De sentidos y representaciones : Un estudio de las Prácticas Profesionales de Educación Física en la escuela desde una mirada de género

Autores
Berriolo Balay, Facundo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo que presento se desprende de mi proyecto de tesis de maestría, llevado a cabo en el marco del Programa de Maestría en Educación Física del Instituto Superior de Educación Física de la Universidad de la República (ISEF-UDELAR). En esta instancia propongo compartir los principales avances de la investigación, la cual fue realizada entre los años 2021 y 2022 y se encuentra en su fase final, precisamente en la escritura de los capítulos. La investigación fue estructurada a partir de pensar al género cómo una categoría analítica y diseñada como un abordaje de las prácticas educativas llevadas a cabo en las clases de educación física escolar por cuatro grupos de estudiantes en el marco de la Práctica Profesional I (Unidad Curricular obligatoria dentro de la Licenciatura en Educación Física del ISEF-UDELAR). En ese marco fueron creadas algunas categorías que sirvieron de estructura para el trabajo de campo y el análisis de los datos obtenidos. Por un lado, configurar a la escuela como un campo en dónde circulan determinados sentidos, lógicas y estructuras que se producen, reproducen y hacen cuerpo en los diferentes agentes que a ella ingresan. Por otro, observar la educación física escolar como una disciplina que cumple un rol -al menos- activo en esa producción corporal androcéntrica y en la circulación de parte específica de la cultura escolar. A partir de este marco me propuse comprender los roles y las formas a partir de las cuales las y los estudiantes transitan por estas prácticas, en relación directa con estas cuestiones. Además haber transitado por estos espacios anteriormente como estudiante, me permite conocer el potencial que presentan a priori las prácticas profesionales como espacios germinales -entre otras cosas- del rol docente de futuros y futuras Licenciadas. En ese sentido traté de indagar las prácticas de estos grupos de estudiantes, desentrañar y comprender sus discursos a la hora de reingresar al espacio escolar luego de muchos años y desde otro rol, en definitiva comprenderlas y comprenderlos como resultado de los efectos producidos por la cultura escolar -disciplinadora a partir de un sistema hétero-cis-patriarcal y fuertemente normativa- pero como partícipes de nuevas configuraciones dentro del mismo espacio. Para posibilitar estas intersecciones a la luz de la investigación, a partir de una metodología cualitativa y haciendo uso de algunas herramientas propias del método etnográfico, estuve aproximadamente un año y medio en contacto con ocho estudiantes, varones y mujeres, de diferentes planes y generaciones de la Licenciatura en Educación Física (del CURE-UDELAR.) que se encontraban yendo a tres Escuelas diferentes, en el marco del cursado de la práctica profesional. Con ellos y ellas realicé entrevistas semi-estructuradas y me permitieron ingresar a sus clases para realizar observaciones participante (Guber, R. 2004). Así, además de la obtención de los datos para cumplir con los objetivos del proyecto, nos permitió repensar y discutir en pequeños grupos las configuraciones del rol docente, y también me permitió en última instancia, reconstruir y analizar las lógicas de mi historia como parte de la cultura escolar.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
Género
Identidad(es)
Interseccionalidad
Prácticas profesionales de formación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184766

id SEDICI_cc5ec9831e046eb5e502d1e167cbc955
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184766
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling De sentidos y representaciones : Un estudio de las Prácticas Profesionales de Educación Física en la escuela desde una mirada de géneroBerriolo Balay, FacundoEducación FísicaGéneroIdentidad(es)InterseccionalidadPrácticas profesionales de formaciónEl trabajo que presento se desprende de mi proyecto de tesis de maestría, llevado a cabo en el marco del Programa de Maestría en Educación Física del Instituto Superior de Educación Física de la Universidad de la República (ISEF-UDELAR). En esta instancia propongo compartir los principales avances de la investigación, la cual fue realizada entre los años 2021 y 2022 y se encuentra en su fase final, precisamente en la escritura de los capítulos. La investigación fue estructurada a partir de pensar al género cómo una categoría analítica y diseñada como un abordaje de las prácticas educativas llevadas a cabo en las clases de educación física escolar por cuatro grupos de estudiantes en el marco de la Práctica Profesional I (Unidad Curricular obligatoria dentro de la Licenciatura en Educación Física del ISEF-UDELAR). En ese marco fueron creadas algunas categorías que sirvieron de estructura para el trabajo de campo y el análisis de los datos obtenidos. Por un lado, configurar a la escuela como un campo en dónde circulan determinados sentidos, lógicas y estructuras que se producen, reproducen y hacen cuerpo en los diferentes agentes que a ella ingresan. Por otro, observar la educación física escolar como una disciplina que cumple un rol -al menos- activo en esa producción corporal androcéntrica y en la circulación de parte específica de la cultura escolar. A partir de este marco me propuse comprender los roles y las formas