Genómica, proteómica y fisiología de neuropéptidos en el insecto triatomino Rhodnius prolixus : Oportunidades para el diseño de nuevas estrategias de control de Chagas

Autores
Wulff, Juan Pedro
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ons, Sheila
Ianowski, Juan
Descripción
En Argentina existen aproximadamente 2.300.000 infectados de Chagas. El control del insecto vector continúa siendo la opción más viable como control y prevención de la enfermedad. En las últimas dos décadas se detectó la existencia de poblaciones de triatominos resistentes a insecticidas (Triatoma infestans), en las provincias de Chaco, Salta, y en el Sur de Bolivia. Esto representa un grave riesgo para el control de la enfermedad de Chagas en Argentina y la región. El presente trabajo utiliza como organismo modelo al triatomino R. prolixus. Este insecto reúne una serie de características favorables para su uso como modelo en fisiología de insectos: es el segundo vector más importante de la enfermedad de Chagas; posee características favorables para su cría; se conoce su secuencia genómica; los resultados obtenidos en R. prolixus potencialmente pueden aplicarse a otros triatominos, en incluso otros insectos. Particularmente, para estudios de desarrollo post-embrionario como los realizados en este trabajo, una ventaja del modelo es que el ciclo de muda se desencadena de manera predecible tras la ingesta de sangre, lo que permite sincronizar los experimentos. Este trabajo de Tesis se inscribe en el marco de alcanzar alternativas de control de insectos perjudiciales, que resulten más eficientes, selectivas y seguras para el medio ambiente respecto a los insecticidas neurotóxicos en uso. En éste sentido, se estudian los neuropéptidos, hormonas peptídicas que regulan todos los procesos vitales en organismos multicelulares. El estudio de estas moléculas tiene potencial aplicabilidad para el diseño de insecticidas. Podría permitir el diseño de pseudo-péptidos o péptido-miméticos capaces de interferir con la fisiología de insectos de importancia sanitaria o económica, constituyendo una vía novedosa hacia la obtención de nuevos insecticidas.
In Argentina there are approximately 2,300,000 infected with Chagas. The control of the insect vector continues to be the most viable option as control and prevention of the disease. In the last two decades, the existence of triatomine populations resistant to insecticides (Triatoma infestans) was detected in the provinces of Chaco and Salta, and in the south of Bolivia. This represents a serious risk for the control of Chagas disease in Argentina and the region. The present work uses as a model organism the triatomine R. prolixus. This insect has a series of favorable characteristics for its use as a model in insect physiology: it is the second most important vector of Chagas disease; has favorable characteristics for its breeding; its genomic sequence is known; the results obtained in R. prolixus can potentially be applied to other triatomines, in even other insects. Particularly, for studies of post-embryonic development such as those carried out in this work, an advantage of the model is that the molting cycle is triggered in a predictable manner after the ingestion of blood, which allows the experiments to be synchronized. This thesis work falls within the framework of achieving alternatives to control harmful insects that are more efficient, selective and safe for the environment with respect to the neurotoxic insecticides in use. In this sense, we study the neuropeptides, peptide hormones that regulate all vital processes in multicellular organisms. The study of these molecules has potential applicability for the design of insecticides. It could allow the design of pseudo-peptides or peptide-mimetics capable of interfering with the physiology of insects of sanitary or economic importance, constituting a novel route towards obtaining new insecticides.
