Detección de riesgo de dificultades lectoras en niños en el ámbito hospitalario utilizando pruebas de cribado

Autores
Marder, Sandra Esther; Lo Gioco, Carla
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se considera de vital importancia la identificación temprana de los niños/as que puedan tener dificultades específicas de aprendizaje (D.E.A.) de la lectura para la mejora de su trayectoria educativa. Este trabajo de investigación intenta analizar la eficacia de dos pruebas de cribado para su detección en una muestra de consultorios psicopedagógicos y/o de neurodesarrollo de hospitales y centros de salud. PARTICIPANTES 23 niños/as (media 9 años 4 meses) y 23 familiares a cargo, que asistieron a la consulta en hospitales públicos (70%) y centros privados (30%) de la ciudad de La Plata (Argentina). MÉTODOS: pruebas de cribado (CLDQ-R para niños y ARHQ para los adultos) y una batería de pruebas estandarizadas para analizar las variables: lenguaje oral expresivo y comprensivo, velocidad de denominación, conciencia fonológica, comprensión oral, lectura y escritura de palabras y textos, comprensión de textos, atención, memoria, y habilidades viso espaciales. Entrevista de anamnesis e informe escolar. RESULTADOS: presentaron D.E.A. de la lectura con o sin comorbilidad (57%); D.E.A (sin dificultad lectora) (13%), otros trastornos globales del desarrollo que implican también bajo desempeño lector (26%). Dichos resultados presentan asociaciones estadísticamente significativas con las pruebas de cribado para niños (CLDQ-R) donde un 65% presentó niveles de riesgo: moderado y significativo para DEA de la lectura, y, luego el 80% de esos niños fueron diagnosticados con DEA de la lectura y comorbilidad y el 20% restante con otro trastorno del neurodesarrollo. No se obtiene asociación estadística en el caso de la prueba de cribado de adultos. CONCLUSIÓN: Se plantea la conveniencia del uso de las pruebas de cribado en niños/as para el diagnóstico oportuno de dificultades de aprendizaje.
Early identification of children who may have reading difficulties is of vital importance to improve their educational performance. This research work attempts to analyze the efficacy of two screening tests for their detection in a sample of psychopedagogical and / or neurodevelopmental clinics in hospitals and health centers. PARTICIPANTS: sample includes 23 children (M 9,4) and 23 parents, who attended consultation in public hospitals (70%) and private centers (30%) in and around the city of La Plata (Argentina). METHODS: screening tests (CLDQ-R for the children and ARHQ for adults), standardized tests (expressive and comprehensive language, naming speed, phonological awareness, listening and text comprehension, reading and writing of texts and words, reading comprehension, executive functions, attention, memory, and visuospatial skills) and school reports. RESULTS: presented learning disabilities in reading (R.D.L, dyslexia) with or without comorbidity (57% of the sample), RDL not dyslexia (13%), other global developmental disorders that result in poor reading performance (26%). In the screening tests, 65% of the children presented moderate to significant risk levels for reading learning disabilities, 80% of these children were later diagnosed with RDL dyslexia and comorbidity and the remaining 20% with another disorder of the neurodevelopment that also implies a lag in reading performance. These results show statistically significant associations with the screening tests for children. CONCLUSIONS: The convenience of using this screening tests for the timely diagnosis of learning difficulties in children is raised.