a partir de las cuales las y los estudiantes transitan por estas prácticas, en relación directa con estas cuestiones. Además haber transitado por estos espacios anteriormente como estudiante, me permite conocer el potencial que presentan a priori las prácticas profesionales como espacios germinales -entre otras cosas- del rol docente de futuros y futuras Licenciadas. En ese sentido traté de indagar las prácticas de estos grupos de estudiantes, desentrañar y comprender sus discursos a la hora de reingresar al espacio escolar luego de muchos años y desde otro rol, en definitiva comprenderlas y comprenderlos como resultado de los efectos producidos por la cultura escolar -disciplinadora a partir de un sistema hétero-cis-patriarcal y fuertemente normativa- pero como partícipes de nuevas configuraciones dentro del mismo espacio. Para posibilitar estas intersecciones a la luz de la investigación, a partir de una metodología cualitativa y haciendo uso de algunas herramientas propias del método etnográfico, estuve aproximadamente un año y medio en contacto con ocho estudiantes, varones y mujeres, de diferentes planes y generaciones de la Licenciatura en Educación Física (del CURE-UDELAR.) que se encontraban yendo a tres Escuelas diferentes, en el marco del cursado de la práctica profesional. Con ellos y ellas realicé entrevistas semi-estructuradas y me permitieron ingresar a sus clases para realizar observaciones participante (Guber, R. 2004). Así, además de la obtención de los datos para cumplir con los objetivos del proyecto, nos permitió repensar y discutir en pequeños grupos las configuraciones del rol docente, y también me permitió en última instancia, reconstruir y analizar las lógicas de mi historia como parte de la cultura escolar.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184766spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/15-congreso/actas/ponencia-230713152854320081/@@display-file/file/Mesa 13_Berriolo Balay_De sentidos y representaciones. Un estudio de las Prácticas Profesionales de Educación Física en la escuela desde una mirada de género.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184766Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:57.892SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv De sentidos y representaciones : Un estudio de las Prácticas Profesionales de Educación Física en la escuela desde una mirada de género
title De sentidos y representaciones : Un estudio de las Prácticas Profesionales de Educación Física en la escuela desde una mirada de género
spellingShingle De sentidos y representaciones : Un estudio de las Prácticas Profesionales de Educación Física en la escuela desde una mirada de género
Berriolo Balay, Facundo
Educación Física
Género
Identidad(es)
Interseccionalidad
Prácticas profesionales de formación
title_short De sentidos y representaciones : Un estudio de las Prácticas Profesionales de Educación Física en la escuela desde una mirada de género
title_full De sentidos y representaciones : Un estudio de las Prácticas Profesionales de Educación Física en la escuela desde una mirada de género
title_fullStr De sentidos y representaciones : Un estudio de las Prácticas Profesionales de Educación Física en la escuela desde una mirada de género
title_full_unstemmed De sentidos y representaciones : Un estudio de las Prácticas Profesionales de Educación Física en la escuela desde una mirada de género
title_sort De sentidos y representaciones : Un estudio de las Prácticas Profesionales de Educación Física en la escuela desde una mirada de género
dc.creator.none.fl_str_mv Berriolo Balay, Facundo
author Berriolo Balay, Facundo
author_facet Berriolo Balay, Facundo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Género
Identidad(es)
Interseccionalidad
Prácticas profesionales de formación
topic Educación Física
Género
Identidad(es)
Interseccionalidad
Prácticas profesionales de formación
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo que presento se desprende de mi proyecto de tesis de maestría, llevado a cabo en el marco del Programa de Maestría en Educación Física del Instituto Superior de Educación Física de la Universidad de la República (ISEF-UDELAR). En esta instancia propongo compartir los principales avances de la investigación, la cual fue realizada entre los años 2021 y 2022 y se encuentra en su fase final, precisamente en la escritura de los capítulos. La investigación fue estructurada a partir de pensar al género cómo una categoría analítica y diseñada como un abordaje de las prácticas educativas llevadas a cabo en las clases de educación física escolar por cuatro grupos de estudiantes en el marco de la Práctica Profesional I (Unidad Curricular obligatoria dentro de la Licenciatura en Educación Física del ISEF-UDELAR). En ese marco fueron creadas algunas categorías que sirvieron de estructura para el trabajo de campo y el análisis de los datos obtenidos. Por un lado, configurar a la escuela como un campo en dónde circulan determinados sentidos, lógicas y estructuras que se producen, reproducen y hacen cuerpo en los diferentes agentes que a ella ingresan. Por otro, observar la educación física escolar como una disciplina que cumple un rol -al menos- activo en esa producción corporal androcéntrica y en la circulación de parte específica de la cultura escolar. A partir de este marco me propuse comprender los roles y las formas a partir de las cuales las y los estudiantes