Explorando la integración de la inteligencia artificial generativa en el taller de arquitectura: un enfoque didáctico

Autores
Sánchez Salvioli, Ana Paula
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se enmarca en el eje temático vinculado al material didáctico de enseñanza y aprendizaje, en relación al diseño de propuestas innovadoras que incorporan el uso de IAG. Explora cómo las estrategias de enseñanza se orientan hacia un contexto caracterizado por la interdisciplinariedad, la abundancia de información y el surgimiento de tecnologías disruptivas, como la IAG. Destaca el valor del proyecto arquitectónico como oportunidad de aprendizaje contextualizado en este nuevo escenario. La didáctica planteada tiene como propósito que los estudiantes conozcan el modo en el que procesan y se entrenan las herramientas de IAG vinculadas al campo disciplinar El enfoque metodológico y la dinámica de trabajo, toman como punto de partida la investigación del arquitecto Stanislas Chaillou quien desarrolla una tecnología para la experimentación con plantas de arquitectura a través de redes neuronales adversas generativas (GAN), que sirven de base para análisis por parte del proyectista. Esta forma de experimentación basada en el modelo de aprendizaje profundo tiene por objeto ofrecer resultados motivadores a nuestros estudiantes al abordar "la hoja en blanco”, proporcionando ideas iniciales sobre las cuales reflexionar y comenzar a trabajar. Esta propuesta centra al taller como espacio donde el aprendizaje resulta de la práctica activa y participativa. Fomenta la investigación, la reflexión y la integración para la adquisición de conocimiento y habilidades. Hace énfasis en la importancia de incorporar estrategias colaborativas y herramientas tecnológicas en la planificación que prepare a los estudiantes para el mundo laboral. Los objetivos y la integración de estrategias, junto con el uso de tecnologías emergentes, ofrecen nuevas oportunidades para la formación disciplinar.
This article is framed within the thematic axis linked to teaching and learning didactic material, regarding the design of innovative proposals that incorporate the use of AI. It explores how teaching strategies are oriented towards a context characterized by interdisciplinarity, abundance of information, and the emergence of disruptive technologies such as AI. It highlights the value of architectural projects as opportunities for contextualized learning in this new scenario. The didactics proposed aim for students to understand how AI tools related to the disciplinary field are processed and trained. The methodological approach and work dynamics start from the research of architect Stanislas Chaillou, who develops a technology for experimenting with architectural plans through generative adversarial neural networks (GANs), which serve as a basis for analysis by the designer. This form of experimentation based on deep learning aims to provide motivating results to our students when facing "the blank page," providing initial ideas to reflect on and start working with. This proposal focuses the workshop as a space where learning results from active and participatory practice. It promotes research, reflection, and integration for the acquisition of knowledge and skills. It emphasizes the importance of incorporating collaborative strategies and technological tools in planning to prepare students for the job market. The objectives and integration of strategies, along with the use of emerging technologies, offer new opportunities for disciplinary training.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Educación
Tecnología
Didáctica proyectual
Red neuronal adversa
Taller de aprendizaje
Project-based didactics
Adversarial neural network
Learning workshop
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/187090

id SEDICI_cc1d7edceb70be45a8ea003947af2060
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/187090
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Explorando la integración de la inteligencia artificial generativa en el taller de arquitectura: un enfoque didácticoSánchez Salvioli, Ana PaulaEducaciónTecnologíaDidáctica proyectualRed neuronal adversaTaller de aprendizajeProject-based didacticsAdversarial neural networkLearning workshopEste artículo se enmarca en el eje temático vinculado al material didáctico de enseñanza y aprendizaje, en relación al diseño de propuestas innovadoras que incorporan el uso de IAG. Explora cómo las estrategias de enseñanza se orientan hacia un contexto caracterizado por la interdisciplinariedad, la abundancia de información y el surgimiento de tecnologías disruptivas, como la IAG. Destaca el valor del proyecto arquitectónico como oportunidad de aprendizaje contextualizado en este nuevo escenario. La didáctica planteada tiene como propósito que los estudiantes conozcan el modo en el que procesan y se entrenan las herramientas de IAG vinculadas al campo disciplinar El enfoque metodológico y la dinámica de trabajo, toman como punto de partida la investigación del arquitecto Stanislas Chaillou quien desarrolla una tecnología para la experimentación con