etnobiológico del mapuche
dc.creator.none.fl_str_mv Navarro Hartmann, Herminia
author Navarro Hartmann, Herminia
author_facet Navarro Hartmann, Herminia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gil, José María
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
mapuzungun
Lenguaje
lexicogénesis
Vocabulario
Metáfora
redes relacionales
Etnobotánica
simbolismo sonoro
flora y fauna
metonimia
topic Letras
mapuzungun
Lenguaje
lexicogénesis
Vocabulario
Metáfora
redes relacionales
Etnobotánica
simbolismo sonoro
flora y fauna
metonimia
dc.description.none.fl_txt_mv El tema de la tesis es la tensión entre la arbitrariedad y la motivación en la lexicogénesis de la lengua mapuche, o mapuzungun, La obra se estructura en una introducción y nueve capítulos, organizados en tres partes: Marco de discusión, Análisis de los datos del mapuche en la formación de palabras; Conclusiones. El marco de la investigación es la teoría de las redes relacionales del lingüista estadounidense Sydney Lamb y el enfoque cualitativo para el análisis del corpus. Éste consta de 250 lexemas de flora y fauna recogidos por la investigadora alemana-argentina Bertha Koessler Ilg. Los aspectos del mapuzungun estudiados son: composición nominal, metáforas y metonimias, frases nominales, derivación nominal, simbolismo sonoro, reduplicaciones, etnocategorías de fitónimos y zoónimos. Se incorpora diagramas que explicitan las redes relacionales de los términos analizados. Se anexa cinco cuentos de Bertha Koessler Ilg, inéditos en español y traducidos del alemán, especialmente para esta tesis, por Heidecker y Navarro Hartmann. Se anexa también un extenso lexicón de fitónimos y zoónimos mapuches, con sus denominaciones científicas y vuelgares correspondientes
Magister en Lingüística
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El tema de la tesis es la tensión entre la arbitrariedad y la motivación en la lexicogénesis de la lengua mapuche, o mapuzungun, La obra se estructura en una introducción y nueve capítulos, organizados en tres partes: Marco de discusión, Análisis de los datos del mapuche en la formación de palabras; Conclusiones. El marco de la investigación es la teoría de las redes relacionales del lingüista estadounidense Sydney Lamb y el enfoque cualitativo para el análisis del corpus. Éste consta de 250 lexemas de flora y fauna recogidos por la investigadora alemana-argentina Bertha Koessler Ilg. Los aspectos del mapuzungun estudiados son: composición nominal, metáforas y metonimias, frases nominales, derivación nominal, simbolismo sonoro, reduplicaciones, etnocategorías de fitónimos y zoónimos. Se incorpora diagramas que explicitan las redes relacionales de los términos analizados. Se anexa cinco cuentos de Bertha Koessler Ilg, inéditos en español y traducidos del alemán, especialmente para esta tesis, por Heidecker y Navarro Hartmann. Se anexa también un extenso lexicón de fitónimos y zoónimos mapuches, con sus denominaciones científicas y vuelgares correspondientes
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57447
https://doi.org/10.35537/10915/57447
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57447
https://doi.org/10.35537/10915/57447
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260250364739584
score 13.13397