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Biología
ecdisis
Insectos
Neuropéptidos
Rhodnius
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66039

id SEDICI_cb3d573da817117599b131215604a3f3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66039
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Genómica, proteómica y fisiología de neuropéptidos en el insecto triatomino Rhodnius prolixus : Oportunidades para el diseño de nuevas estrategias de control de ChagasWulff, Juan PedroBiologíaecdisisInsectosNeuropéptidosRhodniusEn Argentina existen aproximadamente 2.300.000 infectados de Chagas. El control del insecto vector continúa siendo la opción más viable como control y prevención de la enfermedad. En las últimas dos décadas se detectó la existencia de poblaciones de triatominos resistentes a insecticidas (Triatoma infestans), en las provincias de Chaco, Salta, y en el Sur de Bolivia. Esto representa un grave riesgo para el control de la enfermedad de Chagas en Argentina y la región. El presente trabajo utiliza como organismo modelo al triatomino R. prolixus. Este insecto reúne una serie de características favorables para su uso como modelo en fisiología de insectos: es el segundo vector más importante de la enfermedad de Chagas; posee características favorables para su cría; se conoce su secuencia genómica; los resultados obtenidos en R. prolixus potencialmente pueden aplicarse a otros triatominos, en incluso otros insectos. Particularmente, para estudios de desarrollo post-embrionario como los realizados en este trabajo, una ventaja del modelo es que el ciclo de muda se desencadena de manera predecible tras la ingesta de sangre, lo que permite sincronizar los experimentos. Este trabajo de Tesis se inscribe en el marco de alcanzar alternativas de control de insectos perjudiciales, que resulten más eficientes, selectivas y seguras para el medio ambiente respecto a los insecticidas neurotóxicos en uso. En éste sentido, se estudian los neuropéptidos, hormonas peptídicas que regulan todos los procesos vitales en organismos multicelulares. El estudio de estas moléculas tiene potencial aplicabilidad para el diseño de insecticidas. Podría permitir el diseño de pseudo-péptidos o péptido-miméticos capaces de interferir con la fisiología de insectos de importancia sanitaria o económica, constituyendo una vía novedosa hacia la obtención de nuevos insecticidas.In Argentina there are approximately 2,300,000 infected with Chagas. The control of the insect vector continues to be the most viable option as control and prevention of the disease. In the last two decades, the existence of triatomine populations resistant to insecticides (Triatoma infestans) was detected in the provinces of Chaco and Salta, and in the south of Bolivia. This represents a serious risk for the control of Chagas disease in Argentina and the region. The present work uses as a model organism the triatomine R. prolixus. This insect has a series of favorable characteristics for its use as a model in insect physiology: it is the second most important vector of Chagas disease; has favorable characteristics for its breeding; its genomic sequence is known; the results obtained in R. prolixus can potentially be applied to other triatomines, in even other insects. Particularly, for studies of post-embryonic development such as those carried out in this work, an advantage of the model is that the molting cycle is triggered in a predictable manner after the ingestion of blood, which allows the experiments to be synchronized. This thesis work falls within the framework of achieving alternatives to control harmful insects that are more efficient, selective and safe for the environment with respect to the neurotoxic insecticides in use. In this sense, we study the neuropeptides, peptide hormones that regulate all vital processes in multicellular organisms. The study of these molecules has potential applicability for the design of insecticides. It could allow the design of pseudo-peptides or peptide-mimetics capable of interfering with the physiology of insects of sanitary or economic importance, constituting a novel route towards obtaining new insecticides.Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias BiológicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasOns, SheilaIanowski, Juan2018-03-27info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66039https://doi.org/10.35537/10915/66039spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:09:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66039Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:09:46.404SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Genómica, proteómica y fisiología de neuropéptidos en el insecto triatomino Rhodnius prolixus : Oportunidades para el diseño de nuevas estrategias de control de Chagas
title Genómica, proteómica y fisiología de neuropéptidos en el insecto triatomino Rhodnius prolixus : Oportunidades para el diseño de nuevas estrategias de control de Chagas
spellingShingle Genómica, proteómica y fisiología de neuropéptidos en el insecto triatomino Rhodnius prolixus : Oportunidades para el diseño de nuevas estrategias de control de Chagas
Wulff, Juan Pedro
Biología
ecdisis
Insectos
Neuropéptidos
Rhodnius
title_short Genómica, proteómica y fisiología de neuropéptidos en el insecto triatomino Rhodnius prolixus : Oportunidades para el diseño de nuevas estrategias de control de Chagas
title_full Genómica, proteómica y fisiología de neuropéptidos en el insecto triatomino Rhodnius prolixus : Oportunidades para el diseño de nuevas estrategias de control de Chagas
title_fullStr Genómica, proteómica y fisiología de neuropéptidos en el insecto triatomino Rhodnius prolixus : Oportunidades para el diseño de nuevas estrategias de control de Chagas
title_full_unstemmed Genómica, proteómica y fisiología de neuropéptidos en el insecto triatomino Rhodnius prolixus : Oportunidades para el diseño de nuevas estrategias de control de Chagas
title_sort Genómica, proteómica y fisiología de neuropéptidos en el insecto triatomino Rhodnius prolixus : Oportunidades para el diseño de nuevas estrategias de control de Chagas
