Estudio de las características del material nebular asociado a cúmulos globulares
- Autores
- Andruchow, Ileana
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Forte, Juan Carlos
- Descripción
- Se plantea como objetivo de este trabajo el comenzar un estudio sobre los niveles de detectabilidad del material interestelar intracúmulo desde el punto de vista de las observaciones ópticas en la banda del visual. Para esto se simulará un cúmulo globular que reproduzca la distribución espacial, de brillos y colores de las estrellas que lo componen. Una vez generadas estas simulaciones, se procederá a agregar material interestelar con una distribución determinada. A partir de estas simulaciones, se generarán imágenes utilizando el programa de procesamiento de datos IRAF. Por último se hará una comparación de estas imágenes para estimar las cotas de detectabilidad. En el Capítulo II se presentan los parámetros utilizados para la simulación; en el Capítulo III, los modelos con la distribución de polvo; en el Capítulo IV se realiza la comparación entre ambos modelos; y por último, en el Capítulo V se presentan las conclusiones de este trabajo.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas.
Licenciado en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas - Materia
-
Ciencias Astronómicas
Astronomía
material interestelar intracúmulo
detectabilidad
observaciones ópticas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1981
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cc73d3274f074f6b784c44ccfc447e45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1981 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio de las características del material nebular asociado a cúmulos globularesAndruchow, IleanaCiencias AstronómicasAstronomíamaterial interestelar intracúmulodetectabilidadobservaciones ópticasSe plantea como objetivo de este trabajo el comenzar un estudio sobre los niveles de detectabilidad del material interestelar intracúmulo desde el punto de vista de las observaciones ópticas en la banda del visual. Para esto se simulará un cúmulo globular que reproduzca la distribución espacial, de brillos y colores de las estrellas que lo componen. Una vez generadas estas simulaciones, se procederá a agregar material interestelar con una distribución determinada. A partir de estas simulaciones, se generarán imágenes utilizando el programa de procesamiento de datos IRAF. Por último se hará una comparación de estas imágenes para estimar las cotas de detectabilidad. En el Capítulo II se presentan los parámetros utilizados para la simulación; en el Capítulo III, los modelos con la distribución de polvo; en el Capítulo IV se realiza la comparación entre ambos modelos; y por último, en el Capítulo V se presentan las conclusiones de este trabajo.Material digitalizado en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas.Licenciado en AstronomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasForte, Juan Carlos2001info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1981spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:48:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1981Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:48:36.468SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de las características del material nebular asociado a cúmulos globulares |
title |
Estudio de las características del material nebular asociado a cúmulos globulares |
spellingShingle |
Estudio de las características del material nebular asociado a cúmulos globulares Andruchow, Ileana Ciencias Astronómicas Astronomía material interestelar intracúmulo detectabilidad observaciones ópticas |
title_short |
Estudio de las características del material nebular asociado a cúmulos globulares |
title_full |
Estudio de las características del material nebular asociado a cúmulos globulares |
title_fullStr |
Estudio de las características del material nebular asociado a cúmulos globulares |
title_full_unstemmed |
Estudio de las características del material nebular asociado a cúmulos globulares |
title_sort |
Estudio de las características del material nebular asociado a cúmulos globulares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Andruchow, Ileana |
author |
Andruchow, Ileana |
author_facet |
Andruchow, Ileana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Forte, Juan Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Astronómicas Astronomía material interestelar intracúmulo detectabilidad observaciones ópticas |
topic |
Ciencias Astronómicas Astronomía material interestelar intracúmulo detectabilidad observaciones ópticas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se plantea como objetivo de este trabajo el comenzar un estudio sobre los niveles de detectabilidad del material interestelar intracúmulo desde el punto de vista de las observaciones ópticas en la banda del visual. Para esto se simulará un cúmulo globular que reproduzca la distribución espacial, de brillos y colores de las estrellas que lo componen. Una vez generadas estas simulaciones, se procederá a agregar material interestelar con una distribución determinada. A partir de estas simulaciones, se generarán imágenes utilizando el programa de procesamiento de datos IRAF. Por último se hará una comparación de estas imágenes para estimar las cotas de detectabilidad. En el Capítulo II se presentan los parámetros utilizados para la simulación; en el Capítulo III, los modelos con la distribución de polvo; en el Capítulo IV se realiza la comparación entre ambos modelos; y por último, en el Capítulo V se presentan las conclusiones de este trabajo. Material digitalizado en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Licenciado en Astronomía Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas |
description |
Se plantea como objetivo de este trabajo el comenzar un estudio sobre los niveles de detectabilidad del material interestelar intracúmulo desde el punto de vista de las observaciones ópticas en la banda del visual. Para esto se simulará un cúmulo globular que reproduzca la distribución espacial, de brillos y colores de las estrellas que lo componen. Una vez generadas estas simulaciones, se procederá a agregar material interestelar con una distribución determinada. A partir de estas simulaciones, se generarán imágenes utilizando el programa de procesamiento de datos IRAF. Por último se hará una comparación de estas imágenes para estimar las cotas de detectabilidad. En el Capítulo II se presentan los parámetros utilizados para la simulación; en el Capítulo III, los modelos con la distribución de polvo; en el Capítulo IV se realiza la comparación entre ambos modelos; y por último, en el Capítulo V se presentan las conclusiones de este trabajo. |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1981 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1981 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615738790248448 |
score |
13.070432 |