Soluciones IoT desde smart cities a blockchain
- Autores
- Díaz, Francisco Javier; Fava, Laura Andrea; Candia, Agustín; Borda, Emanuel; Vilches Antão, Diego Gastón; Pagano, Matías
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La transformación digital viene avanzando rápidamente trayendo nuevas soluciones tecnológicas para múltiples escenarios. Esta transformación tiene como objetivos generar una mayor eficiencia operacional y una mejor experiencia en el uso de productos y servicios, además de ofrecer cada vez más inteligencia y seguridad. Muchas de estas tecnologías emergentes, incluso, son aún más eficientes cuando se las aplica conjuntamente, como en el caso de las tecnologías de Blockchain e Internet de las Cosas, que juntas pueden ofrecer grandes soluciones a muchas problemáticas actuales. La tecnología de Internet de las cosas (Internet of Things o IoT) ha crecido exponencialmente con la implementación de proyectos que la utilizan para monitorear dispositivos -en el campo, en los hogares, en las ciudades,etc.- lo que la ha colocado en la cima de la transformación digital brindando muchas soluciones a problemas actuales. Sin embargo, este crecimiento acelerado ha generado importantes desafíos como la administración de una enorme cantidad de dispositivos conectados y el manejo de una gran cantidad de datos e información. Es muy desafiante para la infraestructura actual y las arquitecturas existentes administrar eficientemente estos emergentes ecosistemas IoT. Por otro lado, blockchain es una tecnología que hace uso de sistemas descentralizados y criptografía; introduce un cambio de paradigma por el hecho de ser una red distribuida donde cada uno de los nodos participantes son los responsables de la validación y registro de las transacciones. En los sistemas IoT tradicionales los dispositivos dependen de un servidor central en la nube para identificar y autenticar dispositivos individuales. Por el contrario, con la blockchain cada dispositivo firma criptográficamente sus mensajes descentralizando la tarea de identificación y autenticación, además de ayudar a mitigar el downtime debido a su naturaleza distribuída. En este artículo se describen líneas de investigación y desarrollo que forman parte de un proyecto integral destinado a proveer soluciones tecnológicas que aporten a diferentes escenarios de smart cities, áreas rurales, marítimas o alejadas de lo urbano donde la conectividad 3G o 4G resulta ineficaz o inaccesible. Se presenta a LoRaWAN como red de soporte, y se introduce una nueva línea, blockchain, para trabajar conjuntamente con IoT.
Red de Universidades con Carreras en Informática
Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas - Materia
-
Ciencias Informáticas
Internet de las Cosas (IoT)
sensores
protocolos para IoT
Lora
LoRa WAN
blockchain - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163840
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3e0e992522528ee2d0db86493a10d181 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163840 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Soluciones IoT desde smart cities a blockchainDíaz, Francisco JavierFava, Laura AndreaCandia, AgustínBorda, EmanuelVilches Antão, Diego GastónPagano, MatíasCiencias InformáticasInternet de las Cosas (IoT)sensoresprotocolos para IoTLoraLoRa WANblockchainLa transformación digital viene avanzando rápidamente trayendo nuevas soluciones tecnológicas para múltiples escenarios. Esta transformación tiene como objetivos generar una mayor eficiencia operacional y una mejor experiencia en el uso de productos y servicios, además de ofrecer cada vez más inteligencia y seguridad. Muchas de estas tecnologías emergentes, incluso, son aún más eficientes cuando se las aplica conjuntamente, como en el caso de las tecnologías de Blockchain e Internet de las Cosas, que juntas pueden ofrecer grandes soluciones a muchas problemáticas actuales. La tecnología de Internet de las cosas (Internet of Things o IoT) ha crecido exponencialmente con la implementación de proyectos que la utilizan para monitorear dispositivos -en el campo, en los hogares, en las ciudades,etc.- lo que la ha colocado en la cima de la transformación digital brindando muchas soluciones a problemas actuales. Sin embargo, este crecimiento acelerado ha generado importantes desafíos como la administración de una enorme cantidad de dispositivos conectados y el manejo de una gran cantidad de datos e información. Es muy desafiante para la infraestructura actual y las arquitecturas existentes administrar eficientemente estos emergentes ecosistemas IoT. Por otro lado, blockchain es una tecnología que hace uso de sistemas descentralizados y criptografía; introduce un cambio de paradigma por el hecho de ser una red distribuida donde cada uno de los nodos participantes son los responsables de la validación y registro de las transacciones. En los sistemas IoT tradicionales los dispositivos dependen de un servidor central en la nube para identificar y autenticar dispositivos individuales. Por el contrario, con la blockchain cada dispositivo firma criptográficamente sus mensajes descentralizando la tarea de identificación y autenticación, además de ayudar a mitigar el downtime debido a su naturaleza distribuída. En este artículo se describen líneas de investigación y desarrollo que forman parte de un proyecto integral destinado a proveer soluciones tecnológicas que aporten a diferentes escenarios de smart cities, áreas rurales, marítimas o alejadas de lo urbano donde la conectividad 3G o 4G resulta ineficaz o inaccesible. Se presenta a LoRaWAN como red de soporte, y se introduce una nueva línea, blockchain, para trabajar conjuntamente con IoT.Red de Universidades con Carreras en InformáticaLaboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas2023-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163840spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3724-66-4info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3724-67-1info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162004info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161620info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:15:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163840Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:15:01.826SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Soluciones IoT desde smart cities a blockchain |
title |
Soluciones IoT desde smart cities a blockchain |
spellingShingle |
