Criptografía Liviana para aplicar en IoT e IIoT

Autores
Cipriano, Marcelo José; Eterovic, Jorge; García, Edith; Torres, Luis
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde hace ya varios años existen algoritmos criptográficos que por sus características operativas, conforman la llamada Criptografía Liviana o Ligera. Tales algoritmos pueden emplearse en dispositivos con bajos recursos, como son los que pertenecen a la Internet de las Cosas (IoT) y la Internet Industrial de las Cosas (IIoT), también llamada Industria 4.0. Este proyecto persigue el estudio y análisis de tales algoritmos y los protocolos que los utilizan. Además del abordaje matemático y algorítmico de la temática a investigar, el proyecto también se propone metas de Difusión y Transferencia de estas temáticas. No solamente orientadas al ámbito académico de las Tecnologías de la Información, también conocido como IT (Information Technology por sus siglas en inglés). Sino también y en la medida de lo posible, se alcance la difusión en el ámbito de la producción industrial y las empresas dedicadas a ello, donde las Tecnologías de las Operaciones u OT (Operation Technology) desarrollan sus actividades. Corazón de la llamada “Cuarta Revolución Industrial”, cada vez más interconectada y con requerimientos de seguridad en aumento. El proyecto desea contribuir con ambos mundos tecnológicos, cada vez más cercanos, cuyo horizonte a mediano plazo será seguramente, la convergencia en los llamados “Sistemas Ciber- Físicos”. La Criptografía Liviana [1] permite dotar de Confidencialidad, Integridad y Autenticación a dispositivos IoT, en los que la Criptografía convencional no puede aplicarse, por sus elevados requerimientos de recursos de procesamiento, cálculo, memoria, energía y demás. Por otro lado, muchos fabricantes por razones que valdría la pena profundizar, pero que se escapan a los alcances del proyecto, no dotan de mecanismos de seguridad a sus diseños, dispositivos y equipos. Es un gran desafío a corto plazo, subsanar estas falencias que podrían poner el serio riesgo el mundo OT.
Red de Universidades con Carreras en Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Criptografía Ligera
Internet de las Cosas
Internet de las Cosas Industrial
IoT
IIoT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144941

id SEDICI_c1721bd6a0f32b4693b2034188db480f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144941
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Criptografía Liviana para aplicar en IoT e IIoTCipriano, Marcelo JoséEterovic, JorgeGarcía, EdithTorres, LuisCiencias InformáticasCriptografía LigeraInternet de las CosasInternet de las Cosas IndustrialIoTIIoTDesde hace ya varios años existen algoritmos criptográficos que por sus características operativas, conforman la llamada Criptografía Liviana o Ligera. Tales algoritmos pueden emplearse en dispositivos con bajos recursos, como son los que pertenecen a la Internet de las Cosas (IoT) y la Internet Industrial de las Cosas (IIoT), también llamada Industria 4.0. Este proyecto persigue el estudio y análisis de tales algoritmos y los protocolos que los utilizan. Además del abordaje matemático y algorítmico de la temática a investigar, el proyecto también se propone metas de Difusión y Transferencia de estas temáticas. No solamente orientadas al ámbito académico de las Tecnologías de la Información, también conocido como IT (Information Technology por sus siglas en inglés). Sino también y en la medida de lo posible, se alcance la difusión en el ámbito de la producción industrial y las empresas dedicadas a ello, donde las Tecnologías de las Operaciones u OT (Operation Technology) desarrollan sus actividades. Corazón de la llamada “Cuarta Revolución Industrial”, cada vez más interconectada y con requerimientos de seguridad en aumento. El proyecto desea contribuir con ambos mundos tecnológicos, cada vez más cercanos, cuyo horizonte a mediano plazo será seguramente, la convergencia en los llamados “Sistemas Ciber- Físicos”. La Criptografía Liviana [1] permite dotar de Confidencialidad, Integridad y Autenticación a dispositivos IoT, en los que la Criptografía convencional no puede aplicarse, por sus elevados requerimientos de recursos de procesamiento, cálculo, memoria, energía y demás. Por otro lado, muchos fabricantes por razones que valdría la pena profundizar, pero que se escapan a los alcances del proyecto, no dotan de mecanismos de seguridad a sus diseños, dispositivos y equipos. Es un gran desafío a corto plazo, subsanar estas falencias que podrían poner el serio riesgo el mundo OT.Red de Universidades con Carreras en Informática2022-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf604-607http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144941spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-48222-3-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/142555info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144941Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:03.897SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Criptografía Liviana para aplicar en IoT e IIoT
title Criptografía Liviana para aplicar en IoT e IIoT
spellingShingle Criptografía Liviana para aplicar en IoT e IIoT
