Del infinito a la vida

Autores
Campero, María Belén
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Partimos de la idea de que el sujeto es por sunaturaleza un organismo vivo auto-organizado yes a la vez parte consciente de una organización.Pensamos que el sujeto se hace necesariamente enla experiencia de lo viviente, es decir que su seres su hacer. Sin embargo esto no siempre fue así yen sus orígenes, pensado mecánicamente, el sujeto se constituyó a partir de ser extraído de lavida. Así, cuerpo y mundo concebidos como unamáquina estructuralmente ordenada han puesto alsujeto por fuera de la organización, de lainteracción con el medio y por ello al margen dela propia experiencia vital. En este ensayo proponemos un recorrido analítico por la obra de Descartes en torno a la búsqueda de una preguntav que nos permita indagar al sujeto como viviente,no por fuera de la vida sino en su ensamble activoen-con ella.
Fil: Campero, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigaciones Filosóficas; Argentina
Materia
CUERPO
SUJETO
DESCARTES
VIVIENTE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78852

id CONICETDig_e70fb1e0a70017bdf05d5f24dbe6d308
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78852
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Del infinito a la vidaCampero, María BelénCUERPOSUJETODESCARTESVIVIENTEhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Partimos de la idea de que el sujeto es por sunaturaleza un organismo vivo auto-organizado yes a la vez parte consciente de una organización.Pensamos que el sujeto se hace necesariamente enla experiencia de lo viviente, es decir que su seres su hacer. Sin embargo esto no siempre fue así yen sus orígenes, pensado mecánicamente, el sujeto se constituyó a partir de ser extraído de lavida. Así, cuerpo y mundo concebidos como unamáquina estructuralmente ordenada han puesto alsujeto por fuera de la organización, de lainteracción con el medio y por ello al margen dela propia experiencia vital. En este ensayo proponemos un recorrido analítico por la obra de Descartes en torno a la búsqueda de una preguntav que nos permita indagar al sujeto como viviente,no por fuera de la vida sino en su ensamble activoen-con ella.Fil: Campero, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigaciones Filosóficas; ArgentinaEikasia Ediciones2017-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78852Campero, María Belén; Del infinito a la vida; Eikasia Ediciones; Eikasia; 74; 3-2017; 71-891885-5679CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistadefilosofia.org/74-03.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:22:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78852instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:22:22.536CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Del infinito a la vida
title Del infinito a la vida
spellingShingle Del infinito a la vida
Campero, María Belén
CUERPO
SUJETO
DESCARTES
VIVIENTE
title_short Del infinito a la vida
title_full Del infinito a la vida
title_fullStr Del infinito a la vida
title_full_unstemmed Del infinito a la vida
title_sort Del infinito a la vida
dc.creator.none.fl_str_mv Campero, María Belén
author Campero, María Belén
author_facet Campero, María Belén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CUERPO
SUJETO
DESCARTES
VIVIENTE
topic CUERPO
SUJETO
DESCARTES
VIVIENTE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Partimos de la idea de que el sujeto es por sunaturaleza un organismo vivo auto-organizado yes a la vez parte consciente de una organización.Pensamos que el sujeto se hace necesariamente enla experiencia de lo viviente, es decir que su seres su hacer. Sin embargo esto no siempre fue así yen sus orígenes, pensado mecánicamente, el sujeto se constituyó a partir de ser extraído de lavida. Así, cuerpo y mundo concebidos como unamáquina estructuralmente ordenada han puesto alsujeto por fuera de la organización, de lainteracción con el medio y por ello al margen dela propia experiencia vital. En este ensayo proponemos un recorrido analítico por la obra de Descartes en torno a la búsqueda de una preguntav que nos permita indagar al sujeto como viviente,no por fuera de la vida sino en su ensamble activoen-con ella.
Fil: Campero, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigaciones Filosóficas; Argentina
description Partimos de la idea de que el sujeto es por sunaturaleza un organismo vivo auto-organizado yes a la vez parte consciente de una organización.Pensamos que el sujeto se hace necesariamente enla experiencia de lo viviente, es decir que su seres su hacer. Sin embargo esto no siempre fue así yen sus orígenes, pensado mecánicamente, el sujeto se constituyó a partir de ser extraído de lavida. Así, cuerpo y mundo concebidos como unamáquina estructuralmente ordenada han puesto alsujeto por fuera de la organización, de lainteracción con el medio y por ello al margen dela propia experiencia vital. En este ensayo proponemos un recorrido analítico por la obra de Descartes en torno a la búsqueda de una preguntav que nos permita indagar al sujeto como viviente,no por fuera de la vida sino en su ensamble activoen-con ella.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/78852
Campero, María Belén; Del infinito a la vida; Eikasia Ediciones; Eikasia; 74; 3-2017; 71-89
1885-5679
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/78852
identifier_str_mv Campero, María Belén; Del infinito a la vida; Eikasia Ediciones; Eikasia; 74; 3-2017; 71-89
1885-5679
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistadefilosofia.org/74-03.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Eikasia Ediciones
publisher.none.fl_str_mv Eikasia Ediciones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083370719641600
score 13.22299