Patrones de procesamiento antrópico de camélidos durante la transición Pleistoceno-Holoceno en Cueva Túnel, meseta central de Santa Cruz, Argentina
- Autores
- Valiza Davis, Catalina; Rindel, Diego Damián; Paunero, Rafael
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo aborda el estudio de un conjunto óseo depositado en el sitio Cueva Túnel, Meseta Central de Santa Cruz, Argentina. El sitio abarca un rango temporal que va de fines del Pleistoceno hasta el Holoceno tardío. Nos concentramos en su componente inferior, datado en ca.10500 años AP, que presenta una amplia diversidad de fauna, entre la que se incluyen varias especies hoy extintas. Se han identificado restos faunísticos correspondientes a los camélidos Lama guanicoe, Hemiauchenia paradoxa y Lama gracilis. El objetivo de este trabajo es analizar los patrones de consumo de los camélidos, dado que son los taxones que se hallan más representados en el conjunto analizado. Esta situación no es privativa de este sitio arqueológico, sino que se repite en otros conjuntos correspondientes a la transición Pleistoceno-Holoceno en Patagonia, indicando la importancia económica que los camélidos han tenido a lo largo del proceso de poblamiento de Patagonia. Sin embargo, no se han investigado en detalle las estrategias empleadas en el procesamiento y consumo de estos taxones, ni las diferencias inter-taxonómicas en la explotación de estos recursos. Para cumplir con este objetivo, consideramos las siguientes variables: la asignación taxonómica, la frecuencia de partes esqueletarias, las evidencias de agentes y procesos naturales y el estudio de marcas de procesamiento y consumo humano. Estos datos son contextualizados con información acerca del ambiente ecológico, presentando una caracterización de los patrones de subsistencia desarrollados por los primeros grupos humanos que poblaron estos sectores.
This paper aims to study a bone assemblage deposited in the Cueva Túnel site, located in the Central Plateau of Santa Cruz, Argentina. The site covers a temporal range that dates from late Pleistocene to Late Holocene. We focus on its lower component, dating back to ca. 10500 years BP, which presents a wide diversity of fauna, including several extinct species. Faunal remains have been found that correspond to three camelids species: Lama guanicoe, Hemiauchenia paradoxa and Lama gracilis. The objective of this paper, then, is to analyze the consumption patterns of camelids, as they are the most represented taxa in the analyzed assemblage. This situation is repeated in other sites corresponding to the Pleistocene-Holocene transition in southern Patagonia, indicating the economic importance that camelids have had throughout the initial Patagonia colonization process. However, the strategies employed in the processing and consumption of these taxa, and the inter-taxonomic differences in the exploitation of these resources have not been investigated in detail. To achieve this, we consider the following variables: taxonomic assignment, frequency of skeletal parts, evidence of taphonomic agents and the study of human processing and consumption marks. These data are contextualized with information about the ecological environment, in order to present a characterization of the subsistence and mobility patterns of the first human groups that populated the interior sectors of southern Patagonia.
