Resultados preliminares en la identificación de riesgo de dificultades lectoras en niños

Autores
Marder, Sandra Esther; Lo Gioco, Carla
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se enmarca en el plan de actividades de una beca de entrenamiento en investigación para estudiantes universitarios avanzados y financiada por la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires (CIC). El proyecto de beca se titula “Identificación de riesgo de dificultades lectoras de los niños en edad escolar en el ámbito local: su detección en dos pruebas de cribado” y tiene por objetivo la capacitación de la becaria en la temática de las dificultades específicas de aprendizaje en la lectura en niños de primaria y primer año de secundaria. Este proyecto está inscripto en un marco de investigación más amplia en el que se evalúan los perfiles cognitivo-lingüísticos de una muestra de niños y adolescentes que consultan en diferentes hospitales públicos y algunas instituciones privadas de La Plata, debido a las dificultades que sus familias o docentes observan en el aprendizaje de la lectura. Ahora bien, actualmente se describe el término dificultad específica de la lectura o DEA como una alteración en la capacidad para aprender a leer evidenciando un nivel de desempeño que se sitúa significativamente por debajo de lo esperable para la edad cronológica, produciendo interferencia con el desempeño escolar/académico, laboral o de la vida diaria habiendo recibido el niño/a o joven una enseñanza adecuada y sin presentar otra dificultad de base más general que lo justifique (APA, 2014). La dificultad específica del aprendizaje de la lectura y sus consecuencias en la comprensión y producción textual afecta a los sujetos a lo largo de toda su vida y su pronóstico depende del momento en que se la diagnostica y de la efectividad de su tratamiento. Las dificultades en lectura constituyen el 80% de las dificultades de aprendizaje que se presentan en la población (Roselli, Matute & Ardila, 2010), pero en nuestro país no contamos con estadísticas al respecto. Contar con métodos de detección oportuna es un factor esencial para su tratamiento. El objetivo del presente trabajo consiste en presentar algunos primeros resultados de la identificación de dichas dificultades mediante el uso de dos instrumentos de cribado de informes parentales adaptados al español.
This present work is part in plan of activities of a research training grant for advanced university students financed by Commission for Scientific Research of the Buenos Aires´s Province (C.I.C.). The grant project is titled “Risk identification of reading difficulties of school-age children at the local level: their detection in two screening tests” and aim at student advanced training in the thematic of learning difficulties in children of school age and first year of secondary school. This project is part of a broader research framework in which the cognitive-linguistic profiles of a sample of children and adolescents who consult in different public hospitals and some private institutions in La Plata are evaluated due to the difficulties that their families or teachers observe in learning to read. Currently, the term dyslexiais described as an alteration in the ability to learn to read, evidencing a level of performance that is significantly below what is expected for chronological age, causing interference with school / academic, work or daily life performance. Being sure that they have received an adequate instruction and without presenting another more general base difficulty that justifies the problem (APA, 2014). The specific learning disability and its consequences in textual comprehension and production affects the subjects throughout their life and their prognosis depends on the moment in which it is diagnosed and the effectiveness of their treatment. Reading difficulties represent 80% of the learning difficulties that appear in the population (Roselli, Matute & Ardila, 2010), but we do not have statistics in our country. Having early detection methods is an essential factor for the treatment. The objective of this paper is to present some first results of the identification of these difficulties through the use of two screening instruments for parental reports adapted to Spanish.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Dislexia
detección temprana
niños
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139548

id SEDICI_cd08c85e4bfdae37354c60155cbd0be5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139548
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Resultados preliminares en la identificación de riesgo de dificultades lectoras en niñosPreliminary results in the identification of risk of reading difficulties in childrenMarder, Sandra EstherLo Gioco, CarlaPsicologíaDislexiadetección temprananiñosEl presente trabajo se enmarca en el plan de actividades de una beca de entrenamiento en investigación para estudiantes universitarios avanzados y financiada por la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires (CIC). El proyecto de beca se titula “Identificación de riesgo de dificultades lectoras de los niños en edad escolar en el ámbito local: su detección en dos pruebas de cribado” y tiene por objetivo la capacitación de la becaria en la temática de las dificultades específicas de aprendizaje en la lectura en niños de primaria y primer año de secundaria. Este proyecto está inscripto en un marco de investigación más amplia en el que se evalúan los perfiles cognitivo-lingüísticos de una muestra de niños y adolescentes que consultan en diferentes hospitales públicos y algunas instituciones privadas de La Plata, debido a las dificultades que sus familias o docentes observan en el aprendizaje de la lectura. Ahora bien, actualmente se describe el término dificultad específica de la lectura o DEA como una alteración en la capacidad para aprender a leer evidenciando un nivel de desempeño que se sitúa significativamente por debajo de lo esperable para la edad cronológica, produciendo interferencia con el desempeño escolar/académico, laboral o de la vida diaria habiendo recibido el niño/a o joven una enseñanza adecuada y sin presentar otra dificultad de base más general que lo justifique (APA, 2014). La dificultad específica del aprendizaje de la lectura y sus consecuencias en la comprensión y producción textual afecta a los sujetos a lo