dc.creator.none.fl_str_mv Wulff, Juan Pedro
author Wulff, Juan Pedro
author_facet Wulff, Juan Pedro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ons, Sheila
Ianowski, Juan
dc.subject.none.fl_str_mv Biología
ecdisis
Insectos
Neuropéptidos
Rhodnius
topic Biología
ecdisis
Insectos
Neuropéptidos
Rhodnius
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina existen aproximadamente 2.300.000 infectados de Chagas. El control del insecto vector continúa siendo la opción más viable como control y prevención de la enfermedad. En las últimas dos décadas se detectó la existencia de poblaciones de triatominos resistentes a insecticidas (Triatoma infestans), en las provincias de Chaco, Salta, y en el Sur de Bolivia. Esto representa un grave riesgo para el control de la enfermedad de Chagas en Argentina y la región. El presente trabajo utiliza como organismo modelo al triatomino R. prolixus. Este insecto reúne una serie de características favorables para su uso como modelo en fisiología de insectos: es el segundo vector más importante de la enfermedad de Chagas; posee características favorables para su cría; se conoce su secuencia genómica; los resultados obtenidos en R. prolixus potencialmente pueden aplicarse a otros triatominos, en incluso otros insectos. Particularmente, para estudios de desarrollo post-embrionario como los realizados en este trabajo, una ventaja del modelo es que el ciclo de muda se desencadena de manera predecible tras la ingesta de sangre, lo que permite sincronizar los experimentos. Este trabajo de Tesis se inscribe en el marco de alcanzar alternativas de control de insectos perjudiciales, que resulten más eficientes, selectivas y seguras para el medio ambiente respecto a los insecticidas neurotóxicos en uso. En éste sentido, se estudian los neuropéptidos, hormonas peptídicas que regulan todos los procesos vitales en organismos multicelulares. El estudio de estas moléculas tiene potencial aplicabilidad para el diseño de insecticidas. Podría permitir el diseño de pseudo-péptidos o péptido-miméticos capaces de interferir con la fisiología de insectos de importancia sanitaria o económica, constituyendo una vía novedosa hacia la obtención de nuevos insecticidas.
In Argentina there are approximately 2,300,000 infected with Chagas. The control of the insect vector continues to be the most viable option as control and prevention of the disease. In the last two decades, the existence of triatomine populations resistant to insecticides (Triatoma infestans) was detected in the provinces of Chaco and Salta, and in the south of Bolivia. This represents a serious risk for the control of Chagas disease in Argentina and the region. The present work uses as a model organism the triatomine R. prolixus. This insect has a series of favorable characteristics for its use as a model in insect physiology: it is the second most important vector of Chagas disease; has favorable characteristics for its breeding; its genomic sequence is known; the results obtained in R. prolixus can potentially be applied to other triatomines, in even other insects. Particularly, for studies of post-embryonic development such as those carried out in this work, an advantage of the model is that the molting cycle is triggered in a predictable manner after the ingestion of blood, which allows the experiments to be synchronized. This thesis work falls within the framework of achieving alternatives to control harmful insects that are more efficient, selective and safe for the environment with respect to the neurotoxic insecticides in use. In this sense, we study the neuropeptides, peptide hormones that regulate all vital processes in multicellular organisms. The study of these molecules has potential applicability for the design of insecticides. It could allow the design of pseudo-peptides or peptide-mimetics capable of interfering with the physiology of insects of sanitary or economic importance, constituting a novel route towards obtaining new insecticides.
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description En Argentina existen aproximadamente 2.300.000 infectados de Chagas. El control del insecto vector continúa siendo la opción más viable como control y prevención de la enfermedad. En las últimas dos décadas se detectó la existencia de poblaciones de triatominos resistentes a insecticidas (Triatoma infestans), en las provincias de Chaco, Salta, y en el Sur de Bolivia. Esto representa un grave riesgo para el control de la enfermedad de Chagas en Argentina y la región. El presente trabajo utiliza como organismo modelo al triatomino R. prolixus. Este insecto reúne una serie de características favorables para su uso como modelo en fisiología de insectos: es el segundo vector más importante de la enfermedad de Chagas; posee características favorables para su cría; se conoce su secuencia genómica; los resultados obtenidos en R. prolixus potencialmente pueden aplicarse a otros triatominos, en incluso otros insectos. Particularmente, para estudios de desarrollo post-embrionario como los realizados en este trabajo, una ventaja del modelo es que el ciclo de muda se desencadena de manera predecible tras la ingesta de sangre, lo que permite sincronizar los experimentos. Este trabajo de Tesis se inscribe en el marco de alcanzar alternativas de control de insectos perjudiciales, que resulten más eficientes, selectivas y seguras para el medio ambiente respecto a los insecticidas neurotóxicos en uso. En éste sentido, se estudian los neuropéptidos, hormonas peptídicas que regulan todos los procesos vitales en organismos multicelulares. El estudio de estas moléculas tiene potencial aplicabilidad para el diseño de insecticidas. Podría permitir el diseño de pseudo-péptidos o péptido-miméticos capaces de interferir con la fisiología de insectos de importancia sanitaria o económica, constituyendo una vía novedosa hacia la obtención de nuevos insecticidas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66039
https://doi.org/10.35537/10915/66039
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66039
https://doi.org/10.35537/10915/66039
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615965891887104
score 13.070432