Fil: Valiza Davis, Catalina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: Rindel, Diego Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Antropología; Argentina
Fil: Paunero, Rafael. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina - Materia
-
CAMELIDOS
PROCESAMIENTO
PATAGONIA
PLEISTOCENO-HOLOCENO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164092
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_501169913a18b0fa5a1ad810690e0c11 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164092 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Patrones de procesamiento antrópico de camélidos durante la transición Pleistoceno-Holoceno en Cueva Túnel, meseta central de Santa Cruz, ArgentinaAnthropic camelid processing patterns during the Pleistocene- Holocene transition in Cueva Túnel, central plateau of Santa Cruz, ArgentinaValiza Davis, CatalinaRindel, Diego DamiánPaunero, RafaelCAMELIDOSPROCESAMIENTOPATAGONIAPLEISTOCENO-HOLOCENOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo aborda el estudio de un conjunto óseo depositado en el sitio Cueva Túnel, Meseta Central de Santa Cruz, Argentina. El sitio abarca un rango temporal que va de fines del Pleistoceno hasta el Holoceno tardío. Nos concentramos en su componente inferior, datado en ca.10500 años AP, que presenta una amplia diversidad de fauna, entre la que se incluyen varias especies hoy extintas. Se han identificado restos faunísticos correspondientes a los camélidos Lama guanicoe, Hemiauchenia paradoxa y Lama gracilis. El objetivo de este trabajo es analizar los patrones de consumo de los camélidos, dado que son los taxones que se hallan más representados en el conjunto analizado. Esta situación no es privativa de este sitio arqueológico, sino que se repite en otros conjuntos correspondientes a la transición Pleistoceno-Holoceno en Patagonia, indicando la importancia económica que los camélidos han tenido a lo largo del proceso de poblamiento de Patagonia. Sin embargo, no se han investigado en detalle las estrategias empleadas en el procesamiento y consumo de estos taxones, ni las diferencias inter-taxonómicas en la explotación de estos recursos. Para cumplir con este objetivo, consideramos las siguientes variables: la asignación taxonómica, la frecuencia de partes esqueletarias, las evidencias de agentes y procesos naturales y el estudio de marcas de procesamiento y consumo humano. Estos datos son contextualizados con información acerca del ambiente ecológico, presentando una caracterización de los patrones de subsistencia desarrollados por los primeros grupos humanos que poblaron estos sectores.This paper aims to study a bone assemblage deposited in the Cueva Túnel site, located in the Central Plateau of Santa Cruz, Argentina. The site covers a temporal range that dates from late Pleistocene to Late Holocene. We focus on its lower component, dating back to ca. 10500 years BP, which presents a wide diversity of fauna, including several extinct species. Faunal remains have been found that correspond to three camelids species: Lama guanicoe, Hemiauchenia paradoxa and Lama gracilis. The objective of this paper, then, is to analyze the consumption patterns of camelids, as they are the most represented taxa in the analyzed assemblage. This situation is repeated in other sites corresponding to the Pleistocene-Holocene transition in southern Patagonia, indicating the economic importance that camelids have had throughout the initial Patagonia colonization process. However, the strategies employed in the processing and consumption of these taxa, and the inter-taxonomic differences in the exploitation of these resources have not been investigated in detail. To achieve this, we consider the following variables: taxonomic assignment, frequency of skeletal parts, evidence of taphonomic agents and the study of human processing and consumption marks. These data are contextualized with information about the ecological environment, in order to present a characterization of the subsistence and mobility patterns of the first human groups that populated the interior sectors of southern Patagonia.Fil: Valiza Davis, Catalina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaFil: Rindel, Diego Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Antropología; ArgentinaFil: Paunero, Rafael. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaUniversidad de Tarapaca. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164092Valiza Davis, Catalina; Rindel, Diego Damián; Paunero, Rafael; Patrones de procesamiento antrópico de camélidos durante la transición Pleistoceno-Holoceno en Cueva Túnel, meseta central de Santa Cruz, Argentina; Universidad de Tarapaca. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología; Chungará; 53; 4; 12-2021; 613-6310716-11820717-7356CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562021005002401&lng=en&nrm=iso&tlng=eninfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-73562021005002401info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:45:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164092instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:45:42.275CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Patrones de procesamiento antrópico de camélidos durante la transición Pleistoceno-Holoceno en Cueva Túnel, meseta central de Santa Cruz, Argentina Anthropic camelid processing patterns during the Pleistocene- Holocene transition in Cueva Túnel, central plateau of Santa Cruz, Argentina |