largo de toda su vida y su pronóstico depende del momento en que se la diagnostica y de la efectividad de su tratamiento. Las dificultades en lectura constituyen el 80% de las dificultades de aprendizaje que se presentan en la población (Roselli, Matute & Ardila, 2010), pero en nuestro país no contamos con estadísticas al respecto. Contar con métodos de detección oportuna es un factor esencial para su tratamiento. El objetivo del presente trabajo consiste en presentar algunos primeros resultados de la identificación de dichas dificultades mediante el uso de dos instrumentos de cribado de informes parentales adaptados al español.This present work is part in plan of activities of a research training grant for advanced university students financed by Commission for Scientific Research of the Buenos Aires´s Province (C.I.C.). The grant project is titled “Risk identification of reading difficulties of school-age children at the local level: their detection in two screening tests” and aim at student advanced training in the thematic of learning difficulties in children of school age and first year of secondary school. This project is part of a broader research framework in which the cognitive-linguistic profiles of a sample of children and adolescents who consult in different public hospitals and some private institutions in La Plata are evaluated due to the difficulties that their families or teachers observe in learning to read. Currently, the term dyslexiais described as an alteration in the ability to learn to read, evidencing a level of performance that is significantly below what is expected for chronological age, causing interference with school / academic, work or daily life performance. Being sure that they have received an adequate instruction and without presenting another more general base difficulty that justifies the problem (APA, 2014). The specific learning disability and its consequences in textual comprehension and production affects the subjects throughout their life and their prognosis depends on the moment in which it is diagnosed and the effectiveness of their treatment. Reading difficulties represent 80% of the learning difficulties that appear in the population (Roselli, Matute & Ardila, 2010), but we do not have statistics in our country. Having early detection methods is an essential factor for the treatment. The objective of this paper is to present some first results of the identification of these difficulties through the use of two screening instruments for parental reports adapted to Spanish.Facultad de Psicología2019-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139548spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/7ciip/article/view/305info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139548Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:50.923SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Resultados preliminares en la identificación de riesgo de dificultades lectoras en niños
Preliminary results in the identification of risk of reading difficulties in children
title Resultados preliminares en la identificación de riesgo de dificultades lectoras en niños
spellingShingle Resultados preliminares en la identificación de riesgo de dificultades lectoras en niños
Marder, Sandra Esther
Psicología
Dislexia
detección temprana
niños
title_short Resultados preliminares en la identificación de riesgo de dificultades lectoras en niños
title_full Resultados preliminares en la identificación de riesgo de dificultades lectoras en niños
title_fullStr Resultados preliminares en la identificación de riesgo de dificultades lectoras en niños
title_full_unstemmed Resultados preliminares en la identificación de riesgo de dificultades lectoras en niños
title_sort Resultados preliminares en la identificación de riesgo de dificultades lectoras en niños
dc.creator.none.fl_str_mv Marder, Sandra Esther
Lo Gioco, Carla
author Marder, Sandra Esther
author_facet Marder, Sandra Esther
Lo Gioco, Carla
author_role author
author2 Lo Gioco, Carla
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Dislexia
detección temprana
niños
topic Psicología
Dislexia
detección temprana
niños
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se enmarca en el plan de actividades de una beca de entrenamiento en investigación para estudiantes universitarios avanzados y financiada por la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires (CIC). El proyecto de beca se titula “Identificación de riesgo de dificultades lectoras de los niños en edad escolar en el ámbito local: su detección en dos pruebas de cribado” y tiene por objetivo la capacitación de la becaria en la temática de las dificultades específicas de aprendizaje en la lectura en niños de primaria y primer año de secundaria. Este proyecto está inscripto en un marco de investigación más amplia en el que se evalúan los perfiles cognitivo-lingüísticos de una muestra de niños y adolescentes que consultan en diferentes hospitales públicos y algunas instituciones privadas de La Plata, debido a las dificultades que sus familias o docentes observan en el aprendizaje de la lectura. Ahora bien, actualmente se describe el término dificultad específica de la lectura o DEA como una alteración en la capacidad para aprender a leer evidenciando un nivel de desempeño que se sitúa significativamente por debajo de lo esperable para la edad cronológica, produciendo interferencia con el desempeño escolar/académico, laboral o de la vida diaria habiendo recibido el niño/a o joven una enseñanza adecuada y sin presentar otra dificultad de base más general que lo justifique (APA, 2014). La dificultad específica del aprendizaje de la lectura y sus consecuencias en la comprensión y producción textual afecta a los sujetos a lo largo de toda su vida y su pronóstico depende del momento en que se la diagnostica y de la efectividad de su tratamiento. Las dificultades en lectura constituyen el 80% de las dificultades de aprendizaje que se presentan en la población (Roselli, Matute & Ardila, 2010), pero en nuestro país no contamos con estadísticas al respecto. Contar con métodos de detección oportuna es un factor esencial para su tratamiento. El objetivo del presente trabajo consiste en presentar algunos primeros resultados de la identificación de dichas dificultades mediante el uso de dos instrumentos de cribado de informes parentales adaptados al español.
