Instrumento para la autoevaluación en el Trabajo final en Sistemas de Representación I

Autores
Muñoz, Juan B.; Fruccio, Walter; Araya, Pablo; Azcona, Pablo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
This paper attempts to incorporate one instrument of evaluation to the Final work, which is carried out at the Chair of systems of representation I of the Faculty of engineering of the UNLPam. The Final work is a task that requires the cooperation of all members of the team to carry out, what cannot be done individually by its complexity, nor should either be the sum of individual works to obtain the final product. The Chair has already determined the evaluation of the production of each group. The problem it is intended to solve is the evaluation of the Group process in collaborative work.
Este trabajo intenta incorporar un instrumento más de evaluación al Trabajo Final, que se lleva a cabo en la Cátedra de Sistemas de Representación I de la Facultad de Ingeniería de la UNLPam, para las carreras de Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Electromecánica con Orientación en Automatización Industrial e Ingeniería Industrial. El Trabajo Final es una tarea que requiere la cooperación de todos los miembros del equipo para llevarla a cabo, por lo que no puede realizarse individualmente por su complejidad, ni tampoco debe ser la suma de trabajos individuales para obtener el producto final. En general los estudiantes por el sistema de evaluación y por el tipo de enseñanza en el que se han educado, le dan mucha importancia a la nota final de un trabajo o del curso, sin tener en cuenta el proceso que recorrieron para llegar a esa nota. Y los docentes también utilizamos la evaluación tradicional cuantitativa en detrimento de la evaluación cualitativa que es más compleja de aplicar. Entonces si queremos cambiar el modo de aprender del alumnado y que el trabajo colaborativo aplicado en el trabajo final sea más que la suma de las partes de cada alumno, debemos cambiar la forma de evaluar, para lo que necesitamos programar, diseñar y desarrollar actividades que garanticen que el producto final del equipo haya sido elaborado efectivamente en forma grupal. Por lo que, siguiendo las corrientes educativas actuales, es necesario realizar tres tipos de evaluaciones en el trabajo final: La Evaluación del producto final entregado del grupo, (individualizando las partes de cada alumno). La Autoevaluación de cada miembro del grupo, (que pone en evidencia la responsabilidad que tiene el propio estudiante de ser su propio evaluador y la toma de conciencia acerca de su progreso personal en el proceso educativo). La Coevaluación entre alumnos del equipo, (que evidencia el desempeño de un alumno a través de la observación de sus compañeros). La cátedra ya tiene resuelto la evaluación de la producción de cada grupo. El problema que se pretende resolver es la evaluación del proceso grupal en el trabajo colaborativo. Por lo que para evaluar que todos los miembros del equipo manejen los contenidos del producto final y para evaluar la dinámica de trabajo grupal, hemos pensado en utilizar un instrumento de medición para la autoevaluación del grupo sobre su desempeño en el trabajo del equipo. El diseño de este instrumento, tiene en cuenta criterios aplicados: al proceso grupal; al desempeño del alumno en relación al grupo; y a los resultados del trabajo colaborativo.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Ingeniería
Educación
Proceso grupal colaborativo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130200

id SEDICI_cc3ef1df1b61e5dd97eab6add8a04be7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130200
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Instrumento para la autoevaluación en el Trabajo final en Sistemas de Representación IMuñoz, Juan B.Fruccio, WalterAraya, PabloAzcona, PabloIngenieríaEducaciónProceso grupal colaborativoThis paper attempts to incorporate one instrument of evaluation to the Final work, which is carried out at the Chair of systems of representation I of the Faculty of engineering of the UNLPam. The Final work is a task that requires the cooperation of all members of the team to carry out, what cannot be done individually by its complexity, nor should either be the sum of individual works to obtain the final product. The Chair has already determined the evaluation of the production of each group. The problem it is intended to solve is the evaluation of the Group process in collaborative work.Este trabajo intenta incorporar un instrumento más de evaluación al Trabajo Final, que se lleva a cabo en la Cátedra de Sistemas de Representación I de la Facultad de Ingeniería de la UNLPam, para las carreras de Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Electromecánica con Orientación en Automatización Industrial e Ingeniería Industrial. El Trabajo Final es una tarea que requiere la cooperación de todos los miembros del equipo para llevarla a cabo, por lo que no puede realizarse individualmente por su complejidad, ni tampoco debe ser la suma de trabajos individuales para obtener el producto final. En general los estudiantes por el sistema de evaluación y por el tipo de enseñanza en el que se han educado, le dan mucha importancia a la nota final de un trabajo o del curso, sin tener en cuenta el proceso que recorrieron para llegar a esa nota. Y los docentes también utilizamos la evaluación tradicional cuantitativa en detrimento de la evaluación cualitativa que es más compleja de aplicar. Entonces si queremos cambiar el modo de aprender del alumnado y que el trabajo colaborativo aplicado en el trabajo final sea más que la suma de las partes de cada alumno, debemos cambiar la forma de evaluar, para lo que necesitamos programar, diseñar y desarrollar actividades que garanticen que el producto final del equipo haya sido elaborado efectivamente en forma grupal. Por lo que, siguiendo las corrientes educativas actuales, es necesario realizar tres tipos de evaluaciones en el trabajo final: La Evaluación del producto final entregado del grupo, (individualizando las partes de cada alumno). La Autoevaluación de cada miembro del grupo, (que pone en evidencia la responsabilidad que tiene el propio estudiante de ser su propio evaluador y la toma de conciencia acerca de su progreso personal en el proceso educativo). La Coevaluación entre alumnos del equipo, (que evidencia el desempeño de un alumno a través de la observación de sus compañeros). La cátedra ya tiene resuelto la evaluación de la producción de cada grupo. El problema que se pretende resolver es la evaluación del proceso grupal en el trabajo colaborativo. Por lo que para evaluar que todos los miembros del equipo manejen los contenidos del producto final y para evaluar la dinámica de trabajo grupal, hemos pensado en utilizar un instrumento de medición para la autoevaluación del grupo sobre su desempeño en el trabajo del equipo. El diseño de este instrumento, tiene en cuenta criterios aplicados: al proceso grupal; al desempeño del alumno en relación al grupo; y a los resultados del trabajo colaborativo.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf244-247http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130200spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-307-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/130074info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:04:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130200Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:04:52.929SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Instrumento para la autoevaluación en el Trabajo final en Sistemas de Representación I
title Instrumento para la autoevaluación en el Trabajo final en Sistemas de Representación I
spellingShingle Instrumento para la autoevaluación en el Trabajo final en Sistemas de Representación I
Muñoz, Juan B.
