Living Labs en la región noroeste de la provincia de Buenos Aires
- Autores
- Ramón, Hugo Dionisio; Pompei, Sabrina; López Gil, Fernando; Occhipinti, Pedro; Pérez, Daniela
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A fines de los años 90 surge el concepto de living labs como una metodología de investigación centrada en el usuario. Este concepto fue adoptado por distintas comunidades científicas las cuales reinventaron el concepto de laboratorio viviente o living lab definido hoy como un ecosistema de innovación abierta basado en la co-creación integrando procesos de investigación e innovación en contextos de la vida real. A diferencia de los típicos de los modelos de innovación denominados de Triple Hélice, las redes de living labs introducen a un nuevo actor, los ciudadanos y forman una Cuarta Hélice. Al ser esta una propuesta de innovación e investigación relativamente nueva se pretende con la presente línea determinar el estado del arte focalizando en la estructura adoptada por los laboratorios vivientes, metodologías empleadas, formas de gestión y operación para converger en el proceso asociado. Todo esto nos permitirá luego desarrollar o adaptar un modelo de referencia para la instalación y desarrollo de un laboratorio viviente, el cual se pretende validar en la región del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires.
Eje: Innovación en Sistemas de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Innovación
laboratorio viviente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53068
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cc074b644c6f284fc7442fcbdf16efb7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53068 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Living Labs en la región noroeste de la provincia de Buenos AiresRamón, Hugo DionisioPompei, SabrinaLópez Gil, FernandoOcchipinti, PedroPérez, DanielaCiencias InformáticasInnovaciónlaboratorio vivienteA fines de los años 90 surge el concepto de living labs como una metodología de investigación centrada en el usuario. Este concepto fue adoptado por distintas comunidades científicas las cuales reinventaron el concepto de laboratorio viviente o living lab definido hoy como un ecosistema de innovación abierta basado en la co-creación integrando procesos de investigación e innovación en contextos de la vida real. A diferencia de los típicos de los modelos de innovación denominados de Triple Hélice, las redes de living labs introducen a un nuevo actor, los ciudadanos y forman una Cuarta Hélice. Al ser esta una propuesta de innovación e investigación relativamente nueva se pretende con la presente línea determinar el estado del arte focalizando en la estructura adoptada por los laboratorios vivientes, metodologías empleadas, formas de gestión y operación para converger en el proceso asociado. Todo esto nos permitirá luego desarrollar o adaptar un modelo de referencia para la instalación y desarrollo de un laboratorio viviente, el cual se pretende validar en la región del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires.Eje: Innovación en Sistemas de SoftwareRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2016-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf738-742http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53068spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-698-377-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52766info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53068Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:54.754SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Living Labs en la región noroeste de la provincia de Buenos Aires |
title |
Living Labs en la región noroeste de la provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Living Labs en la región noroeste de la provincia de Buenos Aires Ramón, Hugo Dionisio Ciencias Informáticas Innovación laboratorio viviente |
title_short |
Living Labs en la región noroeste de la provincia de Buenos Aires |
title_full |
Living Labs en la región noroeste de la provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Living Labs en la región noroeste de la provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Living Labs en la región noroeste de la provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Living Labs en la región noroeste de la provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramón, Hugo Dionisio Pompei, Sabrina López Gil, Fernando Occhipinti, Pedro Pérez, Daniela |
author |
Ramón, Hugo Dionisio |
author_facet |
Ramón, Hugo Dionisio Pompei, Sabrina López Gil, Fernando Occhipinti, Pedro Pérez, Daniela |
author_role |
author |
author2 |
Pompei, Sabrina López Gil, Fernando Occhipinti, Pedro Pérez, Daniela |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Innovación laboratorio viviente |
topic |
Ciencias Informáticas Innovación laboratorio viviente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A fines de los años 90 surge el concepto de living labs como una metodología de investigación centrada en el usuario. Este concepto fue adoptado por distintas comunidades científicas las cuales reinventaron el concepto de laboratorio viviente o living lab definido hoy como un ecosistema de innovación abierta basado en la co-creación integrando procesos de investigación e innovación en contextos de la vida real. A diferencia de los típicos de los modelos de innovación denominados de Triple Hélice, las redes de living labs introducen a un nuevo actor, los ciudadanos y forman una Cuarta Hélice. Al ser esta una propuesta de innovación e investigación relativamente nueva se pretende con la presente línea determinar el estado del arte focalizando en la estructura adoptada por los laboratorios vivientes, metodologías empleadas, formas de gestión y operación para converger en el proceso asociado. Todo esto nos permitirá luego desarrollar o adaptar un modelo de referencia para la instalación y desarrollo de un laboratorio viviente, el cual se pretende validar en la región del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Eje: Innovación en Sistemas de Software Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
A fines de los años 90 surge el concepto de living labs como una metodología de investigación centrada en el usuario. Este concepto fue adoptado por distintas comunidades científicas las cuales reinventaron el concepto de laboratorio viviente o living lab definido hoy como un ecosistema de innovación abierta basado en la co-creación integrando procesos de investigación e innovación en contextos de la vida real. A diferencia de los típicos de los modelos de innovación denominados de Triple Hélice, las redes de living labs introducen a un nuevo actor, los ciudadanos y forman una Cuarta Hélice. Al ser esta una propuesta de innovación e investigación relativamente nueva se pretende con la presente línea determinar el estado del arte focalizando en la estructura adoptada por los laboratorios vivientes, metodologías empleadas, formas de gestión y operación para converger en el proceso asociado. Todo esto nos permitirá luego desarrollar o adaptar un modelo de referencia para la instalación y desarrollo de un laboratorio viviente, el cual se pretende validar en la región del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53068 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53068 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-698-377-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52766 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 738-742 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615918248787968 |
score |
13.070432 |