Hallazgo de sulfitos en el procesado de papas bastón. Potenciales alternativas a su uso.
- Autores
- Troncellito , Agustina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Betelú , Ivana
- Descripción
- El uso de sulfitos en las papas bastón crudas es una práctica común utilizada por la industria alimentaria, para prevenir la decoloración y prolongar su vida útil durante el procesamiento y posterior almacenamiento. El uso de este aditivo-coadyuvante está permitido y regulado por el Código Alimentario Argentino (CAA) y solo se permite su uso dentro de los límites máximos aceptables para evitar efectos adversos en la salud humana. Además, los alimentos que contienen sulfitos deben estar a cargo de un director técnico y declararse en el rótulo de acuerdo a normativa vigente. Durante una inspección bromatológica de rutina en una sala procesadora de papa bastón fresca, con habilitación del Municipio de Tandil, se detectó el uso de sulfitos en el proceso de lavado de papas cortadas. Se constató que no había sido declarado su uso y carecía del rótulo del producto final dispuesto a la venta. Se procedió a labrar un acta de infracción y al asesoramiento del propietario respecto a la manipulación y normativas del aditivo. Este trabajo tuvo como objetivo la revisión de artículos científicos sobre uso de sulfito por alternativas más seguras de conservación. La literatura consultada arrojó como alternativas métodos químicos, físicos y combinados de conservación. Entre ellos se destacan, distintos ácidos orgánicos, sustancias naturales, recubrimientos comestibles, tratamientos térmicos como el escaldado y no térmicos como el uso de atmósferas modificadas. Los estudios demuestran que alternativas al sulfito permitirían conservar al menos por 7 días a 4°C las papas bastón fresca.
Fil: Troncellito, Agustina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Betelú, Ivana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Sulfitos
Papa bastón
Industria alimentaria
Conservantes
Rótulos
Código Alimentario Argentino
Inspección bromatológica
Tecnología de los alimentos
Sulfitos
Alimentos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3721
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNICEN_cefc3cb41fd12b83798610d91540d102 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3721 |
| network_acronym_str |
RIDUNICEN |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
| spelling |
Hallazgo de sulfitos en el procesado de papas bastón. Potenciales alternativas a su uso.Troncellito , AgustinaSulfitosPapa bastónIndustria alimentariaConservantesRótulosCódigo Alimentario ArgentinoInspección bromatológicaTecnología de los alimentosSulfitosAlimentosEl uso de sulfitos en las papas bastón crudas es una práctica común utilizada por la industria alimentaria, para prevenir la decoloración y prolongar su vida útil durante el procesamiento y posterior almacenamiento. El uso de este aditivo-coadyuvante está permitido y regulado por el Código Alimentario Argentino (CAA) y solo se permite su uso dentro de los límites máximos aceptables para evitar efectos adversos en la salud humana. Además, los alimentos que contienen sulfitos deben estar a cargo de un director técnico y declararse en el rótulo de acuerdo a normativa vigente. Durante una inspección bromatológica de rutina en una sala procesadora de papa bastón fresca, con habilitación del Municipio de Tandil, se detectó el uso de sulfitos en el proceso de lavado de papas cortadas. Se constató que no había sido declarado su uso y carecía del rótulo del producto final dispuesto a la venta. Se procedió a labrar un acta de infracción y al asesoramiento del propietario respecto a la manipulación y normativas del aditivo. Este trabajo tuvo como objetivo la revisión de artículos científicos sobre uso de sulfito por alternativas más seguras de conservación. La literatura consultada arrojó como alternativas métodos químicos, físicos y combinados de conservación. Entre ellos se destacan, distintos ácidos orgánicos, sustancias naturales, recubrimientos comestibles, tratamientos térmicos como el escaldado y no térmicos como el uso de atmósferas modificadas. Los estudios demuestran que alternativas al sulfito permitirían conservar al menos por 7 días a 4°C las papas bastón fresca.Fil: Troncellito, Agustina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Betelú, Ivana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias.Betelú , Ivana2023-112023-12-27T12:44:57Z2023-12-27T12:44:57Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfTroncellito, A. (2023). Hallazgo de sulfitos en el procesado de papas bastón. Potenciales alternativas a su uso [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3721spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:26Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3721instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:27.114RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Hallazgo de sulfitos en el procesado de papas bastón. Potenciales alternativas a su uso. |
| title |
Hallazgo de sulfitos en el procesado de papas bastón. Potenciales alternativas a su uso. |
| spellingShingle |
Hallazgo de sulfitos en el procesado de papas bastón. Potenciales alternativas a su uso. Troncellito , Agustina Sulfitos Papa bastón Industria alimentaria Conservantes Rótulos Código Alimentario Argentino Inspección bromatológica Tecnología de los alimentos Sulfitos Alimentos |