Ingeniería
Educación
Proceso grupal colaborativo
title_short Instrumento para la autoevaluación en el Trabajo final en Sistemas de Representación I
title_full Instrumento para la autoevaluación en el Trabajo final en Sistemas de Representación I
title_fullStr Instrumento para la autoevaluación en el Trabajo final en Sistemas de Representación I
title_full_unstemmed Instrumento para la autoevaluación en el Trabajo final en Sistemas de Representación I
title_sort Instrumento para la autoevaluación en el Trabajo final en Sistemas de Representación I
dc.creator.none.fl_str_mv Muñoz, Juan B.
Fruccio, Walter
Araya, Pablo
Azcona, Pablo
author Muñoz, Juan B.
author_facet Muñoz, Juan B.
Fruccio, Walter
Araya, Pablo
Azcona, Pablo
author_role author
author2 Fruccio, Walter
Araya, Pablo
Azcona, Pablo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Educación
Proceso grupal colaborativo
topic Ingeniería
Educación
Proceso grupal colaborativo
dc.description.none.fl_txt_mv This paper attempts to incorporate one instrument of evaluation to the Final work, which is carried out at the Chair of systems of representation I of the Faculty of engineering of the UNLPam. The Final work is a task that requires the cooperation of all members of the team to carry out, what cannot be done individually by its complexity, nor should either be the sum of individual works to obtain the final product. The Chair has already determined the evaluation of the production of each group. The problem it is intended to solve is the evaluation of the Group process in collaborative work.
Este trabajo intenta incorporar un instrumento más de evaluación al Trabajo Final, que se lleva a cabo en la Cátedra de Sistemas de Representación I de la Facultad de Ingeniería de la UNLPam, para las carreras de Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Electromecánica con Orientación en Automatización Industrial e Ingeniería Industrial. El Trabajo Final es una tarea que requiere la cooperación de todos los miembros del equipo para llevarla a cabo, por lo que no puede realizarse individualmente por su complejidad, ni tampoco debe ser la suma de trabajos individuales para obtener el producto final. En general los estudiantes por el sistema de evaluación y por el tipo de enseñanza en el que se han educado, le dan mucha importancia a la nota final de un trabajo o del curso, sin tener en cuenta el proceso que recorrieron para llegar a esa nota. Y los docentes también utilizamos la evaluación tradicional cuantitativa en detrimento de la evaluación cualitativa que es más compleja de aplicar. Entonces si queremos cambiar el modo de aprender del alumnado y que el trabajo colaborativo aplicado en el trabajo final sea más que la suma de las partes de cada alumno, debemos cambiar la forma de evaluar, para lo que necesitamos programar, diseñar y desarrollar actividades que garanticen que el producto final del equipo haya sido elaborado efectivamente en forma grupal. Por lo que, siguiendo las corrientes educativas actuales, es necesario realizar tres tipos de evaluaciones en el trabajo final: La Evaluación del producto final entregado del grupo, (individualizando las partes de cada alumno). La Autoevaluación de cada miembro del grupo, (que pone en evidencia la responsabilidad que tiene el propio estudiante de ser su propio evaluador y la toma de conciencia acerca de su progreso personal en el proceso educativo). La Coevaluación entre alumnos del equipo, (que evidencia el desempeño de un alumno a través de la observación de sus compañeros). La cátedra ya tiene resuelto la evaluación de la producción de cada grupo. El problema que se pretende resolver es la evaluación del proceso grupal en el trabajo colaborativo. Por lo que para evaluar que todos los miembros del equipo manejen los contenidos del producto final y para evaluar la dinámica de trabajo grupal, hemos pensado en utilizar un instrumento de medición para la autoevaluación del grupo sobre su desempeño en el trabajo del equipo. El diseño de este instrumento, tiene en cuenta criterios aplicados: al proceso grupal; al desempeño del alumno en relación al grupo; y a los resultados del trabajo colaborativo.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description This paper attempts to incorporate one instrument of evaluation to the Final work, which is carried out at the Chair of systems of representation I of the Faculty of engineering of the UNLPam. The Final work is a task that requires the cooperation of all members of the team to carry out, what cannot be done individually by its complexity, nor should either be the sum of individual works to obtain the final product. The Chair has already determined the evaluation of the production of each group. The problem it is intended to solve is the evaluation of the Group process in collaborative work.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130200
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130200
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-307-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/130074
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
244-247
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260548577656832
score 13.13397