Análisis genómico y molecular de la embriogénesis de <i>Rhodnius prolixus</i> (Stähl, 1859) (Hemíptera, Reduviidae): implicancias morfológico-evolutivas en insectos

Autores
Pagola, Lucía Elena
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rivera Pomar, Rolando Víctor
Descripción
Todos los animales que poseen simetría bilateral se encuentran definidos por dos ejes de simetría ortogonales, el eje anteroposterior (A-P) que corre de la boca al ano y un eje perpendicular a este, el eje dorsoventral (D-V). A pesar de la gran variedad de modos de desarrollo embrionario y formas finales encontradas en los animales, las redes regulatorias y factores de transcripción que dan origen a estos ejes se encuentran muy conservados. De aquí surge una pregunta central, cómo estas redes regulatorias tan conservadas crean tanta diversidad morfológica, se adaptan a nuevos ambientes y de qué manera las novedades evolutivas se incorporan en un sistema de patronamiento ya establecido. El eje DV es un buen sistema de estudio ya que se conoce en detalle en Drosophila melanogaster pero no en otros insectos. Los insectos además presentan una gran variedad de especies y modos de desarrollo embrionario lo que nos permite estudiar de qué manera las redes regulatorias se adaptan a novedades evolutivas y la existencia de varias técnicas que permiten testear el funcionamiento de los genes y sus interacciones. En este contexto hemos utilizado a Rhodnius prolixus como modelo para el estudio del establecimiento del eje DV en un embrión de banda germinal intermedia donde al final del desarrollo el embrión posee la misma forma que el adulto. Hemos estudiado en detalle el desarrollo embrionario de R. prolixus para una mejor comprensión de los patrones de expresión de los genes estudiados y su función. Además, se han buscado y anotado varios genes envueltos en la formación del eje DV: toll, dorsal, decapentaplegic, zerknült, twist y zelda. Mostraremos el patrón de expresión y los fenotipos resultado de ARNi parental de toll, dpp y dorsal, los cuales representan puntos clave en la regulación de la cascada D-V.
All animals with bilateral symmetry are defined by two orthogonal axes, the anterior-posterior (A-P) that runs from the mouth to the anus and the dorsoventral (D-V). Despite the variety of modes of embryonic development and animal forms, the regulatory networks and transcription factors, which give rise to these axes, are conserved. This fact gives rise to a central question, how these conserved regulatory networks adapt to a new environment and how evolutionary novelties are incorporated into a patterning system already established? The D-V axis represents a good system to study. It is known in detail in Drosophila melanogaster, but not in other insects. The insects present a variety of species and modes of embryogenesis that allows us to study how the regulatory networks adapt to evolutionary novelties and the existence of several techniques to test the function of genes and their interactions makes of them the ideal model. In this context we have used Rhodnius prolixus as a model to study the establishment of the DV axis in an intermediate germ band embryo were it reaches at the end of its development the same shape of the adult. We have study the embryonic development of R. prolixus in detail to a better understanding of the expression patterns of genes studied and their function. Aldow, we have searched and annotated several genes involved in DV axis formation: toll, dorsal, decapentaplegic, zerknült, twist and zelda. We will show the expression pattern and the phenotypes that result after parental RNAi of toll, dpp and dorsal, which represent key regulatory points of the cascade.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Biología
Insectos
Rhodnius prolixus
Rhodnius
dorso-ventral
Embriología
dorsal
toll
decapentaplegic
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25835

id SEDICI_e014477afe1e2fcb48ccbd9d653262ca
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25835
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis genómico y molecular de la embriogénesis de <i>Rhodnius prolixus</i> (Stähl, 1859) (Hemíptera, Reduviidae): implicancias morfológico-evolutivas en insectosPagola, Lucía ElenaCiencias NaturalesBiologíaInsectosRhodnius prolixusRhodniusdorso-ventralEmbriologíadorsaltolldecapentaplegicTodos los animales que poseen simetría bilateral se encuentran definidos por dos ejes de simetría ortogonales, el eje anteroposterior (A-P) que corre de la boca al ano y un eje perpendicular a este, el eje dorsoventral (D-V). A pesar de la gran variedad de modos de desarrollo embrionario y formas finales encontradas en los animales, las redes regulatorias y factores de transcripción que dan origen a estos ejes se encuentran muy conservados. De aquí surge una pregunta central, cómo estas redes regulatorias tan conservadas crean tanta diversidad morfológica, se adaptan a nuevos ambientes y de qué manera las novedades evolutivas se incorporan en un sistema de patronamiento ya establecido. El eje DV es un buen sistema de estudio ya que se conoce en detalle en Drosophila melanogaster pero no en otros insectos. Los insectos además presentan una gran variedad de especies y modos de desarrollo