Estudio del sistema de cúmulos globulares asociado con NGC 1399

Autores
Ostrov, Pablo Gabriel
Año de publicación
1991
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Forte, Juan Carlos
Descripción
El estudio de los sistemas de cúmulos globulares (SCGs) de distintos tipos de galaxias proporciona importante información sobre las primeras etapas de la formación galáctica. Dado que se piensa que la mayoría de los SCGs son tan o más antiguos que las galaxias a las que pertenecen, es posible investigar aspectos de la evolución temprana de éstas estudiando la distribución espacial, cinemática y fotométrica de los SCGs (Zinn, 1985). En particular interesa la información sobre abundancias, su distribución espacial (existencia o no de un gradiente) y su relación con la metalicidad de la propia galaxia. Además, ésta información es necesaria para comprender la formación de los sistemas de cúmulos globulares mismos.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas.
Licenciado en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Materia
Ciencias Astronómicas
Astronomía
sistemas de cúmulos globulares
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1982

id SEDICI_f25970857bbd13c0d00c22aff69a7d84
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1982
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio del sistema de cúmulos globulares asociado con NGC 1399Ostrov, Pablo GabrielCiencias AstronómicasAstronomíasistemas de cúmulos globularesEl estudio de los sistemas de cúmulos globulares (SCGs) de distintos tipos de galaxias proporciona importante información sobre las primeras etapas de la formación galáctica. Dado que se piensa que la mayoría de los SCGs son tan o más antiguos que las galaxias a las que pertenecen, es posible investigar aspectos de la evolución temprana de éstas estudiando la distribución espacial, cinemática y fotométrica de los SCGs (Zinn, 1985). En particular interesa la información sobre abundancias, su distribución espacial (existencia o no de un gradiente) y su relación con la metalicidad de la propia galaxia. Además, ésta información es necesaria para comprender la formación de los sistemas de cúmulos globulares mismos.Material digitalizado en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas.Licenciado en AstronomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasForte, Juan Carlos1991info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1982spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:41:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1982Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:41:17.836SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio del sistema de cúmulos globulares asociado con NGC 1399
title Estudio del sistema de cúmulos globulares asociado con NGC 1399
spellingShingle Estudio del sistema de cúmulos globulares asociado con NGC 1399
Ostrov, Pablo Gabriel
Ciencias Astronómicas
Astronomía
sistemas de cúmulos globulares
title_short Estudio del sistema de cúmulos globulares asociado con NGC 1399
title_full Estudio del sistema de cúmulos globulares asociado con NGC 1399
title_fullStr Estudio del sistema de cúmulos globulares asociado con NGC 1399
title_full_unstemmed Estudio del sistema de cúmulos globulares asociado con NGC 1399
title_sort Estudio del sistema de cúmulos globulares asociado con NGC 1399
dc.creator.none.fl_str_mv Ostrov, Pablo Gabriel
author Ostrov, Pablo Gabriel
author_facet Ostrov, Pablo Gabriel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Forte, Juan Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Astronómicas
Astronomía
sistemas de cúmulos globulares
topic Ciencias Astronómicas
Astronomía
sistemas de cúmulos globulares
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de los sistemas de cúmulos globulares (SCGs) de distintos tipos de galaxias proporciona importante información sobre las primeras etapas de la formación galáctica. Dado que se piensa que la mayoría de los SCGs son tan o más antiguos que las galaxias a las que pertenecen, es posible investigar aspectos de la evolución temprana de éstas estudiando la distribución espacial, cinemática y fotométrica de los SCGs (Zinn, 1985). En particular interesa la información sobre abundancias, su distribución espacial (existencia o no de un gradiente) y su relación con la metalicidad de la propia galaxia. Además, ésta información es necesaria para comprender la formación de los sistemas de cúmulos globulares mismos.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas.
Licenciado en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
description El estudio de los sistemas de cúmulos globulares (SCGs) de distintos tipos de galaxias proporciona importante información sobre las primeras etapas de la formación galáctica. Dado que se piensa que la mayoría de los SCGs son tan o más antiguos que las galaxias a las que pertenecen, es posible investigar aspectos de la evolución temprana de éstas estudiando la distribución espacial, cinemática y fotométrica de los SCGs (Zinn, 1985). En particular interesa la información sobre abundancias, su distribución espacial (existencia o no de un gradiente) y su relación con la metalicidad de la propia galaxia. Además, ésta información es necesaria para comprender la formación de los sistemas de cúmulos globulares mismos.
publishDate 1991
dc.date.none.fl_str_mv 1991
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1982
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1982
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063827202867200
score 13.22299