This present work is part in plan of activities of a research training grant for advanced university students financed by Commission for Scientific Research of the Buenos Aires´s Province (C.I.C.). The grant project is titled “Risk identification of reading difficulties of school-age children at the local level: their detection in two screening tests” and aim at student advanced training in the thematic of learning difficulties in children of school age and first year of secondary school. This project is part of a broader research framework in which the cognitive-linguistic profiles of a sample of children and adolescents who consult in different public hospitals and some private institutions in La Plata are evaluated due to the difficulties that their families or teachers observe in learning to read. Currently, the term dyslexiais described as an alteration in the ability to learn to read, evidencing a level of performance that is significantly below what is expected for chronological age, causing interference with school / academic, work or daily life performance. Being sure that they have received an adequate instruction and without presenting another more general base difficulty that justifies the problem (APA, 2014). The specific learning disability and its consequences in textual comprehension and production affects the subjects throughout their life and their prognosis depends on the moment in which it is diagnosed and the effectiveness of their treatment. Reading difficulties represent 80% of the learning difficulties that appear in the population (Roselli, Matute & Ardila, 2010), but we do not have statistics in our country. Having early detection methods is an essential factor for the treatment. The objective of this paper is to present some first results of the identification of these difficulties through the use of two screening instruments for parental reports adapted to Spanish.
Facultad de Psicología
description El presente trabajo se enmarca en el plan de actividades de una beca de entrenamiento en investigación para estudiantes universitarios avanzados y financiada por la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires (CIC). El proyecto de beca se titula “Identificación de riesgo de dificultades lectoras de los niños en edad escolar en el ámbito local: su detección en dos pruebas de cribado” y tiene por objetivo la capacitación de la becaria en la temática de las dificultades específicas de aprendizaje en la lectura en niños de primaria y primer año de secundaria. Este proyecto está inscripto en un marco de investigación más amplia en el que se evalúan los perfiles cognitivo-lingüísticos de una muestra de niños y adolescentes que consultan en diferentes hospitales públicos y algunas instituciones privadas de La Plata, debido a las dificultades que sus familias o docentes observan en el aprendizaje de la lectura. Ahora bien, actualmente se describe el término dificultad específica de la lectura o DEA como una alteración en la capacidad para aprender a leer evidenciando un nivel de desempeño que se sitúa significativamente por debajo de lo esperable para la edad cronológica, produciendo interferencia con el desempeño escolar/académico, laboral o de la vida diaria habiendo recibido el niño/a o joven una enseñanza adecuada y sin presentar otra dificultad de base más general que lo justifique (APA, 2014). La dificultad específica del aprendizaje de la lectura y sus consecuencias en la comprensión y producción textual afecta a los sujetos a lo largo de toda su vida y su pronóstico depende del momento en que se la diagnostica y de la efectividad de su tratamiento. Las dificultades en lectura constituyen el 80% de las dificultades de aprendizaje que se presentan en la población (Roselli, Matute & Ardila, 2010), pero en nuestro país no contamos con estadísticas al respecto. Contar con métodos de detección oportuna es un factor esencial para su tratamiento. El objetivo del presente trabajo consiste en presentar algunos primeros resultados de la identificación de dichas dificultades mediante el uso de dos instrumentos de cribado de informes parentales adaptados al español.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139548
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139548
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/7ciip/article/view/305
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616227723411456
score 13.070432