embrionario lo que nos permite estudiar de qué manera las redes regulatorias se adaptan a novedades evolutivas y la existencia de varias técnicas que permiten testear el funcionamiento de los genes y sus interacciones. En este contexto hemos utilizado a Rhodnius prolixus como modelo para el estudio del establecimiento del eje DV en un embrión de banda germinal intermedia donde al final del desarrollo el embrión posee la misma forma que el adulto. Hemos estudiado en detalle el desarrollo embrionario de R. prolixus para una mejor comprensión de los patrones de expresión de los genes estudiados y su función. Además, se han buscado y anotado varios genes envueltos en la formación del eje DV: toll, dorsal, decapentaplegic, zerknült, twist y zelda. Mostraremos el patrón de expresión y los fenotipos resultado de ARNi parental de toll, dpp y dorsal, los cuales representan puntos clave en la regulación de la cascada D-V.All animals with bilateral symmetry are defined by two orthogonal axes, the anterior-posterior (A-P) that runs from the mouth to the anus and the dorsoventral (D-V). Despite the variety of modes of embryonic development and animal forms, the regulatory networks and transcription factors, which give rise to these axes, are conserved. This fact gives rise to a central question, how these conserved regulatory networks adapt to a new environment and how evolutionary novelties are incorporated into a patterning system already established? The D-V axis represents a good system to study. It is known in detail in Drosophila melanogaster, but not in other insects. The insects present a variety of species and modes of embryogenesis that allows us to study how the regulatory networks adapt to evolutionary novelties and the existence of several techniques to test the function of genes and their interactions makes of them the ideal model. In this context we have used Rhodnius prolixus as a model to study the establishment of the DV axis in an intermediate germ band embryo were it reaches at the end of its development the same shape of the adult. We have study the embryonic development of R. prolixus in detail to a better understanding of the expression patterns of genes studied and their function. Aldow, we have searched and annotated several genes involved in DV axis formation: toll, dorsal, decapentaplegic, zerknült, twist and zelda. We will show the expression pattern and the phenotypes that result after parental RNAi of toll, dpp and dorsal, which represent key regulatory points of the cascade.Doctor en Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoRivera Pomar, Rolando Víctor2012-12-03info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25835https://doi.org/10.35537/10915/25835spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25835Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:13.601SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis genómico y molecular de la embriogénesis de <i>Rhodnius prolixus</i> (Stähl, 1859) (Hemíptera, Reduviidae): implicancias morfológico-evolutivas en insectos
title Análisis genómico y molecular de la embriogénesis de <i>Rhodnius prolixus</i> (Stähl, 1859) (Hemíptera, Reduviidae): implicancias morfológico-evolutivas en insectos
spellingShingle Análisis genómico y molecular de la embriogénesis de <i>Rhodnius prolixus</i> (Stähl, 1859) (Hemíptera, Reduviidae): implicancias morfológico-evolutivas en insectos
Pagola, Lucía Elena
Ciencias Naturales
Biología
Insectos
Rhodnius prolixus
Rhodnius
dorso-ventral
Embriología
dorsal
toll
decapentaplegic
title_short Análisis genómico y molecular de la embriogénesis de <i>Rhodnius prolixus</i> (Stähl, 1859) (Hemíptera, Reduviidae): implicancias morfológico-evolutivas en insectos
title_full Análisis genómico y molecular de la embriogénesis de <i>Rhodnius prolixus</i> (Stähl, 1859) (Hemíptera, Reduviidae): implicancias morfológico-evolutivas en insectos
title_fullStr Análisis genómico y molecular de la embriogénesis de <i>Rhodnius prolixus</i> (Stähl, 1859) (Hemíptera, Reduviidae): implicancias morfológico-evolutivas en insectos
title_full_unstemmed Análisis genómico y molecular de la embriogénesis de <i>Rhodnius prolixus</i> (Stähl, 1859) (Hemíptera, Reduviidae): implicancias morfológico-evolutivas en insectos
title_sort Análisis genómico y molecular de la embriogénesis de <i>Rhodnius prolixus</i> (Stähl, 1859) (Hemíptera, Reduviidae): implicancias morfológico-evolutivas en insectos
dc.creator.none.fl_str_mv Pagola, Lucía Elena
author Pagola, Lucía Elena
author_facet Pagola, Lucía Elena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rivera Pomar, Rolando Víctor
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Biología
Insectos
Rhodnius prolixus
Rhodnius
dorso-ventral
Embriología
dorsal
toll
decapentaplegic
topic Ciencias Naturales
Biología
Insectos
Rhodnius prolixus
Rhodnius
dorso-ventral
Embriología
dorsal
toll
decapentaplegic
