Análisis estadístico del rendimiento académico y la graduación en universidades nacionales argentinas
- Autores
- Catani, María Laura; Büechele, Gisela Beatriz; Di Falco, Micaela; Vallina, Ramiro Santiago
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se enmarca dentro de un proyecto de Investigación y Desarrollo (I+D) acreditado, cuya denominación es “La Carrera de Contador Público: Estrategias de gestión para mejorar el rendimiento académico y la cantidad de graduados en Universidades Nacionales Argentinas”. El mencionado proyecto tiene entre sus objetivos específicos el siguiente: Realizar un diagnóstico inicial de la situación actual en materia de graduación de contadores públicos en distintas Universidades Nacionales Argentinas. Por ese motivo el presente trabajo constituye un avance en dicha investigación y se plantea como propósito central realizar un estudio de los datos estadísticos universitarios en Argentina, tomando los datos ofrecidos por la Secretaría de Políticas Universitarias, Ministerio de educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Se comienza por enunciar y explicar distintos indicadores que pueden utilizarse como dispositivos para el análisis del rendimiento académico y la graduación universitaria. Luego para poder efectuar un primer diagnóstico general de la situación argentina, se seleccionan datos sobre ingresantes y graduados de las distintas Universidades Nacionales, entre los años 2008 y 2017, para las tres carreras que componen las rama de las Ciencias Económicas, es decir la carrera de Contador Público, la carrera de Licenciatura en Administración y la carrera de Licenciatura en Economía. A partir de los datos se realizan dos tipos distintos de indicadores, que en este caso, se eligen los siguientes: Ingresantes vs Graduados, y Eficiencia en la graduación. Los datos analizados evidenciaron que existe una brecha considerable entre la cantidad de ingresantes y la cantidad de egresados tanto al analizarlo con datos de un mismo año, como considerando la duración teórica de la carrera, suponiendo que los alumnos se gradúan según el ciclo normal de la misma.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
carrera de Contador Público
Investigación aplicada
rendimiento académico y graduación
universidades nacionales argentinas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89947
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cccf0aedabd0e6321ba3116ccf944503 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89947 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Análisis estadístico del rendimiento académico y la graduación en universidades nacionales argentinasCatani, María LauraBüechele, Gisela BeatrizDi Falco, MicaelaVallina, Ramiro SantiagoCiencias Económicascarrera de Contador PúblicoInvestigación aplicadarendimiento académico y graduaciónuniversidades nacionales argentinasEl presente trabajo se enmarca dentro de un proyecto de Investigación y Desarrollo (I+D) acreditado, cuya denominación es “La Carrera de Contador Público: Estrategias de gestión para mejorar el rendimiento académico y la cantidad de graduados en Universidades Nacionales Argentinas”. El mencionado proyecto tiene entre sus objetivos específicos el siguiente: Realizar un diagnóstico inicial de la situación actual en materia de graduación de contadores públicos en distintas Universidades Nacionales Argentinas. Por ese motivo el presente trabajo constituye un avance en dicha investigación y se plantea como propósito central realizar un estudio de los datos estadísticos universitarios en Argentina, tomando los datos ofrecidos por la Secretaría de Políticas Universitarias, Ministerio de educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Se comienza por enunciar y explicar distintos indicadores que pueden utilizarse como dispositivos para el análisis del rendimiento académico y la graduación universitaria. Luego para poder efectuar un primer diagnóstico general de la situación argentina, se seleccionan datos sobre ingresantes y graduados de las distintas Universidades Nacionales, entre los años 2008 y 2017, para las tres carreras que componen las rama de las Ciencias Económicas, es decir la carrera de Contador Público, la carrera de Licenciatura en Administración y la carrera de Licenciatura en Economía. A partir de los datos se realizan dos tipos distintos de indicadores, que en este caso, se eligen los siguientes: Ingresantes vs Graduados, y Eficiencia en la graduación. Los datos analizados evidenciaron que existe una brecha considerable entre la cantidad de ingresantes y la cantidad de egresados tanto al analizarlo con datos de un mismo año, como considerando la duración teórica de la carrera, suponiendo que los alumnos se gradúan según el ciclo normal de la misma.Facultad de Ciencias Económicas2019-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89947spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://backend.congresos.unlp.edu.ar/index.php/encuentro-simposio-fce/article/view/815info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-6734info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:18:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89947Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:24.049SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis estadístico del rendimiento académico y la graduación en universidades nacionales argentinas |
title |
Análisis estadístico del rendimiento académico y la graduación en universidades nacionales argentinas |
spellingShingle |
Análisis estadístico del rendimiento académico y la graduación en universidades nacionales argentinas Catani, María Laura Ciencias Económicas carrera de Contador Público Investigación aplicada rendimiento académico y graduación universidades nacionales argentinas |
