Las legislaciones alimentarias provinciales, el caso del Reglamento Alimentario de la provincia de Buenos Aires

Autores
Peroni, Daniela Paula; Pilatti, Héctor Hugo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La provincia de Buenos Aires fue pionera en la regulación de los alimentos destinados al consumo humano mediante el dictado de un Reglamento Alimentario en 1928. Otras provincias dictaron sus propias normas y algunas adoptaron el reglamento de Buenos Aires que también fue base y modelo para el dictado del Reglamento Alimentario Salud Pública por Decreto Nº 141 de1953. Este reglamento preparado por el Ministerio de Salud de la Nación fue el primer antecedente de la unificación normativa en la materia, porque su ámbito de aplicación se extendió a varias provincias que lo adoptaron mediante normas de adhesión. Así lo hizo Buenos Aires mediante Decreto Nº 14.087 de 1953 de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, en 1967, dictó su propio Reglamento Bromatológico por Decreto Nº 7414. En 1969 con la sanción de la Ley Nº 18.284, finaliza el proceso de unificación normativa al declararse vigente en todo el territorio de la República, con la denominación de Código Alimentario Argentino de las disposiciones higiénico-sanitarias, bromatológicas y de identificación comercial del Reglamento Alimentario Nacional aprobado por Decreto Nº 141 de 1953, instituido en 1994 como la norma fundamental del Sistema Nacional de Control de Alimentos, poniendo fin a la dispersión que durante más de cuarenta años caracterizó a la normativa alimentaria y, como se pretende demostrar con el presente trabajo, dejó sin efecto a las normas provinciales dictadas con anterioridad a su sanción.
In Argentina, Buenos Aires Province pioneered the food legislation by means of a Food Regulation passed in 1928. Other provinces approved their own regulations and some of them adopted the Food Regulation of Buenos Aires Province, which also provided the basis for the formulation of the National Food Regulation issued by Decree number 141 in 1953. Prepared by the National Ministry of Health, this Regulation was the first precedent of the unification of the food legislation in Argentina because its sphere of application extended to several provinces that passed rules of accession to it. Buenos Aires Province joined the National Food Regulation by Decree number 14.087 in 1953. However, this province implemented its own Bromatological Regulation by Decree number 7.414. The process of unification of the food legislation in Argentina ends in 1969, when the Law number 18.284 declared the National Food Regulation of 1953 valid all over the country under the designation «Argentine Food Code». In 1994, this Code was established as the fundamental standard of the National Food Control System, bringing to an end forty years of dispersion of the food legislation and, as we want to prove in this paper, overruling provincial regulations adopted before the creation of this system.
Trabajo publicado en Pastorino, Leonardo Fabio (comp.). Actas del V Congreso Nacional de Derecho Agrario Provincial. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Ciencias Agrarias
Ley 18.284
Ley 13.230
Alimentos
reglamento bromatológico
Código Alimentario Argentino
Sistema Nacional de Control de Alimentos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82001

id SEDICI_cd19c3b675a94a545e6c8cfcade9b0d0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82001
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las legislaciones alimentarias provinciales, el caso del Reglamento Alimentario de la provincia de Buenos AiresThe provincial food legislation. The bromatological regulation of the Buenos Aires province casePeroni, Daniela PaulaPilatti, Héctor HugoCiencias JurídicasCiencias AgrariasLey 18.284Ley 13.230Alimentosreglamento bromatológicoCódigo Alimentario ArgentinoSistema Nacional de Control de AlimentosLa provincia de Buenos Aires fue pionera en la regulación de los alimentos destinados al consumo humano mediante el dictado de un Reglamento Alimentario en 1928. Otras provincias dictaron sus propias normas y algunas adoptaron el reglamento de Buenos Aires que también fue base y modelo para el dictado del Reglamento Alimentario Salud Pública por Decreto Nº 141 de1953. Este reglamento preparado por el Ministerio de Salud de la Nación fue el primer antecedente de la unificación normativa en la materia, porque su ámbito de aplicación se extendió a varias provincias que lo adoptaron mediante normas de adhesión. Así lo hizo Buenos Aires mediante Decreto Nº 14.087 de 1953 de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, en 1967, dictó