Fil: Marder, Sandra Esther. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Invest.científicas. Centro de Est.e/rehab.nutric.y Desarr.infantil; Argentina
Fil: Lo Gioco, Carla. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Invest.científicas. Centro de Est.e/rehab.nutric.y Desarr.infantil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
Pruebas de cribado
Lectura
DEA
Niños
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160222

id CONICETDig_e6f50c1bb335be13a9264474eb55b158
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160222
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Detección de riesgo de dificultades lectoras en niños en el ámbito hospitalario utilizando pruebas de cribadoDetection of the risk of children's reading disabilities in the hospital using screening testsMarder, Sandra EstherLo Gioco, CarlaPruebas de cribadoLecturaDEANiñoshttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Se considera de vital importancia la identificación temprana de los niños/as que puedan tener dificultades específicas de aprendizaje (D.E.A.) de la lectura para la mejora de su trayectoria educativa. Este trabajo de investigación intenta analizar la eficacia de dos pruebas de cribado para su detección en una muestra de consultorios psicopedagógicos y/o de neurodesarrollo de hospitales y centros de salud. PARTICIPANTES 23 niños/as (media 9 años 4 meses) y 23 familiares a cargo, que asistieron a la consulta en hospitales públicos (70%) y centros privados (30%) de la ciudad de La Plata (Argentina). MÉTODOS: pruebas de cribado (CLDQ-R para niños y ARHQ para los adultos) y una batería de pruebas estandarizadas para analizar las variables: lenguaje oral expresivo y comprensivo, velocidad de denominación, conciencia fonológica, comprensión oral, lectura y escritura de palabras y textos, comprensión de textos, atención, memoria, y habilidades viso espaciales. Entrevista de anamnesis e informe escolar. RESULTADOS: presentaron D.E.A. de la lectura con o sin comorbilidad (57%); D.E.A (sin dificultad lectora) (13%), otros trastornos globales del desarrollo que implican también bajo desempeño lector (26%). Dichos resultados presentan asociaciones estadísticamente significativas con las pruebas de cribado para niños (CLDQ-R) donde un 65% presentó niveles de riesgo: moderado y significativo para DEA de la lectura, y, luego el 80% de esos niños fueron diagnosticados con DEA de la lectura y comorbilidad y el 20% restante con otro trastorno del neurodesarrollo. No se obtiene asociación estadística en el caso de la prueba de cribado de adultos. CONCLUSIÓN: Se plantea la conveniencia del uso de las pruebas de cribado en niños/as para el diagnóstico oportuno de dificultades de aprendizaje.Early identification of children who may have reading difficulties is of vital importance to improve their educational performance. This research work attempts to analyze the efficacy of two screening tests for their detection in a sample of psychopedagogical and / or neurodevelopmental clinics in hospitals and health centers. PARTICIPANTS: sample includes 23 children (M 9,4) and 23 parents, who attended consultation in public hospitals (70%) and private centers (30%) in and around the city of La Plata (Argentina). METHODS: screening tests (CLDQ-R for the children and ARHQ for adults), standardized tests (expressive and comprehensive language, naming speed, phonological awareness, listening and text comprehension, reading and writing of texts and words, reading comprehension, executive functions, attention, memory, and visuospatial skills) and school reports. RESULTS: presented learning disabilities in reading (R.D.L, dyslexia) with or without comorbidity (57% of the sample), RDL not dyslexia (13%), other global developmental disorders that result in poor reading performance (26%). In the screening tests, 65% of the children presented moderate to significant risk levels for reading learning disabilities, 80% of these children were later diagnosed with RDL dyslexia and comorbidity and the remaining 20% with another disorder of the neurodevelopment that also implies a lag in reading performance. These results show statistically significant associations with the screening tests for children. CONCLUSIONS: The convenience of using this screening tests for the timely diagnosis of learning difficulties in children is raised.Fil: Marder, Sandra Esther. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Invest.científicas. Centro de Est.e/rehab.nutric.y Desarr.infantil; ArgentinaFil: Lo Gioco, Carla. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Invest.científicas. Centro de Est.e/rehab.nutric.y Desarr.infantil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaSociedad de Neuropsicología de Argentina2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160222Marder, Sandra Esther; Lo Gioco, Carla; Detección de riesgo de dificultades lectoras en niños en el ámbito hospitalario utilizando pruebas de cribado; Sociedad de Neuropsicología de Argentina; Revista Argentina de Neuropsicología; 39; 6-2021; 27-411668-5415CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revneuropsi.com.ar/_files/ugd/2c1a84_bed05713305f482385797edc20521914.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revneuropsi.com.ar/numeros-anterioresinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160222instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:19.674CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Detección de riesgo de dificultades lectoras en niños en el ámbito hospitalario utilizando pruebas de cribado
Detection of the risk of children's reading disabilities in the hospital using screening tests
title Detección de riesgo de dificultades lectoras en niños en el ámbito hospitalario utilizando pruebas de cribado
spellingShingle Detección de riesgo de dificultades lectoras en niños en el ámbito hospitalario utilizando pruebas de cribado
Marder, Sandra Esther
Pruebas de cribado
Lectura
DEA
Niños
title_short Detección de riesgo de dificultades lectoras en niños en el ámbito hospitalario utilizando pruebas de cribado
title_full Detección de riesgo de dificultades lectoras en niños en el ámbito hospitalario utilizando pruebas de cribado
title_fullStr Detección de riesgo de dificultades lectoras en niños en el ámbito hospitalario utilizando pruebas de cribado
title_full_unstemmed Detección de riesgo de dificultades lectoras en niños en el ámbito hospitalario utilizando pruebas de cribado
title_sort Detección de riesgo de dificultades lectoras en niños en el ámbito hospitalario utilizando pruebas de cribado
dc.creator.none.fl_str_mv Marder, Sandra Esther
Lo Gioco, Carla
author Marder, Sandra Esther
author_facet Marder, Sandra Esther
Lo Gioco, Carla
author_role author
author2 Lo Gioco, Carla
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pruebas de cribado
Lectura
DEA
Niños
topic Pruebas de cribado
Lectura
DEA
Niños
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Se considera de vital importancia la identificación temprana de los niños/as que puedan tener dificultades específicas de aprendizaje (D.E.A.) de la lectura para la mejora de su trayectoria educativa. Este trabajo de investigación intenta analizar la eficacia de dos pruebas de cribado para su detección en una muestra de consultorios psicopedagógicos y/o de neurodesarrollo de hospitales y centros de salud. PARTICIPANTES 23 niños/as (media 9 años 4 meses) y 23 familiares a cargo, que asistieron a la consulta en hospitales públicos (70%) y centros privados (30%) de la ciudad de La Plata (Argentina). MÉTODOS: pruebas de cribado (CLDQ-R para niños y ARHQ para los adultos) y una batería de pruebas estandarizadas para analizar las variables: lenguaje oral expresivo y comprensivo, velocidad de denominación, conciencia fonológica, comprensión oral, lectura y escritura de palabras y textos, comprensión de textos, atención, memoria, y habilidades viso espaciales. Entrevista de anamnesis e informe escolar. RESULTADOS: presentaron D.E.A. de la lectura con o sin comorbilidad (57%); D.E.A (sin dificultad lectora) (13%), otros trastornos globales del desarrollo que implican también bajo desempeño lector (26%). Dichos resultados presentan asociaciones estadísticamente significativas con las pruebas de cribado para niños (CLDQ-R) donde un 65% presentó niveles de riesgo: moderado y significativo para DEA de la lectura, y, luego el 80% de esos niños fueron diagnosticados con DEA de la lectura y comorbilidad y el 20% restante con otro trastorno del neurodesarrollo. No se obtiene asociación estadística en el caso de la prueba de cribado de adultos. CONCLUSIÓN: Se plantea la conveniencia del uso de las pruebas de cribado en niños/as para el diagnóstico oportuno de dificultades de aprendizaje.