dc.description.none.fl_txt_mv Todos los animales que poseen simetría bilateral se encuentran definidos por dos ejes de simetría ortogonales, el eje anteroposterior (A-P) que corre de la boca al ano y un eje perpendicular a este, el eje dorsoventral (D-V). A pesar de la gran variedad de modos de desarrollo embrionario y formas finales encontradas en los animales, las redes regulatorias y factores de transcripción que dan origen a estos ejes se encuentran muy conservados. De aquí surge una pregunta central, cómo estas redes regulatorias tan conservadas crean tanta diversidad morfológica, se adaptan a nuevos ambientes y de qué manera las novedades evolutivas se incorporan en un sistema de patronamiento ya establecido. El eje DV es un buen sistema de estudio ya que se conoce en detalle en Drosophila melanogaster pero no en otros insectos. Los insectos además presentan una gran variedad de especies y modos de desarrollo embrionario lo que nos permite estudiar de qué manera las redes regulatorias se adaptan a novedades evolutivas y la existencia de varias técnicas que permiten testear el funcionamiento de los genes y sus interacciones. En este contexto hemos utilizado a Rhodnius prolixus como modelo para el estudio del establecimiento del eje DV en un embrión de banda germinal intermedia donde al final del desarrollo el embrión posee la misma forma que el adulto. Hemos estudiado en detalle el desarrollo embrionario de R. prolixus para una mejor comprensión de los patrones de expresión de los genes estudiados y su función. Además, se han buscado y anotado varios genes envueltos en la formación del eje DV: toll, dorsal, decapentaplegic, zerknült, twist y zelda. Mostraremos el patrón de expresión y los fenotipos resultado de ARNi parental de toll, dpp y dorsal, los cuales representan puntos clave en la regulación de la cascada D-V.
All animals with bilateral symmetry are defined by two orthogonal axes, the anterior-posterior (A-P) that runs from the mouth to the anus and the dorsoventral (D-V). Despite the variety of modes of embryonic development and animal forms, the regulatory networks and transcription factors, which give rise to these axes, are conserved. This fact gives rise to a central question, how these conserved regulatory networks adapt to a new environment and how evolutionary novelties are incorporated into a patterning system already established? The D-V axis represents a good system to study. It is known in detail in Drosophila melanogaster, but not in other insects. The insects present a variety of species and modes of embryogenesis that allows us to study how the regulatory networks adapt to evolutionary novelties and the existence of several techniques to test the function of genes and their interactions makes of them the ideal model. In this context we have used Rhodnius prolixus as a model to study the establishment of the DV axis in an intermediate germ band embryo were it reaches at the end of its development the same shape of the adult. We have study the embryonic development of R. prolixus in detail to a better understanding of the expression patterns of genes studied and their function. Aldow, we have searched and annotated several genes involved in DV axis formation: toll, dorsal, decapentaplegic, zerknült, twist and zelda. We will show the expression pattern and the phenotypes that result after parental RNAi of toll, dpp and dorsal, which represent key regulatory points of the cascade.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Todos los animales que poseen simetría bilateral se encuentran definidos por dos ejes de simetría ortogonales, el eje anteroposterior (A-P) que corre de la boca al ano y un eje perpendicular a este, el eje dorsoventral (D-V). A pesar de la gran variedad de modos de desarrollo embrionario y formas finales encontradas en los animales, las redes regulatorias y factores de transcripción que dan origen a estos ejes se encuentran muy conservados. De aquí surge una pregunta central, cómo estas redes regulatorias tan conservadas crean tanta diversidad morfológica, se adaptan a nuevos ambientes y de qué manera las novedades evolutivas se incorporan en un sistema de patronamiento ya establecido. El eje DV es un buen sistema de estudio ya que se conoce en detalle en Drosophila melanogaster pero no en otros insectos. Los insectos además presentan una gran variedad de especies y modos de desarrollo embrionario lo que nos permite estudiar de qué manera las redes regulatorias se adaptan a novedades evolutivas y la existencia de varias técnicas que permiten testear el funcionamiento de los genes y sus interacciones. En este contexto hemos utilizado a Rhodnius prolixus como modelo para el estudio del establecimiento del eje DV en un embrión de banda germinal intermedia donde al final del desarrollo el embrión posee la misma forma que el adulto. Hemos estudiado en detalle el desarrollo embrionario de R. prolixus para una mejor comprensión de los patrones de expresión de los genes estudiados y su función. Además, se han buscado y anotado varios genes envueltos en la formación del eje DV: toll, dorsal, decapentaplegic, zerknült, twist y zelda. Mostraremos el patrón de expresión y los fenotipos resultado de ARNi parental de toll, dpp y dorsal, los cuales representan puntos clave en la regulación de la cascada D-V.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25835
https://doi.org/10.35537/10915/25835
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25835
https://doi.org/10.35537/10915/25835
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615821833273344
score 13.070432