transitan por estas prácticas, en relación directa con estas cuestiones. Además haber transitado por estos espacios anteriormente como estudiante, me permite conocer el potencial que presentan a priori las prácticas profesionales como espacios germinales -entre otras cosas- del rol docente de futuros y futuras Licenciadas. En ese sentido traté de indagar las prácticas de estos grupos de estudiantes, desentrañar y comprender sus discursos a la hora de reingresar al espacio escolar luego de muchos años y desde otro rol, en definitiva comprenderlas y comprenderlos como resultado de los efectos producidos por la cultura escolar -disciplinadora a partir de un sistema hétero-cis-patriarcal y fuertemente normativa- pero como partícipes de nuevas configuraciones dentro del mismo espacio. Para posibilitar estas intersecciones a la luz de la investigación, a partir de una metodología cualitativa y haciendo uso de algunas herramientas propias del método etnográfico, estuve aproximadamente un año y medio en contacto con ocho estudiantes, varones y mujeres, de diferentes planes y generaciones de la Licenciatura en Educación Física (del CURE-UDELAR.) que se encontraban yendo a tres Escuelas diferentes, en el marco del cursado de la práctica profesional. Con ellos y ellas realicé entrevistas semi-estructuradas y me permitieron ingresar a sus clases para realizar observaciones participante (Guber, R. 2004). Así, además de la obtención de los datos para cumplir con los objetivos del proyecto, nos permitió repensar y discutir en pequeños grupos las configuraciones del rol docente, y también me permitió en última instancia, reconstruir y analizar las lógicas de mi historia como parte de la cultura escolar.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El trabajo que presento se desprende de mi proyecto de tesis de maestría, llevado a cabo en el marco del Programa de Maestría en Educación Física del Instituto Superior de Educación Física de la Universidad de la República (ISEF-UDELAR). En esta instancia propongo compartir los principales avances de la investigación, la cual fue realizada entre los años 2021 y 2022 y se encuentra en su fase final, precisamente en la escritura de los capítulos. La investigación fue estructurada a partir de pensar al género cómo una categoría analítica y diseñada como un abordaje de las prácticas educativas llevadas a cabo en las clases de educación física escolar por cuatro grupos de estudiantes en el marco de la Práctica Profesional I (Unidad Curricular obligatoria dentro de la Licenciatura en Educación Física del ISEF-UDELAR). En ese marco fueron creadas algunas categorías que sirvieron de estructura para el trabajo de campo y el análisis de los datos obtenidos. Por un lado, configurar a la escuela como un campo en dónde circulan determinados sentidos, lógicas y estructuras que se producen, reproducen y hacen cuerpo en los diferentes agentes que a ella ingresan. Por otro, observar la educación física escolar como una disciplina que cumple un rol -al menos- activo en esa producción corporal androcéntrica y en la circulación de parte específica de la cultura escolar. A partir de este marco me propuse comprender los roles y las formas a partir de las cuales las y los estudiantes transitan por estas prácticas, en relación directa con estas cuestiones. Además haber transitado por estos espacios anteriormente como estudiante, me permite conocer el potencial que presentan a priori las prácticas profesionales como espacios germinales -entre otras cosas- del rol docente de futuros y futuras Licenciadas. En ese sentido traté de indagar las prácticas de estos grupos de estudiantes, desentrañar y comprender sus discursos a la hora de reingresar al espacio escolar luego de muchos años y desde otro rol, en definitiva comprenderlas y comprenderlos como resultado de los efectos producidos por la cultura escolar -disciplinadora a partir de un sistema hétero-cis-patriarcal y fuertemente normativa- pero como partícipes de nuevas configuraciones dentro del mismo espacio. Para posibilitar estas intersecciones a la luz de la investigación, a partir de una metodología cualitativa y haciendo uso de algunas herramientas propias del método etnográfico, estuve aproximadamente un año y medio en contacto con ocho estudiantes, varones y mujeres, de diferentes planes y generaciones de la Licenciatura en Educación Física (del CURE-UDELAR.) que se encontraban yendo a tres Escuelas diferentes, en el marco del cursado de la práctica profesional. Con ellos y ellas realicé entrevistas semi-estructuradas y me permitieron ingresar a sus clases para realizar observaciones participante (Guber, R. 2004). Así, además de la obtención de los datos para cumplir con los objetivos del proyecto, nos permitió repensar y discutir en pequeños grupos las configuraciones del rol docente, y también me permitió en última instancia, reconstruir y analizar las lógicas de mi historia como parte de la cultura escolar.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184766
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184766
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/15-congreso/actas/ponencia-230713152854320081/@@display-file/file/Mesa 13_Berriolo Balay_De sentidos y representaciones. Un estudio de las Prácticas Profesionales de Educación Física en la escuela desde una mirada de género.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616359120470016
score 13.070432