Early identification of children who may have reading difficulties is of vital importance to improve their educational performance. This research work attempts to analyze the efficacy of two screening tests for their detection in a sample of psychopedagogical and / or neurodevelopmental clinics in hospitals and health centers. PARTICIPANTS: sample includes 23 children (M 9,4) and 23 parents, who attended consultation in public hospitals (70%) and private centers (30%) in and around the city of La Plata (Argentina). METHODS: screening tests (CLDQ-R for the children and ARHQ for adults), standardized tests (expressive and comprehensive language, naming speed, phonological awareness, listening and text comprehension, reading and writing of texts and words, reading comprehension, executive functions, attention, memory, and visuospatial skills) and school reports. RESULTS: presented learning disabilities in reading (R.D.L, dyslexia) with or without comorbidity (57% of the sample), RDL not dyslexia (13%), other global developmental disorders that result in poor reading performance (26%). In the screening tests, 65% of the children presented moderate to significant risk levels for reading learning disabilities, 80% of these children were later diagnosed with RDL dyslexia and comorbidity and the remaining 20% with another disorder of the neurodevelopment that also implies a lag in reading performance. These results show statistically significant associations with the screening tests for children. CONCLUSIONS: The convenience of using this screening tests for the timely diagnosis of learning difficulties in children is raised.
Fil: Marder, Sandra Esther. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Invest.científicas. Centro de Est.e/rehab.nutric.y Desarr.infantil; Argentina
Fil: Lo Gioco, Carla. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Invest.científicas. Centro de Est.e/rehab.nutric.y Desarr.infantil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description Se considera de vital importancia la identificación temprana de los niños/as que puedan tener dificultades específicas de aprendizaje (D.E.A.) de la lectura para la mejora de su trayectoria educativa. Este trabajo de investigación intenta analizar la eficacia de dos pruebas de cribado para su detección en una muestra de consultorios psicopedagógicos y/o de neurodesarrollo de hospitales y centros de salud. PARTICIPANTES 23 niños/as (media 9 años 4 meses) y 23 familiares a cargo, que asistieron a la consulta en hospitales públicos (70%) y centros privados (30%) de la ciudad de La Plata (Argentina). MÉTODOS: pruebas de cribado (CLDQ-R para niños y ARHQ para los adultos) y una batería de pruebas estandarizadas para analizar las variables: lenguaje oral expresivo y comprensivo, velocidad de denominación, conciencia fonológica, comprensión oral, lectura y escritura de palabras y textos, comprensión de textos, atención, memoria, y habilidades viso espaciales. Entrevista de anamnesis e informe escolar. RESULTADOS: presentaron D.E.A. de la lectura con o sin comorbilidad (57%); D.E.A (sin dificultad lectora) (13%), otros trastornos globales del desarrollo que implican también bajo desempeño lector (26%). Dichos resultados presentan asociaciones estadísticamente significativas con las pruebas de cribado para niños (CLDQ-R) donde un 65% presentó niveles de riesgo: moderado y significativo para DEA de la lectura, y, luego el 80% de esos niños fueron diagnosticados con DEA de la lectura y comorbilidad y el 20% restante con otro trastorno del neurodesarrollo. No se obtiene asociación estadística en el caso de la prueba de cribado de adultos. CONCLUSIÓN: Se plantea la conveniencia del uso de las pruebas de cribado en niños/as para el diagnóstico oportuno de dificultades de aprendizaje.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/160222
Marder, Sandra Esther; Lo Gioco, Carla; Detección de riesgo de dificultades lectoras en niños en el ámbito hospitalario utilizando pruebas de cribado; Sociedad de Neuropsicología de Argentina; Revista Argentina de Neuropsicología; 39; 6-2021; 27-41
1668-5415
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/160222
identifier_str_mv Marder, Sandra Esther; Lo Gioco, Carla; Detección de riesgo de dificultades lectoras en niños en el ámbito hospitalario utilizando pruebas de cribado; Sociedad de Neuropsicología de Argentina; Revista Argentina de Neuropsicología; 39; 6-2021; 27-41
1668-5415
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revneuropsi.com.ar/_files/ugd/2c1a84_bed05713305f482385797edc20521914.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revneuropsi.com.ar/numeros-anteriores
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Neuropsicología de Argentina
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Neuropsicología de Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613446709018624
score 13.069144