Papel de los neuropéptidos CCHamida y sus receptores en la regulación de la diuresis posprandial en el insecto Rhodnius prolixus, vector de la enfermedad de Chagas

Autores
Padín Malvetti, Iván Joel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Rhodnius prolixus es un insecto hematofago obligado capaz de ingerir hasta 10 veces su peso corporal en sangre en un periodo de tiempo acotado. Tras la ingesta de sangre, el insecto requiere un proceso diurético acelerado que involucra factores neuroendocrinos como la serotonina y neuropéptidos específicos. La regulación de la diuresis en R. prolixus implica la acción integrada de los órganos excretores, como los túbulos de Malpighi y el intestino medio anterior, que actúan conjuntamente para ajustar el volumen y composición de la hemolinfa. Estos insectos actúan como vectores del parásito Trypanosoma cruzi, agente causal de la enfermedad Chagas, a través de la deposición de heces/orina que se eliminan después de la alimentación. Por tanto, el entendimiento de la diuresis como vínculo importante en la transmisión de esta enfermedad y por ende el estudio de los factores implicados en su regulación adquieren gran relevancia en el entendimiento de este proceso vital. El presente proyecto tiene como objetivo estudiar el rol de los neuropéptidos CCHamida y sus receptores en la regulación de la diuresis posprandial de R. prolixus. Estudios previos de nuestro laboratorio han demostrado que CCHamida ejerce un efecto dual: estimula la excreción en túbulos de Malpighi, lo que facilita la eliminación de agua e iones, pero inhibe el transporte de fluidos en el intestino anterior, ejerciendo así un efecto antidiurético sobre este. Esto sugiere que CCHamida permite una modulación precisa de la diuresis, manteniendo la homeostasis del insecto tras la ingesta de grandes volúmenes de sangre. En este trabajo nos propusimos:Caracterizar la expresión de CCHamida y sus receptores en el intestino anterior y túbulos de Malpighi en momentos clave post-alimentación. A través de la técnica de qPCR se evaluarán los niveles de mRNA de cada gen de interés, lo cual permitirá correlacionar los cambios hormonales con las variaciones fisiológicas en la excreción y absorción en estos órganos.Localizar CCHamida a través de anticuerpos específicos para visualizar el neuropéptido en túbulos de Malpighi e intestino anterior, utilizando microscopía confocal. Estos estudios de localización tisular ofrecen una perspectiva sobre la función fisiológica de CCHamida en órganos excretores y permiten relacionar su expresión espacial con los procesos de regulación diurética.Silenciar los receptores de CCHamida mediante RNAi. Se inyectará un RNA de doble cadena (dsRNA) específico en ninfas de R. prolixus de V estadio para reducir la expresión de cada receptor. Luego del tratamiento, se cuantificará la expresión residual mediante qPCR y se evaluará ingesta de sangre y tasa de excreción. Al comparar las respuestas de los individuos silenciados con los controles, se espera obtener información sobre el papel funcional de cada receptor en la regulación de la diuresis.
Carrera: Lic. Bioquimica Lugar de trabajo: Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (CENEXA) Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Capriotti, Natalia Lugar de desarrollo: Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (CENEXA) Áreas de conocimiento: Bioquímica, Genética y Biología Molecular Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Bioquímica, Genética y Biología Molecular
rhodnius
diuresis
chagas
neuropeptidos
rhodnius
diuresis
chagas
neuropeptide
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173387

id SEDICI_10a8234d667fb0a8fb30c12d7be4ebf1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173387
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Papel de los neuropéptidos CCHamida y sus receptores en la regulación de la diuresis posprandial en el insecto Rhodnius prolixus, vector de la enfermedad de ChagasRole of CCHamide neuropeptides and their receptors in the regulation of postprandial diuresis in the insect Rhodnius Prolixus, vector of Chagas diseasePadín Malvetti, Iván JoelBioquímica, Genética y Biología MolecularrhodniusdiuresischagasneuropeptidosrhodniusdiuresischagasneuropeptideRhodnius prolixus es un insecto hematofago obligado capaz de ingerir hasta 10 veces su peso corporal en sangre en un periodo de tiempo acotado. Tras la ingesta de sangre, el insecto requiere un proceso diurético acelerado que involucra factores neuroendocrinos como la serotonina y neuropéptidos específicos. La regulación de la diuresis en R. prolixus implica la acción integrada de los órganos excretores, como los túbulos de Malpighi y el intestino medio anterior, que actúan conjuntamente para ajustar el volumen y composición de la hemolinfa. Estos insectos actúan como vectores del parásito Trypanosoma cruzi, agente causal de la enfermedad Chagas, a través de la deposición de heces/orina que se eliminan después de la alimentación. Por tanto, el entendimiento de la diuresis como vínculo importante en la transmisión de esta enfermedad y por ende el estudio de los factores implicados en su regulación adquieren gran relevancia en el entendimiento de este proceso vital. El presente proyecto tiene como objetivo estudiar el rol de los neuropéptidos CCHamida y sus receptores en la regulación de la diuresis posprandial de