Vida criatural y comunidad de la nada. La política de indistinción entre hombres y animales en la filosofía de Giorgio Agamben

Autores
Fleisner, Paula
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo analiza ciertas formulaciones de Giorgio Agamben que avanzan más allá de su conocido diagnóstico negativo sobre el funcionamiento del poder en Occidente que produjo la separación y su consecuente jerarquización entre hombre y animal, y permiten dimensionar el alcance de aquella enigmática sentencia con la que cerraba la conferencia "La potenza del pensiero" (1987): "es toda la comprensión del viviente la que debe ser puesta en cuestión si es cierto que la vida debe ser pensada como una potencia que incesantemente excede sus formas y sus realizaciones" (2005, 286). Ciertamente, aquella conferencia, da cuenta de un interés por lo "viviente" que no se agota en el análisis de la fabricación de "vida desnuda" y que permite pensar de un modo nuevo la cuestión de la animalidad. La vida, así, ha de ser pensada como potencia que no se agota en el pasaje al acto de alguna de las formas que adopta: movimiento continuo de figuras siempre revocables, siempre nuevas, siempre difusamente recortadas unas sobre/con las otras. Es a partir de esta hipótesis que se rastrea en algunos textos marginales aquello que, frente a la maquinaria biopolítica de separación de lo viviente, podríamos llamar: la propuesta de una política de indistinción entre hombres y animales.
Fil: Fleisner, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina
Materia
ANIMALIDAD
VIVIENTE
INDISTINCION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105207

id CONICETDig_308ef6da9b25d38e0ffa17b51c577db6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105207
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Vida criatural y comunidad de la nada. La política de indistinción entre hombres y animales en la filosofía de Giorgio AgambenFleisner, PaulaANIMALIDADVIVIENTEINDISTINCIONhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo analiza ciertas formulaciones de Giorgio Agamben que avanzan más allá de su conocido diagnóstico negativo sobre el funcionamiento del poder en Occidente que produjo la separación y su consecuente jerarquización entre hombre y animal, y permiten dimensionar el alcance de aquella enigmática sentencia con la que cerraba la conferencia "La potenza del pensiero" (1987): "es toda la comprensión del viviente la que debe ser puesta en cuestión si es cierto que la vida debe ser pensada como una potencia que incesantemente excede sus formas y sus realizaciones" (2005, 286). Ciertamente, aquella conferencia, da cuenta de un interés por lo "viviente" que no se agota en el análisis de la fabricación de "vida desnuda" y que permite pensar de un modo nuevo la cuestión de la animalidad. La vida, así, ha de ser pensada como potencia que no se agota en el pasaje al acto de alguna de las formas que adopta: movimiento continuo de figuras siempre revocables, siempre nuevas, siempre difusamente recortadas unas sobre/con las otras. Es a partir de esta hipótesis que se rastrea en algunos textos marginales aquello que, frente a la maquinaria biopolítica de separación de lo viviente, podríamos llamar: la propuesta de una política de indistinción entre hombres y animales.Fil: Fleisner, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; ArgentinaInstituto Latinoamericano de Estudios Criticos Animales2014-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/105207Fleisner, Paula; Vida criatural y comunidad de la nada. La política de indistinción entre hombres y animales en la filosofía de Giorgio Agamben; Instituto Latinoamericano de Estudios Criticos Animales; Revista Latinoamericana de Estudios Críticos Animales; 2; 10-2014; 21-322346-920XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaleca.org/journal/index.php/RLECA/article/view/14info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:35:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/105207instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:35:12.491CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vida criatural y comunidad de la nada. La política de indistinción entre hombres y animales en la filosofía de Giorgio Agamben
title Vida criatural y comunidad de la nada. La política de indistinción entre hombres y animales en la filosofía de Giorgio Agamben
spellingShingle Vida criatural y comunidad de la nada. La política de indistinción entre hombres y animales en la filosofía de Giorgio Agamben
Fleisner, Paula
ANIMALIDAD
VIVIENTE
INDISTINCION