su propio Reglamento Bromatológico por Decreto Nº 7414. En 1969 con la sanción de la Ley Nº 18.284, finaliza el proceso de unificación normativa al declararse vigente en todo el territorio de la República, con la denominación de Código Alimentario Argentino de las disposiciones higiénico-sanitarias, bromatológicas y de identificación comercial del Reglamento Alimentario Nacional aprobado por Decreto Nº 141 de 1953, instituido en 1994 como la norma fundamental del Sistema Nacional de Control de Alimentos, poniendo fin a la dispersión que durante más de cuarenta años caracterizó a la normativa alimentaria y, como se pretende demostrar con el presente trabajo, dejó sin efecto a las normas provinciales dictadas con anterioridad a su sanción.In Argentina, Buenos Aires Province pioneered the food legislation by means of a Food Regulation passed in 1928. Other provinces approved their own regulations and some of them adopted the Food Regulation of Buenos Aires Province, which also provided the basis for the formulation of the National Food Regulation issued by Decree number 141 in 1953. Prepared by the National Ministry of Health, this Regulation was the first precedent of the unification of the food legislation in Argentina because its sphere of application extended to several provinces that passed rules of accession to it. Buenos Aires Province joined the National Food Regulation by Decree number 14.087 in 1953. However, this province implemented its own Bromatological Regulation by Decree number 7.414. The process of unification of the food legislation in Argentina ends in 1969, when the Law number 18.284 declared the National Food Regulation of 1953 valid all over the country under the designation «Argentine Food Code». In 1994, this Code was established as the fundamental standard of the National Food Control System, bringing to an end forty years of dispersion of the food legislation and, as we want to prove in this paper, overruling provincial regulations adopted before the creation of this system.Trabajo publicado en Pastorino, Leonardo Fabio (comp.). <i>Actas del V Congreso Nacional de Derecho Agrario Provincial</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf282-297http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82001spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1817-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79564info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:15:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82001Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:15:21.483SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las legislaciones alimentarias provinciales, el caso del Reglamento Alimentario de la provincia de Buenos Aires
The provincial food legislation. The bromatological regulation of the Buenos Aires province case
title Las legislaciones alimentarias provinciales, el caso del Reglamento Alimentario de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Las legislaciones alimentarias provinciales, el caso del Reglamento Alimentario de la provincia de Buenos Aires
Peroni, Daniela Paula
Ciencias Jurídicas
Ciencias Agrarias
Ley 18.284
Ley 13.230
Alimentos
reglamento bromatológico
Código Alimentario Argentino
Sistema Nacional de Control de Alimentos
title_short Las legislaciones alimentarias provinciales, el caso del Reglamento Alimentario de la provincia de Buenos Aires
title_full Las legislaciones alimentarias provinciales, el caso del Reglamento Alimentario de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Las legislaciones alimentarias provinciales, el caso del Reglamento Alimentario de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Las legislaciones alimentarias provinciales, el caso del Reglamento Alimentario de la provincia de Buenos Aires
title_sort Las legislaciones alimentarias provinciales, el caso del Reglamento Alimentario de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Peroni, Daniela Paula
Pilatti, Héctor Hugo
author Peroni, Daniela Paula
author_facet Peroni, Daniela Paula
Pilatti, Héctor Hugo
author_role author
author2 Pilatti, Héctor Hugo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Ciencias Agrarias
Ley 18.284
Ley 13.230
Alimentos
reglamento bromatológico
Código Alimentario Argentino
Sistema Nacional de Control de Alimentos
topic Ciencias Jurídicas
Ciencias Agrarias
Ley 18.284
Ley 13.230
Alimentos
reglamento bromatológico
Código Alimentario Argentino
Sistema Nacional de Control de Alimentos