R. prolixus. Estudios previos de nuestro laboratorio han demostrado que CCHamida ejerce un efecto dual: estimula la excreción en túbulos de Malpighi, lo que facilita la eliminación de agua e iones, pero inhibe el transporte de fluidos en el intestino anterior, ejerciendo así un efecto antidiurético sobre este. Esto sugiere que CCHamida permite una modulación precisa de la diuresis, manteniendo la homeostasis del insecto tras la ingesta de grandes volúmenes de sangre. En este trabajo nos propusimos:Caracterizar la expresión de CCHamida y sus receptores en el intestino anterior y túbulos de Malpighi en momentos clave post-alimentación. A través de la técnica de qPCR se evaluarán los niveles de mRNA de cada gen de interés, lo cual permitirá correlacionar los cambios hormonales con las variaciones fisiológicas en la excreción y absorción en estos órganos.Localizar CCHamida a través de anticuerpos específicos para visualizar el neuropéptido en túbulos de Malpighi e intestino anterior, utilizando microscopía confocal. Estos estudios de localización tisular ofrecen una perspectiva sobre la función fisiológica de CCHamida en órganos excretores y permiten relacionar su expresión espacial con los procesos de regulación diurética.Silenciar los receptores de CCHamida mediante RNAi. Se inyectará un RNA de doble cadena (dsRNA) específico en ninfas de R. prolixus de V estadio para reducir la expresión de cada receptor. Luego del tratamiento, se cuantificará la expresión residual mediante qPCR y se evaluará ingesta de sangre y tasa de excreción. Al comparar las respuestas de los individuos silenciados con los controles, se espera obtener información sobre el papel funcional de cada receptor en la regulación de la diuresis.Carrera: Lic. Bioquimica Lugar de trabajo: Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (CENEXA) Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Capriotti, Natalia Lugar de desarrollo: Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (CENEXA) Áreas de conocimiento: Bioquímica, Genética y Biología Molecular Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias Exactas2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173387spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173387Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:34.416SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Papel de los neuropéptidos CCHamida y sus receptores en la regulación de la diuresis posprandial en el insecto Rhodnius prolixus, vector de la enfermedad de Chagas
Role of CCHamide neuropeptides and their receptors in the regulation of postprandial diuresis in the insect Rhodnius Prolixus, vector of Chagas disease
title Papel de los neuropéptidos CCHamida y sus receptores en la regulación de la diuresis posprandial en el insecto Rhodnius prolixus, vector de la enfermedad de Chagas
spellingShingle Papel de los neuropéptidos CCHamida y sus receptores en la regulación de la diuresis posprandial en el insecto Rhodnius prolixus, vector de la enfermedad de Chagas
Padín Malvetti, Iván Joel
Bioquímica, Genética y Biología Molecular
rhodnius
diuresis
chagas
neuropeptidos
rhodnius
diuresis
chagas
neuropeptide
title_short Papel de los neuropéptidos CCHamida y sus receptores en la regulación de la diuresis posprandial en el insecto Rhodnius prolixus, vector de la enfermedad de Chagas
title_full Papel de los neuropéptidos CCHamida y sus receptores en la regulación de la diuresis posprandial en el insecto Rhodnius prolixus, vector de la enfermedad de Chagas
title_fullStr Papel de los neuropéptidos CCHamida y sus receptores en la regulación de la diuresis posprandial en el insecto Rhodnius prolixus, vector de la enfermedad de Chagas
title_full_unstemmed Papel de los neuropéptidos CCHamida y sus receptores en la regulación de la diuresis posprandial en el insecto Rhodnius prolixus, vector de la enfermedad de Chagas
title_sort Papel de los neuropéptidos CCHamida y sus receptores en la regulación de la diuresis posprandial en el insecto Rhodnius prolixus, vector de la enfermedad de Chagas
dc.creator.none.fl_str_mv Padín Malvetti, Iván Joel
author Padín Malvetti, Iván Joel
author_facet Padín Malvetti, Iván Joel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bioquímica, Genética y Biología Molecular
rhodnius
diuresis
chagas
neuropeptidos
rhodnius
diuresis
chagas
neuropeptide
topic Bioquímica, Genética y Biología Molecular
rhodnius
diuresis
chagas
neuropeptidos
rhodnius
diuresis
chagas
neuropeptide
dc.description.none.fl_txt_mv Rhodnius prolixus es un insecto hematofago obligado capaz de ingerir hasta 10 veces su peso corporal en sangre en un periodo de tiempo acotado. Tras la ingesta de sangre, el insecto requiere un proceso diurético acelerado que involucra factores neuroendocrinos como la serotonina y neuropéptidos específicos. La regulación de la diuresis en R. prolixus implica la acción integrada de los órganos excretores, como los túbulos de Malpighi y el intestino medio anterior, que actúan conjuntamente para ajustar el volumen y composición de la hemolinfa. Estos insectos actúan como vectores del parásito Trypanosoma cruzi, agente causal de la enfermedad Chagas, a través de la deposición de heces/orina que se eliminan después de la alimentación. Por tanto, el entendimiento de la diuresis como vínculo importante en la transmisión de esta enfermedad y por ende el estudio de los factores implicados en su regulación adquieren