title_short Vida criatural y comunidad de la nada. La política de indistinción entre hombres y animales en la filosofía de Giorgio Agamben
title_full Vida criatural y comunidad de la nada. La política de indistinción entre hombres y animales en la filosofía de Giorgio Agamben
title_fullStr Vida criatural y comunidad de la nada. La política de indistinción entre hombres y animales en la filosofía de Giorgio Agamben
title_full_unstemmed Vida criatural y comunidad de la nada. La política de indistinción entre hombres y animales en la filosofía de Giorgio Agamben
title_sort Vida criatural y comunidad de la nada. La política de indistinción entre hombres y animales en la filosofía de Giorgio Agamben
dc.creator.none.fl_str_mv Fleisner, Paula
author Fleisner, Paula
author_facet Fleisner, Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ANIMALIDAD
VIVIENTE
INDISTINCION
topic ANIMALIDAD
VIVIENTE
INDISTINCION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo analiza ciertas formulaciones de Giorgio Agamben que avanzan más allá de su conocido diagnóstico negativo sobre el funcionamiento del poder en Occidente que produjo la separación y su consecuente jerarquización entre hombre y animal, y permiten dimensionar el alcance de aquella enigmática sentencia con la que cerraba la conferencia "La potenza del pensiero" (1987): "es toda la comprensión del viviente la que debe ser puesta en cuestión si es cierto que la vida debe ser pensada como una potencia que incesantemente excede sus formas y sus realizaciones" (2005, 286). Ciertamente, aquella conferencia, da cuenta de un interés por lo "viviente" que no se agota en el análisis de la fabricación de "vida desnuda" y que permite pensar de un modo nuevo la cuestión de la animalidad. La vida, así, ha de ser pensada como potencia que no se agota en el pasaje al acto de alguna de las formas que adopta: movimiento continuo de figuras siempre revocables, siempre nuevas, siempre difusamente recortadas unas sobre/con las otras. Es a partir de esta hipótesis que se rastrea en algunos textos marginales aquello que, frente a la maquinaria biopolítica de separación de lo viviente, podríamos llamar: la propuesta de una política de indistinción entre hombres y animales.
Fil: Fleisner, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina
description El presente artículo analiza ciertas formulaciones de Giorgio Agamben que avanzan más allá de su conocido diagnóstico negativo sobre el funcionamiento del poder en Occidente que produjo la separación y su consecuente jerarquización entre hombre y animal, y permiten dimensionar el alcance de aquella enigmática sentencia con la que cerraba la conferencia "La potenza del pensiero" (1987): "es toda la comprensión del viviente la que debe ser puesta en cuestión si es cierto que la vida debe ser pensada como una potencia que incesantemente excede sus formas y sus realizaciones" (2005, 286). Ciertamente, aquella conferencia, da cuenta de un interés por lo "viviente" que no se agota en el análisis de la fabricación de "vida desnuda" y que permite pensar de un modo nuevo la cuestión de la animalidad. La vida, así, ha de ser pensada como potencia que no se agota en el pasaje al acto de alguna de las formas que adopta: movimiento continuo de figuras siempre revocables, siempre nuevas, siempre difusamente recortadas unas sobre/con las otras. Es a partir de esta hipótesis que se rastrea en algunos textos marginales aquello que, frente a la maquinaria biopolítica de separación de lo viviente, podríamos llamar: la propuesta de una política de indistinción entre hombres y animales.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/105207
Fleisner, Paula; Vida criatural y comunidad de la nada. La política de indistinción entre hombres y animales en la filosofía de Giorgio Agamben; Instituto Latinoamericano de Estudios Criticos Animales; Revista Latinoamericana de Estudios Críticos Animales; 2; 10-2014; 21-32
2346-920X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/105207
identifier_str_mv Fleisner, Paula; Vida criatural y comunidad de la nada. La política de indistinción entre hombres y animales en la filosofía de Giorgio Agamben; Instituto Latinoamericano de Estudios Criticos Animales; Revista Latinoamericana de Estudios Críticos Animales; 2; 10-2014; 21-32
2346-920X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaleca.org/journal/index.php/RLECA/article/view/14
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Latinoamericano de Estudios Criticos Animales
publisher.none.fl_str_mv Instituto Latinoamericano de Estudios Criticos Animales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614369857503232
score 13.070432