dc.description.none.fl_txt_mv La provincia de Buenos Aires fue pionera en la regulación de los alimentos destinados al consumo humano mediante el dictado de un Reglamento Alimentario en 1928. Otras provincias dictaron sus propias normas y algunas adoptaron el reglamento de Buenos Aires que también fue base y modelo para el dictado del Reglamento Alimentario Salud Pública por Decreto Nº 141 de1953. Este reglamento preparado por el Ministerio de Salud de la Nación fue el primer antecedente de la unificación normativa en la materia, porque su ámbito de aplicación se extendió a varias provincias que lo adoptaron mediante normas de adhesión. Así lo hizo Buenos Aires mediante Decreto Nº 14.087 de 1953 de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, en 1967, dictó su propio Reglamento Bromatológico por Decreto Nº 7414. En 1969 con la sanción de la Ley Nº 18.284, finaliza el proceso de unificación normativa al declararse vigente en todo el territorio de la República, con la denominación de Código Alimentario Argentino de las disposiciones higiénico-sanitarias, bromatológicas y de identificación comercial del Reglamento Alimentario Nacional aprobado por Decreto Nº 141 de 1953, instituido en 1994 como la norma fundamental del Sistema Nacional de Control de Alimentos, poniendo fin a la dispersión que durante más de cuarenta años caracterizó a la normativa alimentaria y, como se pretende demostrar con el presente trabajo, dejó sin efecto a las normas provinciales dictadas con anterioridad a su sanción.
In Argentina, Buenos Aires Province pioneered the food legislation by means of a Food Regulation passed in 1928. Other provinces approved their own regulations and some of them adopted the Food Regulation of Buenos Aires Province, which also provided the basis for the formulation of the National Food Regulation issued by Decree number 141 in 1953. Prepared by the National Ministry of Health, this Regulation was the first precedent of the unification of the food legislation in Argentina because its sphere of application extended to several provinces that passed rules of accession to it. Buenos Aires Province joined the National Food Regulation by Decree number 14.087 in 1953. However, this province implemented its own Bromatological Regulation by Decree number 7.414. The process of unification of the food legislation in Argentina ends in 1969, when the Law number 18.284 declared the National Food Regulation of 1953 valid all over the country under the designation «Argentine Food Code». In 1994, this Code was established as the fundamental standard of the National Food Control System, bringing to an end forty years of dispersion of the food legislation and, as we want to prove in this paper, overruling provincial regulations adopted before the creation of this system.
Trabajo publicado en Pastorino, Leonardo Fabio (comp.). <i>Actas del V Congreso Nacional de Derecho Agrario Provincial</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description La provincia de Buenos Aires fue pionera en la regulación de los alimentos destinados al consumo humano mediante el dictado de un Reglamento Alimentario en 1928. Otras provincias dictaron sus propias normas y algunas adoptaron el reglamento de Buenos Aires que también fue base y modelo para el dictado del Reglamento Alimentario Salud Pública por Decreto Nº 141 de1953. Este reglamento preparado por el Ministerio de Salud de la Nación fue el primer antecedente de la unificación normativa en la materia, porque su ámbito de aplicación se extendió a varias provincias que lo adoptaron mediante normas de adhesión. Así lo hizo Buenos Aires mediante Decreto Nº 14.087 de 1953 de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, en 1967, dictó su propio Reglamento Bromatológico por Decreto Nº 7414. En 1969 con la sanción de la Ley Nº 18.284, finaliza el proceso de unificación normativa al declararse vigente en todo el territorio de la República, con la denominación de Código Alimentario Argentino de las disposiciones higiénico-sanitarias, bromatológicas y de identificación comercial del Reglamento Alimentario Nacional aprobado por Decreto Nº 141 de 1953, instituido en 1994 como la norma fundamental del Sistema Nacional de Control de Alimentos, poniendo fin a la dispersión que durante más de cuarenta años caracterizó a la normativa alimentaria y, como se pretende demostrar con el presente trabajo, dejó sin efecto a las normas provinciales dictadas con anterioridad a su sanción.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82001
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82001
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1817-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79564
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
282-297
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616025284280320
score 13.070432