plantas de arquitectura a través de redes neuronales adversas generativas (GAN), que sirven de base para análisis por parte del proyectista. Esta forma de experimentación basada en el modelo de aprendizaje profundo tiene por objeto ofrecer resultados motivadores a nuestros estudiantes al abordar "la hoja en blanco”, proporcionando ideas iniciales sobre las cuales reflexionar y comenzar a trabajar. Esta propuesta centra al taller como espacio donde el aprendizaje resulta de la práctica activa y participativa. Fomenta la investigación, la reflexión y la integración para la adquisición de conocimiento y habilidades. Hace énfasis en la importancia de incorporar estrategias colaborativas y herramientas tecnológicas en la planificación que prepare a los estudiantes para el mundo laboral. Los objetivos y la integración de estrategias, junto con el uso de tecnologías emergentes, ofrecen nuevas oportunidades para la formación disciplinar.This article is framed within the thematic axis linked to teaching and learning didactic material, regarding the design of innovative proposals that incorporate the use of AI. It explores how teaching strategies are oriented towards a context characterized by interdisciplinarity, abundance of information, and the emergence of disruptive technologies such as AI. It highlights the value of architectural projects as opportunities for contextualized learning in this new scenario. The didactics proposed aim for students to understand how AI tools related to the disciplinary field are processed and trained. The methodological approach and work dynamics start from the research of architect Stanislas Chaillou, who develops a technology for experimenting with architectural plans through generative adversarial neural networks (GANs), which serve as a basis for analysis by the designer. This form of experimentation based on deep learning aims to provide motivating results to our students when facing "the blank page," providing initial ideas to reflect on and start working with. This proposal focuses the workshop as a space where learning results from active and participatory practice. It promotes research, reflection, and integration for the acquisition of knowledge and skills. It emphasizes the importance of incorporating collaborative strategies and technological tools in planning to prepare students for the job market. The objectives and integration of strategies, along with the use of emerging technologies, offer new opportunities for disciplinary training.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2024-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf364-371http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/187090spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-634-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:15:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/187090Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:15:40.128SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Explorando la integración de la inteligencia artificial generativa en el taller de arquitectura: un enfoque didáctico
title Explorando la integración de la inteligencia artificial generativa en el taller de arquitectura: un enfoque didáctico
spellingShingle Explorando la integración de la inteligencia artificial generativa en el taller de arquitectura: un enfoque didáctico
Sánchez Salvioli, Ana Paula
Educación
Tecnología
Didáctica proyectual
Red neuronal adversa
Taller de aprendizaje
Project-based didactics
Adversarial neural network
Learning workshop
title_short Explorando la integración de la inteligencia artificial generativa en el taller de arquitectura: un enfoque didáctico
title_full Explorando la integración de la inteligencia artificial generativa en el taller de arquitectura: un enfoque didáctico
title_fullStr Explorando la integración de la inteligencia artificial generativa en el taller de arquitectura: un enfoque didáctico
title_full_unstemmed Explorando la integración de la inteligencia artificial generativa en el taller de arquitectura: un enfoque didáctico
title_sort Explorando la integración de la inteligencia artificial generativa en el taller de arquitectura: un enfoque didáctico
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Salvioli, Ana Paula
author Sánchez Salvioli, Ana Paula
author_facet Sánchez Salvioli, Ana Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Tecnología
Didáctica proyectual
Red neuronal adversa
Taller de aprendizaje
Project-based didactics
Adversarial neural network
Learning workshop
topic Educación
Tecnología
Didáctica proyectual
Red neuronal adversa
Taller de aprendizaje
Project-based didactics
Adversarial neural network
Learning workshop
