Living-Labs: innovación centrada en el usuario en la Sociedad de la Información y el Conocimiento
- Autores
- Fernández Reigosa, Federico
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bruera, Lautaro
- Descripción
- Los estudios sobre la innovación han comenzado a reconocer el papel que le cabe a los propios usuarios en el diseño de productos y servicios, comenzándose a hablar de innovación abierta e innovación centrada en el usuario, como conceptos habituales. Estos estudios han sido relativamente recientes y su contexto es el avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el marco de la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Este trabajo pondrá el foco en el estudio de los Living-Labs, que se constituyen como espacios para la investigación, divulgación y experimentación, y se los analizará en el marco de su aporte para los procesos de gestión de la innovación. Para ello se presentará una revisión bibliográfica sobre la materia, ampliada con entrevistas a expertos y el análisis de dos casos: el MIT Media Lab, de los Estados Unidos y el Citilab, de España. A partir de lo mencionado, se verificará si las características de auto-organización, innovación abierta, apropiación social de las TIC y participación horizontal que asigna el urbanista italiano Domenico Di Siena a la Sociedad de la Información y el Conocimiento, se verifican en los Living-Labs.
Fil: Fil: Fernández Reigosa, Federico. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. - Materia
-
TIC Tecnologías de la Información y Comunicación
Innovaciones
Living-labs
Innovación centrada en el usuario
Innovación abierta
Sociedad de la Información y el Comocimiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6226
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_c7c9ce11c48f9f07649126d8c9cfde47 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6226 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Living-Labs: innovación centrada en el usuario en la Sociedad de la Información y el ConocimientoFernández Reigosa, FedericoTIC Tecnologías de la Información y ComunicaciónInnovacionesLiving-labsInnovación centrada en el usuarioInnovación abiertaSociedad de la Información y el ComocimientoLos estudios sobre la innovación han comenzado a reconocer el papel que le cabe a los propios usuarios en el diseño de productos y servicios, comenzándose a hablar de innovación abierta e innovación centrada en el usuario, como conceptos habituales. Estos estudios han sido relativamente recientes y su contexto es el avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el marco de la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Este trabajo pondrá el foco en el estudio de los Living-Labs, que se constituyen como espacios para la investigación, divulgación y experimentación, y se los analizará en el marco de su aporte para los procesos de gestión de la innovación. Para ello se presentará una revisión bibliográfica sobre la materia, ampliada con entrevistas a expertos y el análisis de dos casos: el MIT Media Lab, de los Estados Unidos y el Citilab, de España. A partir de lo mencionado, se verificará si las características de auto-organización, innovación abierta, apropiación social de las TIC y participación horizontal que asigna el urbanista italiano Domenico Di Siena a la Sociedad de la Información y el Conocimiento, se verifican en los Living-Labs.Fil: Fil: Fernández Reigosa, Federico. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesBruera, Lautaro2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfimage/jpegimage/jpegimage/jpeghttp://hdl.handle.net/2133/6226spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:35Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/6226instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:36.12RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Living-Labs: innovación centrada en el usuario en la Sociedad de la Información y el Conocimiento |
title |
Living-Labs: innovación centrada en el usuario en la Sociedad de la Información y el Conocimiento |
spellingShingle |
Living-Labs: innovación centrada en el usuario en la Sociedad de la Información y el Conocimiento Fernández Reigosa, Federico TIC Tecnologías de la Información y Comunicación Innovaciones Living-labs Innovación centrada en el usuario Innovación abierta Sociedad de la Información y el Comocimiento |
title_short |
Living-Labs: innovación centrada en el usuario en la Sociedad de la Información y el Conocimiento |
title_full |
Living-Labs: innovación centrada en el usuario en la Sociedad de la Información y el Conocimiento |
title_fullStr |
Living-Labs: innovación centrada en el usuario en la Sociedad de la Información y el Conocimiento |
title_full_unstemmed |
Living-Labs: innovación centrada en el usuario en la Sociedad de la Información y el Conocimiento |
title_sort |
Living-Labs: innovación centrada en el usuario en la Sociedad de la Información y el Conocimiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández Reigosa, Federico |
author |
Fernández Reigosa, Federico |
author_facet |
Fernández Reigosa, Federico |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bruera, Lautaro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TIC Tecnologías de la Información y Comunicación Innovaciones Living-labs Innovación centrada en el usuario Innovación abierta Sociedad de la Información y el Comocimiento |
topic |
TIC Tecnologías de la Información y Comunicación Innovaciones Living-labs Innovación centrada en el usuario Innovación abierta Sociedad de la Información y el Comocimiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los estudios sobre la innovación han comenzado a reconocer el papel que le cabe a los propios usuarios en el diseño de productos y servicios, comenzándose a hablar de innovación abierta e innovación centrada en el usuario, como conceptos habituales. Estos estudios han sido relativamente recientes y su contexto es el avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el marco de la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Este trabajo pondrá el foco en el estudio de los Living-Labs, que se constituyen como espacios para la investigación, divulgación y experimentación, y se los analizará en el marco de su aporte para los procesos de gestión de la innovación. Para ello se presentará una revisión bibliográfica sobre la materia, ampliada con entrevistas a expertos y el análisis de dos casos: el MIT Media Lab, de los Estados Unidos y el Citilab, de España. A partir de lo mencionado, se verificará si las características de auto-organización, innovación abierta, apropiación social de las TIC y participación horizontal que asigna el urbanista italiano Domenico Di Siena a la Sociedad de la Información y el Conocimiento, se verifican en los Living-Labs. Fil: Fil: Fernández Reigosa, Federico. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. |
description |
Los estudios sobre la innovación han comenzado a reconocer el papel que le cabe a los propios usuarios en el diseño de productos y servicios, comenzándose a hablar de innovación abierta e innovación centrada en el usuario, como conceptos habituales. Estos estudios han sido relativamente recientes y su contexto es el avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el marco de la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Este trabajo pondrá el foco en el estudio de los Living-Labs, que se constituyen como espacios para la investigación, divulgación y experimentación, y se los analizará en el marco de su aporte para los procesos de gestión de la innovación. Para ello se presentará una revisión bibliográfica sobre la materia, ampliada con entrevistas a expertos y el análisis de dos casos: el MIT Media Lab, de los Estados Unidos y el Citilab, de España. A partir de lo mencionado, se verificará si las características de auto-organización, innovación abierta, apropiación social de las TIC y participación horizontal que asigna el urbanista italiano Domenico Di Siena a la Sociedad de la Información y el Conocimiento, se verifican en los Living-Labs. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/6226 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/6226 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf image/jpeg image/jpeg image/jpeg |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618805015216128 |
score |
13.070432 |