Soluciones IoT desde smart cities a blockchain Díaz, Francisco Javier Ciencias Informáticas Internet de las Cosas (IoT) sensores protocolos para IoT Lora LoRa WAN blockchain |
title_short |
Soluciones IoT desde smart cities a blockchain |
title_full |
Soluciones IoT desde smart cities a blockchain |
title_fullStr |
Soluciones IoT desde smart cities a blockchain |
title_full_unstemmed |
Soluciones IoT desde smart cities a blockchain |
title_sort |
Soluciones IoT desde smart cities a blockchain |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, Francisco Javier Fava, Laura Andrea Candia, Agustín Borda, Emanuel Vilches Antão, Diego Gastón Pagano, Matías |
author |
Díaz, Francisco Javier |
author_facet |
Díaz, Francisco Javier Fava, Laura Andrea Candia, Agustín Borda, Emanuel Vilches Antão, Diego Gastón Pagano, Matías |
author_role |
author |
author2 |
Fava, Laura Andrea Candia, Agustín Borda, Emanuel Vilches Antão, Diego Gastón Pagano, Matías |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Internet de las Cosas (IoT) sensores protocolos para IoT Lora LoRa WAN blockchain |
topic |
Ciencias Informáticas Internet de las Cosas (IoT) sensores protocolos para IoT Lora LoRa WAN blockchain |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La transformación digital viene avanzando rápidamente trayendo nuevas soluciones tecnológicas para múltiples escenarios. Esta transformación tiene como objetivos generar una mayor eficiencia operacional y una mejor experiencia en el uso de productos y servicios, además de ofrecer cada vez más inteligencia y seguridad. Muchas de estas tecnologías emergentes, incluso, son aún más eficientes cuando se las aplica conjuntamente, como en el caso de las tecnologías de Blockchain e Internet de las Cosas, que juntas pueden ofrecer grandes soluciones a muchas problemáticas actuales. La tecnología de Internet de las cosas (Internet of Things o IoT) ha crecido exponencialmente con la implementación de proyectos que la utilizan para monitorear dispositivos -en el campo, en los hogares, en las ciudades,etc.- lo que la ha colocado en la cima de la transformación digital brindando muchas soluciones a problemas actuales. Sin embargo, este crecimiento acelerado ha generado importantes desafíos como la administración de una enorme cantidad de dispositivos conectados y el manejo de una gran cantidad de datos e información. Es muy desafiante para la infraestructura actual y las arquitecturas existentes administrar eficientemente estos emergentes ecosistemas IoT. Por otro lado, blockchain es una tecnología que hace uso de sistemas descentralizados y criptografía; introduce un cambio de paradigma por el hecho de ser una red distribuida donde cada uno de los nodos participantes son los responsables de la validación y registro de las transacciones. En los sistemas IoT tradicionales los dispositivos dependen de un servidor central en la nube para identificar y autenticar dispositivos individuales. Por el contrario, con la blockchain cada dispositivo firma criptográficamente sus mensajes descentralizando la tarea de identificación y autenticación, además de ayudar a mitigar el downtime debido a su naturaleza distribuída. En este artículo se describen líneas de investigación y desarrollo que forman parte de un proyecto integral destinado a proveer soluciones tecnológicas que aporten a diferentes escenarios de smart cities, áreas rurales, marítimas o alejadas de lo urbano donde la conectividad 3G o 4G resulta ineficaz o inaccesible. Se presenta a LoRaWAN como red de soporte, y se introduce una nueva línea, blockchain, para trabajar conjuntamente con IoT. Red de Universidades con Carreras en Informática Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas |
description |
La transformación digital viene avanzando rápidamente trayendo nuevas soluciones tecnológicas para múltiples escenarios. Esta transformación tiene como objetivos generar una mayor eficiencia operacional y una mejor experiencia en el uso de productos y servicios, además de ofrecer cada vez más inteligencia y seguridad. Muchas de estas tecnologías emergentes, incluso, son aún más eficientes cuando se las aplica conjuntamente, como en el caso de las tecnologías de Blockchain e Internet de las Cosas, que juntas pueden ofrecer grandes soluciones a muchas problemáticas actuales. La tecnología de Internet de las cosas (Internet of Things o IoT) ha crecido exponencialmente con la implementación de proyectos que la utilizan para monitorear dispositivos -en el campo, en los hogares, en las ciudades,etc.- lo que la ha colocado en la cima de la transformación digital brindando muchas soluciones a problemas actuales. Sin embargo, este crecimiento acelerado ha generado importantes desafíos como la administración de una enorme cantidad de dispositivos conectados y el manejo de una gran cantidad de datos e información. Es muy desafiante para la infraestructura actual y las arquitecturas existentes administrar eficientemente estos emergentes ecosistemas IoT. Por otro lado, blockchain es una tecnología que hace uso de sistemas descentralizados y criptografía; introduce un cambio de paradigma por el hecho de ser una red distribuida donde cada uno de los nodos participantes son los responsables de la validación y registro de las transacciones. En los sistemas IoT tradicionales los dispositivos dependen de un servidor central en la nube para identificar y autenticar dispositivos individuales. Por el contrario, con la blockchain cada dispositivo firma criptográficamente sus mensajes descentralizando la tarea de identificación y autenticación, además de ayudar a mitigar el downtime debido a su naturaleza distribuída. En este artículo se describen líneas de investigación y desarrollo que forman parte de un proyecto integral destinado a proveer soluciones tecnológicas que aporten a diferentes escenarios de smart cities, áreas rurales, marítimas o alejadas de lo urbano donde la conectividad 3G o 4G resulta ineficaz o inaccesible. Se presenta a LoRaWAN como red de soporte, y se introduce una nueva línea, blockchain, para trabajar conjuntamente con IoT. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163840 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163840 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3724-66-4 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3724-67-1 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162004 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161620 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260655331082240 |
score |
13.13397 |