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se enmarca en el eje temático vinculado al material didáctico de enseñanza y aprendizaje, en relación al diseño de propuestas innovadoras que incorporan el uso de IAG. Explora cómo las estrategias de enseñanza se orientan hacia un contexto caracterizado por la interdisciplinariedad, la abundancia de información y el surgimiento de tecnologías disruptivas, como la IAG. Destaca el valor del proyecto arquitectónico como oportunidad de aprendizaje contextualizado en este nuevo escenario. La didáctica planteada tiene como propósito que los estudiantes conozcan el modo en el que procesan y se entrenan las herramientas de IAG vinculadas al campo disciplinar El enfoque metodológico y la dinámica de trabajo, toman como punto de partida la investigación del arquitecto Stanislas Chaillou quien desarrolla una tecnología para la experimentación con plantas de arquitectura a través de redes neuronales adversas generativas (GAN), que sirven de base para análisis por parte del proyectista. Esta forma de experimentación basada en el modelo de aprendizaje profundo tiene por objeto ofrecer resultados motivadores a nuestros estudiantes al abordar "la hoja en blanco”, proporcionando ideas iniciales sobre las cuales reflexionar y comenzar a trabajar. Esta propuesta centra al taller como espacio donde el aprendizaje resulta de la práctica activa y participativa. Fomenta la investigación, la reflexión y la integración para la adquisición de conocimiento y habilidades. Hace énfasis en la importancia de incorporar estrategias colaborativas y herramientas tecnológicas en la planificación que prepare a los estudiantes para el mundo laboral. Los objetivos y la integración de estrategias, junto con el uso de tecnologías emergentes, ofrecen nuevas oportunidades para la formación disciplinar.
This article is framed within the thematic axis linked to teaching and learning didactic material, regarding the design of innovative proposals that incorporate the use of AI. It explores how teaching strategies are oriented towards a context characterized by interdisciplinarity, abundance of information, and the emergence of disruptive technologies such as AI. It highlights the value of architectural projects as opportunities for contextualized learning in this new scenario. The didactics proposed aim for students to understand how AI tools related to the disciplinary field are processed and trained. The methodological approach and work dynamics start from the research of architect Stanislas Chaillou, who develops a technology for experimenting with architectural plans through generative adversarial neural networks (GANs), which serve as a basis for analysis by the designer. This form of experimentation based on deep learning aims to provide motivating results to our students when facing "the blank page," providing initial ideas to reflect on and start working with. This proposal focuses the workshop as a space where learning results from active and participatory practice. It promotes research, reflection, and integration for the acquisition of knowledge and skills. It emphasizes the importance of incorporating collaborative strategies and technological tools in planning to prepare students for the job market. The objectives and integration of strategies, along with the use of emerging technologies, offer new opportunities for disciplinary training.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Este artículo se enmarca en el eje temático vinculado al material didáctico de enseñanza y aprendizaje, en relación al diseño de propuestas innovadoras que incorporan el uso de IAG. Explora cómo las estrategias de enseñanza se orientan hacia un contexto caracterizado por la interdisciplinariedad, la abundancia de información y el surgimiento de tecnologías disruptivas, como la IAG. Destaca el valor del proyecto arquitectónico como oportunidad de aprendizaje contextualizado en este nuevo escenario. La didáctica planteada tiene como propósito que los estudiantes conozcan el modo en el que procesan y se entrenan las herramientas de IAG vinculadas al campo disciplinar El enfoque metodológico y la dinámica de trabajo, toman como punto de partida la investigación del arquitecto Stanislas Chaillou quien desarrolla una tecnología para la experimentación con plantas de arquitectura a través de redes neuronales adversas generativas (GAN), que sirven de base para análisis por parte del proyectista. Esta forma de experimentación basada en el modelo de aprendizaje profundo tiene por objeto ofrecer resultados motivadores a nuestros estudiantes al abordar "la hoja en blanco”, proporcionando ideas iniciales sobre las cuales reflexionar y comenzar a trabajar. Esta propuesta centra al taller como espacio donde el aprendizaje resulta de la práctica activa y participativa. Fomenta la investigación, la reflexión y la integración para la adquisición de conocimiento y habilidades. Hace énfasis en la importancia de incorporar estrategias colaborativas y herramientas tecnológicas en la planificación que prepare a los estudiantes para el mundo laboral. Los objetivos y la integración de estrategias, junto con el uso de tecnologías emergentes, ofrecen nuevas oportunidades para la formación disciplinar.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/187090
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/187090
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-634-8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
364-371
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605864532901888
score 13.24909