gran relevancia en el entendimiento de este proceso vital. El presente proyecto tiene como objetivo estudiar el rol de los neuropéptidos CCHamida y sus receptores en la regulación de la diuresis posprandial de R. prolixus. Estudios previos de nuestro laboratorio han demostrado que CCHamida ejerce un efecto dual: estimula la excreción en túbulos de Malpighi, lo que facilita la eliminación de agua e iones, pero inhibe el transporte de fluidos en el intestino anterior, ejerciendo así un efecto antidiurético sobre este. Esto sugiere que CCHamida permite una modulación precisa de la diuresis, manteniendo la homeostasis del insecto tras la ingesta de grandes volúmenes de sangre. En este trabajo nos propusimos:Caracterizar la expresión de CCHamida y sus receptores en el intestino anterior y túbulos de Malpighi en momentos clave post-alimentación. A través de la técnica de qPCR se evaluarán los niveles de mRNA de cada gen de interés, lo cual permitirá correlacionar los cambios hormonales con las variaciones fisiológicas en la excreción y absorción en estos órganos.Localizar CCHamida a través de anticuerpos específicos para visualizar el neuropéptido en túbulos de Malpighi e intestino anterior, utilizando microscopía confocal. Estos estudios de localización tisular ofrecen una perspectiva sobre la función fisiológica de CCHamida en órganos excretores y permiten relacionar su expresión espacial con los procesos de regulación diurética.Silenciar los receptores de CCHamida mediante RNAi. Se inyectará un RNA de doble cadena (dsRNA) específico en ninfas de R. prolixus de V estadio para reducir la expresión de cada receptor. Luego del tratamiento, se cuantificará la expresión residual mediante qPCR y se evaluará ingesta de sangre y tasa de excreción. Al comparar las respuestas de los individuos silenciados con los controles, se espera obtener información sobre el papel funcional de cada receptor en la regulación de la diuresis.
Carrera: Lic. Bioquimica Lugar de trabajo: Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (CENEXA) Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Capriotti, Natalia Lugar de desarrollo: Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (CENEXA) Áreas de conocimiento: Bioquímica, Genética y Biología Molecular Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Exactas
description Rhodnius prolixus es un insecto hematofago obligado capaz de ingerir hasta 10 veces su peso corporal en sangre en un periodo de tiempo acotado. Tras la ingesta de sangre, el insecto requiere un proceso diurético acelerado que involucra factores neuroendocrinos como la serotonina y neuropéptidos específicos. La regulación de la diuresis en R. prolixus implica la acción integrada de los órganos excretores, como los túbulos de Malpighi y el intestino medio anterior, que actúan conjuntamente para ajustar el volumen y composición de la hemolinfa. Estos insectos actúan como vectores del parásito Trypanosoma cruzi, agente causal de la enfermedad Chagas, a través de la deposición de heces/orina que se eliminan después de la alimentación. Por tanto, el entendimiento de la diuresis como vínculo importante en la transmisión de esta enfermedad y por ende el estudio de los factores implicados en su regulación adquieren gran relevancia en el entendimiento de este proceso vital. El presente proyecto tiene como objetivo estudiar el rol de los neuropéptidos CCHamida y sus receptores en la regulación de la diuresis posprandial de R. prolixus. Estudios previos de nuestro laboratorio han demostrado que CCHamida ejerce un efecto dual: estimula la excreción en túbulos de Malpighi, lo que facilita la eliminación de agua e iones, pero inhibe el transporte de fluidos en el intestino anterior, ejerciendo así un efecto antidiurético sobre este. Esto sugiere que CCHamida permite una modulación precisa de la diuresis, manteniendo la homeostasis del insecto tras la ingesta de grandes volúmenes de sangre. En este trabajo nos propusimos:Caracterizar la expresión de CCHamida y sus receptores en el intestino anterior y túbulos de Malpighi en momentos clave post-alimentación. A través de la técnica de qPCR se evaluarán los niveles de mRNA de cada gen de interés, lo cual permitirá correlacionar los cambios hormonales con las variaciones fisiológicas en la excreción y absorción en estos órganos.Localizar CCHamida a través de anticuerpos específicos para visualizar el neuropéptido en túbulos de Malpighi e intestino anterior, utilizando microscopía confocal. Estos estudios de localización tisular ofrecen una perspectiva sobre la función fisiológica de CCHamida en órganos excretores y permiten relacionar su expresión espacial con los procesos de regulación diurética.Silenciar los receptores de CCHamida mediante RNAi. Se inyectará un RNA de doble cadena (dsRNA) específico en ninfas de R. prolixus de V estadio para reducir la expresión de cada receptor. Luego del tratamiento, se cuantificará la expresión residual mediante qPCR y se evaluará ingesta de sangre y tasa de excreción. Al comparar las respuestas de los individuos silenciados con los controles, se espera obtener información sobre el papel funcional de cada receptor en la regulación de la diuresis.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173387
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173387
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616330802626560
score 13.070432