title_short |
Análisis estadístico del rendimiento académico y la graduación en universidades nacionales argentinas |
title_full |
Análisis estadístico del rendimiento académico y la graduación en universidades nacionales argentinas |
title_fullStr |
Análisis estadístico del rendimiento académico y la graduación en universidades nacionales argentinas |
title_full_unstemmed |
Análisis estadístico del rendimiento académico y la graduación en universidades nacionales argentinas |
title_sort |
Análisis estadístico del rendimiento académico y la graduación en universidades nacionales argentinas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Catani, María Laura Büechele, Gisela Beatriz Di Falco, Micaela Vallina, Ramiro Santiago |
author |
Catani, María Laura |
author_facet |
Catani, María Laura Büechele, Gisela Beatriz Di Falco, Micaela Vallina, Ramiro Santiago |
author_role |
author |
author2 |
Büechele, Gisela Beatriz Di Falco, Micaela Vallina, Ramiro Santiago |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas carrera de Contador Público Investigación aplicada rendimiento académico y graduación universidades nacionales argentinas |
topic |
Ciencias Económicas carrera de Contador Público Investigación aplicada rendimiento académico y graduación universidades nacionales argentinas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se enmarca dentro de un proyecto de Investigación y Desarrollo (I+D) acreditado, cuya denominación es “La Carrera de Contador Público: Estrategias de gestión para mejorar el rendimiento académico y la cantidad de graduados en Universidades Nacionales Argentinas”. El mencionado proyecto tiene entre sus objetivos específicos el siguiente: Realizar un diagnóstico inicial de la situación actual en materia de graduación de contadores públicos en distintas Universidades Nacionales Argentinas. Por ese motivo el presente trabajo constituye un avance en dicha investigación y se plantea como propósito central realizar un estudio de los datos estadísticos universitarios en Argentina, tomando los datos ofrecidos por la Secretaría de Políticas Universitarias, Ministerio de educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Se comienza por enunciar y explicar distintos indicadores que pueden utilizarse como dispositivos para el análisis del rendimiento académico y la graduación universitaria. Luego para poder efectuar un primer diagnóstico general de la situación argentina, se seleccionan datos sobre ingresantes y graduados de las distintas Universidades Nacionales, entre los años 2008 y 2017, para las tres carreras que componen las rama de las Ciencias Económicas, es decir la carrera de Contador Público, la carrera de Licenciatura en Administración y la carrera de Licenciatura en Economía. A partir de los datos se realizan dos tipos distintos de indicadores, que en este caso, se eligen los siguientes: Ingresantes vs Graduados, y Eficiencia en la graduación. Los datos analizados evidenciaron que existe una brecha considerable entre la cantidad de ingresantes y la cantidad de egresados tanto al analizarlo con datos de un mismo año, como considerando la duración teórica de la carrera, suponiendo que los alumnos se gradúan según el ciclo normal de la misma. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
El presente trabajo se enmarca dentro de un proyecto de Investigación y Desarrollo (I+D) acreditado, cuya denominación es “La Carrera de Contador Público: Estrategias de gestión para mejorar el rendimiento académico y la cantidad de graduados en Universidades Nacionales Argentinas”. El mencionado proyecto tiene entre sus objetivos específicos el siguiente: Realizar un diagnóstico inicial de la situación actual en materia de graduación de contadores públicos en distintas Universidades Nacionales Argentinas. Por ese motivo el presente trabajo constituye un avance en dicha investigación y se plantea como propósito central realizar un estudio de los datos estadísticos universitarios en Argentina, tomando los datos ofrecidos por la Secretaría de Políticas Universitarias, Ministerio de educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Se comienza por enunciar y explicar distintos indicadores que pueden utilizarse como dispositivos para el análisis del rendimiento académico y la graduación universitaria. Luego para poder efectuar un primer diagnóstico general de la situación argentina, se seleccionan datos sobre ingresantes y graduados de las distintas Universidades Nacionales, entre los años 2008 y 2017, para las tres carreras que componen las rama de las Ciencias Económicas, es decir la carrera de Contador Público, la carrera de Licenciatura en Administración y la carrera de Licenciatura en Economía. A partir de los datos se realizan dos tipos distintos de indicadores, que en este caso, se eligen los siguientes: Ingresantes vs Graduados, y Eficiencia en la graduación. Los datos analizados evidenciaron que existe una brecha considerable entre la cantidad de ingresantes y la cantidad de egresados tanto al analizarlo con datos de un mismo año, como considerando la duración teórica de la carrera, suponiendo que los alumnos se gradúan según el ciclo normal de la misma. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89947 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89947 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://backend.congresos.unlp.edu.ar/index.php/encuentro-simposio-fce/article/view/815 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-6734 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616057663258624 |
score |
13.070432 |