Cipriano, Marcelo José
Ciencias Informáticas
Criptografía Ligera
Internet de las Cosas
Internet de las Cosas Industrial
IoT
IIoT
title_short Criptografía Liviana para aplicar en IoT e IIoT
title_full Criptografía Liviana para aplicar en IoT e IIoT
title_fullStr Criptografía Liviana para aplicar en IoT e IIoT
title_full_unstemmed Criptografía Liviana para aplicar en IoT e IIoT
title_sort Criptografía Liviana para aplicar en IoT e IIoT
dc.creator.none.fl_str_mv Cipriano, Marcelo José
Eterovic, Jorge
García, Edith
Torres, Luis
author Cipriano, Marcelo José
author_facet Cipriano, Marcelo José
Eterovic, Jorge
García, Edith
Torres, Luis
author_role author
author2 Eterovic, Jorge
García, Edith
Torres, Luis
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Criptografía Ligera
Internet de las Cosas
Internet de las Cosas Industrial
IoT
IIoT
topic Ciencias Informáticas
Criptografía Ligera
Internet de las Cosas
Internet de las Cosas Industrial
IoT
IIoT
dc.description.none.fl_txt_mv Desde hace ya varios años existen algoritmos criptográficos que por sus características operativas, conforman la llamada Criptografía Liviana o Ligera. Tales algoritmos pueden emplearse en dispositivos con bajos recursos, como son los que pertenecen a la Internet de las Cosas (IoT) y la Internet Industrial de las Cosas (IIoT), también llamada Industria 4.0. Este proyecto persigue el estudio y análisis de tales algoritmos y los protocolos que los utilizan. Además del abordaje matemático y algorítmico de la temática a investigar, el proyecto también se propone metas de Difusión y Transferencia de estas temáticas. No solamente orientadas al ámbito académico de las Tecnologías de la Información, también conocido como IT (Information Technology por sus siglas en inglés). Sino también y en la medida de lo posible, se alcance la difusión en el ámbito de la producción industrial y las empresas dedicadas a ello, donde las Tecnologías de las Operaciones u OT (Operation Technology) desarrollan sus actividades. Corazón de la llamada “Cuarta Revolución Industrial”, cada vez más interconectada y con requerimientos de seguridad en aumento. El proyecto desea contribuir con ambos mundos tecnológicos, cada vez más cercanos, cuyo horizonte a mediano plazo será seguramente, la convergencia en los llamados “Sistemas Ciber- Físicos”. La Criptografía Liviana [1] permite dotar de Confidencialidad, Integridad y Autenticación a dispositivos IoT, en los que la Criptografía convencional no puede aplicarse, por sus elevados requerimientos de recursos de procesamiento, cálculo, memoria, energía y demás. Por otro lado, muchos fabricantes por razones que valdría la pena profundizar, pero que se escapan a los alcances del proyecto, no dotan de mecanismos de seguridad a sus diseños, dispositivos y equipos. Es un gran desafío a corto plazo, subsanar estas falencias que podrían poner el serio riesgo el mundo OT.
Red de Universidades con Carreras en Informática
description Desde hace ya varios años existen algoritmos criptográficos que por sus características operativas, conforman la llamada Criptografía Liviana o Ligera. Tales algoritmos pueden emplearse en dispositivos con bajos recursos, como son los que pertenecen a la Internet de las Cosas (IoT) y la Internet Industrial de las Cosas (IIoT), también llamada Industria 4.0. Este proyecto persigue el estudio y análisis de tales algoritmos y los protocolos que los utilizan. Además del abordaje matemático y algorítmico de la temática a investigar, el proyecto también se propone metas de Difusión y Transferencia de estas temáticas. No solamente orientadas al ámbito académico de las Tecnologías de la Información, también conocido como IT (Information Technology por sus siglas en inglés). Sino también y en la medida de lo posible, se alcance la difusión en el ámbito de la producción industrial y las empresas dedicadas a ello, donde las Tecnologías de las Operaciones u OT (Operation Technology) desarrollan sus actividades. Corazón de la llamada “Cuarta Revolución Industrial”, cada vez más interconectada y con requerimientos de seguridad en aumento. El proyecto desea contribuir con ambos mundos tecnológicos, cada vez más cercanos, cuyo horizonte a mediano plazo será seguramente, la convergencia en los llamados “Sistemas Ciber- Físicos”. La Criptografía Liviana [1] permite dotar de Confidencialidad, Integridad y Autenticación a dispositivos IoT, en los que la Criptografía convencional no puede aplicarse, por sus elevados requerimientos de recursos de procesamiento, cálculo, memoria, energía y demás. Por otro lado, muchos fabricantes por razones que valdría la pena profundizar, pero que se escapan a los alcances del proyecto, no dotan de mecanismos de seguridad a sus diseños, dispositivos y equipos. Es un gran desafío a corto plazo, subsanar estas falencias que podrían poner el serio riesgo el mundo OT.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144941
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144941
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-48222-3-9
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/142555
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
604-607
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260593634967552
score 13.13397