Implementando IoT en la Universidad Nacional de Misiones

Autores
Sosa, Milton E.; Sosa, Eduardo Omar; Godoy, Diego Alberto
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La mayoría de los aparatos y de oficina en la Universidad de Misiones son controlados manualmente, ergo la iluminación, ventilación y acondicionamiento de aire de los ambientes de los escenarios elegidos también lo son. Estas acciones conducen al despilfarro de energía. Se ha comprobado en la UNaM que los dispositivos permanecen conectados inclusive en ausencia de alumnos/docentes, no existiendo a la fecha contralor y relación alguna de temperaturas ambiente y/o iluminación artificial/natural. El presente trabajo en el seno de la Facultad, pretende iniciar un sistema de control automatizado inteligente de equipos y aparatos, pretendiendo alcanzar un ahorro económico, al mismo tiempo que minimizar el efecto invernadero del consumo de energía. La solución planteada se lleva a cabo con componentes económicos utilizando la infraestructura física existente. El sistema consiste en un módulo de ahorro de energía por contralor de iluminación y de acondicionamiento de aire considerando la presencia de personas en los ambientes. La central permite el accionamiento/control de los módulos a distancia por medio a de una aplicación en la red desarrollada al efecto.
Eje: Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Real-time and embedded systems
Internet de las Cosas (IoT)
redes de sensores
Smart Buildings
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61592

id SEDICI_cb55f8a9bf97917f2def62979bbce986
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61592
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Implementando IoT en la Universidad Nacional de MisionesSosa, Milton E.Sosa, Eduardo OmarGodoy, Diego AlbertoCiencias InformáticasReal-time and embedded systemsInternet de las Cosas (IoT)redes de sensoresSmart BuildingsLa mayoría de los aparatos y de oficina en la Universidad de Misiones son controlados manualmente, ergo la iluminación, ventilación y acondicionamiento de aire de los ambientes de los escenarios elegidos también lo son. Estas acciones conducen al despilfarro de energía. Se ha comprobado en la UNaM que los dispositivos permanecen conectados inclusive en ausencia de alumnos/docentes, no existiendo a la fecha contralor y relación alguna de temperaturas ambiente y/o iluminación artificial/natural. El presente trabajo en el seno de la Facultad, pretende iniciar un sistema de control automatizado inteligente de equipos y aparatos, pretendiendo alcanzar un ahorro económico, al mismo tiempo que minimizar el efecto invernadero del consumo de energía. La solución planteada se lleva a cabo con componentes económicos utilizando la infraestructura física existente. El sistema consiste en un módulo de ahorro de energía por contralor de iluminación y de acondicionamiento de aire considerando la presencia de personas en los ambientes. La central permite el accionamiento/control de los módulos a distancia por medio a de una aplicación en la red desarrollada al efecto.Eje: Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2017-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf186-191http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61592spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-5143-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/61343info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61592Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:46.768SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Implementando IoT en la Universidad Nacional de Misiones
title Implementando IoT en la Universidad Nacional de Misiones
spellingShingle Implementando IoT en la Universidad Nacional de Misiones
Sosa, Milton E.
Ciencias Informáticas
Real-time and embedded systems
Internet de las Cosas (IoT)
redes de sensores
Smart Buildings
title_short Implementando IoT en la Universidad Nacional de Misiones
title_full Implementando IoT en la Universidad Nacional de Misiones
title_fullStr Implementando IoT en la Universidad Nacional de Misiones
title_full_unstemmed Implementando IoT en la Universidad Nacional de Misiones
title_sort Implementando IoT en la Universidad Nacional de Misiones
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa, Milton E.
Sosa, Eduardo Omar
Godoy, Diego Alberto
author Sosa, Milton E.
author_facet Sosa, Milton E.
Sosa, Eduardo Omar
Godoy, Diego Alberto
author_role author
author2 Sosa, Eduardo Omar
Godoy, Diego Alberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Real-time and embedded systems
Internet de las Cosas (IoT)
redes de sensores
Smart Buildings
topic Ciencias Informáticas
Real-time and embedded systems
Internet de las Cosas (IoT)
redes de sensores
Smart Buildings
dc.description.none.fl_txt_mv La mayoría de los aparatos y de oficina en la Universidad de Misiones son controlados manualmente, ergo la iluminación, ventilación y acondicionamiento de aire de los ambientes de los escenarios elegidos también lo son. Estas acciones conducen al despilfarro de energía. Se ha comprobado en la UNaM que los dispositivos permanecen conectados inclusive en ausencia de alumnos/docentes, no existiendo a la fecha contralor y relación alguna de temperaturas ambiente y/o iluminación artificial/natural. El presente trabajo en el seno de la Facultad, pretende iniciar un sistema de control automatizado inteligente de equipos y aparatos, pretendiendo alcanzar un ahorro económico, al mismo tiempo que minimizar el efecto invernadero del consumo de energía. La solución planteada se lleva a cabo con componentes económicos utilizando la infraestructura física existente. El sistema consiste en un módulo de ahorro de energía por contralor de iluminación y de acondicionamiento de aire considerando la presencia de personas en los ambientes. La central permite el accionamiento/control de los módulos a distancia por medio a de una aplicación en la red desarrollada al efecto.
Eje: Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description La mayoría de los aparatos y de oficina en la Universidad de Misiones son controlados manualmente, ergo la iluminación, ventilación y acondicionamiento de aire de los ambientes de los escenarios elegidos también lo son. Estas acciones conducen al despilfarro de energía. Se ha comprobado en la UNaM que los dispositivos permanecen conectados inclusive en ausencia de alumnos/docentes, no existiendo a la fecha contralor y relación alguna de temperaturas ambiente y/o iluminación artificial/natural. El presente trabajo en el seno de la Facultad, pretende iniciar un sistema de control automatizado inteligente de equipos y aparatos, pretendiendo alcanzar un ahorro económico, al mismo tiempo que minimizar el efecto invernadero del consumo de energía. La solución planteada se lleva a cabo con componentes económicos utilizando la infraestructura física existente. El sistema consiste en un módulo de ahorro de energía por contralor de iluminación y de acondicionamiento de aire considerando la presencia de personas en los ambientes. La central permite el accionamiento/control de los módulos a distancia por medio a de una aplicación en la red desarrollada al efecto.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61592
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61592
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-5143-5
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/61343
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
186-191
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615949716553728
score 13.070432