| title_short |
Hallazgo de sulfitos en el procesado de papas bastón. Potenciales alternativas a su uso. |
| title_full |
Hallazgo de sulfitos en el procesado de papas bastón. Potenciales alternativas a su uso. |
| title_fullStr |
Hallazgo de sulfitos en el procesado de papas bastón. Potenciales alternativas a su uso. |
| title_full_unstemmed |
Hallazgo de sulfitos en el procesado de papas bastón. Potenciales alternativas a su uso. |
| title_sort |
Hallazgo de sulfitos en el procesado de papas bastón. Potenciales alternativas a su uso. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Troncellito , Agustina |
| author |
Troncellito , Agustina |
| author_facet |
Troncellito , Agustina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Betelú , Ivana |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sulfitos Papa bastón Industria alimentaria Conservantes Rótulos Código Alimentario Argentino Inspección bromatológica Tecnología de los alimentos Sulfitos Alimentos |
| topic |
Sulfitos Papa bastón Industria alimentaria Conservantes Rótulos Código Alimentario Argentino Inspección bromatológica Tecnología de los alimentos Sulfitos Alimentos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El uso de sulfitos en las papas bastón crudas es una práctica común utilizada por la industria alimentaria, para prevenir la decoloración y prolongar su vida útil durante el procesamiento y posterior almacenamiento. El uso de este aditivo-coadyuvante está permitido y regulado por el Código Alimentario Argentino (CAA) y solo se permite su uso dentro de los límites máximos aceptables para evitar efectos adversos en la salud humana. Además, los alimentos que contienen sulfitos deben estar a cargo de un director técnico y declararse en el rótulo de acuerdo a normativa vigente. Durante una inspección bromatológica de rutina en una sala procesadora de papa bastón fresca, con habilitación del Municipio de Tandil, se detectó el uso de sulfitos en el proceso de lavado de papas cortadas. Se constató que no había sido declarado su uso y carecía del rótulo del producto final dispuesto a la venta. Se procedió a labrar un acta de infracción y al asesoramiento del propietario respecto a la manipulación y normativas del aditivo. Este trabajo tuvo como objetivo la revisión de artículos científicos sobre uso de sulfito por alternativas más seguras de conservación. La literatura consultada arrojó como alternativas métodos químicos, físicos y combinados de conservación. Entre ellos se destacan, distintos ácidos orgánicos, sustancias naturales, recubrimientos comestibles, tratamientos térmicos como el escaldado y no térmicos como el uso de atmósferas modificadas. Los estudios demuestran que alternativas al sulfito permitirían conservar al menos por 7 días a 4°C las papas bastón fresca. Fil: Troncellito, Agustina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Betelú, Ivana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
| description |
El uso de sulfitos en las papas bastón crudas es una práctica común utilizada por la industria alimentaria, para prevenir la decoloración y prolongar su vida útil durante el procesamiento y posterior almacenamiento. El uso de este aditivo-coadyuvante está permitido y regulado por el Código Alimentario Argentino (CAA) y solo se permite su uso dentro de los límites máximos aceptables para evitar efectos adversos en la salud humana. Además, los alimentos que contienen sulfitos deben estar a cargo de un director técnico y declararse en el rótulo de acuerdo a normativa vigente. Durante una inspección bromatológica de rutina en una sala procesadora de papa bastón fresca, con habilitación del Municipio de Tandil, se detectó el uso de sulfitos en el proceso de lavado de papas cortadas. Se constató que no había sido declarado su uso y carecía del rótulo del producto final dispuesto a la venta. Se procedió a labrar un acta de infracción y al asesoramiento del propietario respecto a la manipulación y normativas del aditivo. Este trabajo tuvo como objetivo la revisión de artículos científicos sobre uso de sulfito por alternativas más seguras de conservación. La literatura consultada arrojó como alternativas métodos químicos, físicos y combinados de conservación. Entre ellos se destacan, distintos ácidos orgánicos, sustancias naturales, recubrimientos comestibles, tratamientos térmicos como el escaldado y no térmicos como el uso de atmósferas modificadas. Los estudios demuestran que alternativas al sulfito permitirían conservar al menos por 7 días a 4°C las papas bastón fresca. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11 2023-12-27T12:44:57Z 2023-12-27T12:44:57Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Troncellito, A. (2023). Hallazgo de sulfitos en el procesado de papas bastón. Potenciales alternativas a su uso [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3721 |
| identifier_str_mv |
Troncellito, A. (2023). Hallazgo de sulfitos en el procesado de papas bastón. Potenciales alternativas a su uso [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
| url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3721 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
| collection |
RIDAA (UNICEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
| _version_ |
1846785139005194240 |
| score |
12.982451 |