Reemplazo del caballo americano por camélidos en el límite Pleistocénico-Holocénico de Barro Negro, Puna de Jujuy
- Autores
- Fernández, Jorge Eduardo
- Año de publicación
- 1985
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En trabajos anteriores nos hemos ocupado de algunas de las interesantes características de la cuenca sedimentaria pleistocénica-holocénica de Barro Negro, ubicada a 10 km al S de Tres Cruces, provincia de Jujuy, a una altitud de 3820 m.s.n.m. En el primero (Fernández, 1985), tratamos de las condiciones paleoambientales que pudieron haber originado la depositación holocénica visible en los perfiles allí aflorantes, así como de su contenido paleofaunístico y arqueológico. En el segundo yo más reciente (ibid., 1985 a), destacamos la presencia de una variedad de caballo americano (Hippidion) en los estratos de edad pleistocénica superior, adelantando algunas consideraciones acerca de su posible significado cronológico y paleoclimático. En la presente contribución centraremos la discusión en el análisis del reemplazo faunístico (caballos por camélidos) que localmente se produce, intentando reconstruir las causas y medir las consecuencias de tal renovación de la fauna.
Sociedad Argentina de Antropología - Materia
-
Antropología
equinos
arqueología
Jujuy (Argentina)
Pleistoceno-Holoceno
fauna
camélidos
reemplazo faunístico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25139
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cb3942aa5a84a44b3dc5827c2fe0bef0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25139 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Reemplazo del caballo americano por camélidos en el límite Pleistocénico-Holocénico de Barro Negro, Puna de JujuyFernández, Jorge EduardoAntropologíaequinosarqueologíaJujuy (Argentina)Pleistoceno-Holocenofaunacamélidosreemplazo faunísticoEn trabajos anteriores nos hemos ocupado de algunas de las interesantes características de la cuenca sedimentaria pleistocénica-holocénica de Barro Negro, ubicada a 10 km al S de Tres Cruces, provincia de Jujuy, a una altitud de 3820 m.s.n.m. En el primero (Fernández, 1985), tratamos de las condiciones paleoambientales que pudieron haber originado la depositación holocénica visible en los perfiles allí aflorantes, así como de su contenido paleofaunístico y arqueológico. En el segundo yo más reciente (ibid., 1985 a), destacamos la presencia de una variedad de caballo americano (Hippidion) en los estratos de edad pleistocénica superior, adelantando algunas consideraciones acerca de su posible significado cronológico y paleoclimático. En la presente contribución centraremos la discusión en el análisis del reemplazo faunístico (caballos por camélidos) que localmente se produce, intentando reconstruir las causas y medir las consecuencias de tal renovación de la fauna.Sociedad Argentina de Antropología1985info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf137-152http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25139spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%20XVI%20-%201984%20-%201985%20-%20Pdfs/08%20-%20Fernandez%20ocr.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:48:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25139Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:48:44.04SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reemplazo del caballo americano por camélidos en el límite Pleistocénico-Holocénico de Barro Negro, Puna de Jujuy |
title |
Reemplazo del caballo americano por camélidos en el límite Pleistocénico-Holocénico de Barro Negro, Puna de Jujuy |
spellingShingle |
Reemplazo del caballo americano por camélidos en el límite Pleistocénico-Holocénico de Barro Negro, Puna de Jujuy Fernández, Jorge Eduardo Antropología equinos arqueología Jujuy (Argentina) Pleistoceno-Holoceno fauna camélidos reemplazo faunístico |
title_short |
Reemplazo del caballo americano por camélidos en el límite Pleistocénico-Holocénico de Barro Negro, Puna de Jujuy |
title_full |
Reemplazo del caballo americano por camélidos en el límite Pleistocénico-Holocénico de Barro Negro, Puna de Jujuy |
title_fullStr |
Reemplazo del caballo americano por camélidos en el límite Pleistocénico-Holocénico de Barro Negro, Puna de Jujuy |
title_full_unstemmed |
Reemplazo del caballo americano por camélidos en el límite Pleistocénico-Holocénico de Barro Negro, Puna de Jujuy |
title_sort |
Reemplazo del caballo americano por camélidos en el límite Pleistocénico-Holocénico de Barro Negro, Puna de Jujuy |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Jorge Eduardo |
author |
Fernández, Jorge Eduardo |
author_facet |
Fernández, Jorge Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología equinos arqueología Jujuy (Argentina) Pleistoceno-Holoceno fauna camélidos reemplazo faunístico |
topic |
Antropología equinos arqueología Jujuy (Argentina) Pleistoceno-Holoceno fauna camélidos reemplazo faunístico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En trabajos anteriores nos hemos ocupado de algunas de las interesantes características de la cuenca sedimentaria pleistocénica-holocénica de Barro Negro, ubicada a 10 km al S de Tres Cruces, provincia de Jujuy, a una altitud de 3820 m.s.n.m. En el primero (Fernández, 1985), tratamos de las condiciones paleoambientales que pudieron haber originado la depositación holocénica visible en los perfiles allí aflorantes, así como de su contenido paleofaunístico y arqueológico. En el segundo yo más reciente (ibid., 1985 a), destacamos la presencia de una variedad de caballo americano (Hippidion) en los estratos de edad pleistocénica superior, adelantando algunas consideraciones acerca de su posible significado cronológico y paleoclimático. En la presente contribución centraremos la discusión en el análisis del reemplazo faunístico (caballos por camélidos) que localmente se produce, intentando reconstruir las causas y medir las consecuencias de tal renovación de la fauna. Sociedad Argentina de Antropología |
description |
En trabajos anteriores nos hemos ocupado de algunas de las interesantes características de la cuenca sedimentaria pleistocénica-holocénica de Barro Negro, ubicada a 10 km al S de Tres Cruces, provincia de Jujuy, a una altitud de 3820 m.s.n.m. En el primero (Fernández, 1985), tratamos de las condiciones paleoambientales que pudieron haber originado la depositación holocénica visible en los perfiles allí aflorantes, así como de su contenido paleofaunístico y arqueológico. En el segundo yo más reciente (ibid., 1985 a), destacamos la presencia de una variedad de caballo americano (Hippidion) en los estratos de edad pleistocénica superior, adelantando algunas consideraciones acerca de su posible significado cronológico y paleoclimático. En la presente contribución centraremos la discusión en el análisis del reemplazo faunístico (caballos por camélidos) que localmente se produce, intentando reconstruir las causas y medir las consecuencias de tal renovación de la fauna. |
publishDate |
1985 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1985 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25139 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25139 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%20XVI%20-%201984%20-%201985%20-%20Pdfs/08%20-%20Fernandez%20ocr.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 137-152 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063916809977857 |
score |
13.22299 |