title |
Patrones de procesamiento antrópico de camélidos durante la transición Pleistoceno-Holoceno en Cueva Túnel, meseta central de Santa Cruz, Argentina |
spellingShingle |
Patrones de procesamiento antrópico de camélidos durante la transición Pleistoceno-Holoceno en Cueva Túnel, meseta central de Santa Cruz, Argentina Valiza Davis, Catalina CAMELIDOS PROCESAMIENTO PATAGONIA PLEISTOCENO-HOLOCENO |
title_short |
Patrones de procesamiento antrópico de camélidos durante la transición Pleistoceno-Holoceno en Cueva Túnel, meseta central de Santa Cruz, Argentina |
title_full |
Patrones de procesamiento antrópico de camélidos durante la transición Pleistoceno-Holoceno en Cueva Túnel, meseta central de Santa Cruz, Argentina |
title_fullStr |
Patrones de procesamiento antrópico de camélidos durante la transición Pleistoceno-Holoceno en Cueva Túnel, meseta central de Santa Cruz, Argentina |
title_full_unstemmed |
Patrones de procesamiento antrópico de camélidos durante la transición Pleistoceno-Holoceno en Cueva Túnel, meseta central de Santa Cruz, Argentina |
title_sort |
Patrones de procesamiento antrópico de camélidos durante la transición Pleistoceno-Holoceno en Cueva Túnel, meseta central de Santa Cruz, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valiza Davis, Catalina Rindel, Diego Damián Paunero, Rafael |
author |
Valiza Davis, Catalina |
author_facet |
Valiza Davis, Catalina Rindel, Diego Damián Paunero, Rafael |
author_role |
author |
author2 |
Rindel, Diego Damián Paunero, Rafael |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CAMELIDOS PROCESAMIENTO PATAGONIA PLEISTOCENO-HOLOCENO |
topic |
CAMELIDOS PROCESAMIENTO PATAGONIA PLEISTOCENO-HOLOCENO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo aborda el estudio de un conjunto óseo depositado en el sitio Cueva Túnel, Meseta Central de Santa Cruz, Argentina. El sitio abarca un rango temporal que va de fines del Pleistoceno hasta el Holoceno tardío. Nos concentramos en su componente inferior, datado en ca.10500 años AP, que presenta una amplia diversidad de fauna, entre la que se incluyen varias especies hoy extintas. Se han identificado restos faunísticos correspondientes a los camélidos Lama guanicoe, Hemiauchenia paradoxa y Lama gracilis. El objetivo de este trabajo es analizar los patrones de consumo de los camélidos, dado que son los taxones que se hallan más representados en el conjunto analizado. Esta situación no es privativa de este sitio arqueológico, sino que se repite en otros conjuntos correspondientes a la transición Pleistoceno-Holoceno en Patagonia, indicando la importancia económica que los camélidos han tenido a lo largo del proceso de poblamiento de Patagonia. Sin embargo, no se han investigado en detalle las estrategias empleadas en el procesamiento y consumo de estos taxones, ni las diferencias inter-taxonómicas en la explotación de estos recursos. Para cumplir con este objetivo, consideramos las siguientes variables: la asignación taxonómica, la frecuencia de partes esqueletarias, las evidencias de agentes y procesos naturales y el estudio de marcas de procesamiento y consumo humano. Estos datos son contextualizados con información acerca del ambiente ecológico, presentando una caracterización de los patrones de subsistencia desarrollados por los primeros grupos humanos que poblaron estos sectores. This paper aims to study a bone assemblage deposited in the Cueva Túnel site, located in the Central Plateau of Santa Cruz, Argentina. The site covers a temporal range that dates from late Pleistocene to Late Holocene. We focus on its lower component, dating back to ca. 10500 years BP, which presents a wide diversity of fauna, including several extinct species. Faunal remains have been found that correspond to three camelids species: Lama guanicoe, Hemiauchenia paradoxa and Lama gracilis. The objective of this paper, then, is to analyze the consumption patterns of camelids, as they are the most represented taxa in the analyzed assemblage. This situation is repeated in other sites corresponding to the Pleistocene-Holocene transition in southern Patagonia, indicating the economic importance that camelids have had throughout the initial Patagonia colonization process. However, the strategies employed in the processing and consumption of these taxa, and the inter-taxonomic differences in the exploitation of these resources have not been investigated in detail. To achieve this, we consider the following variables: taxonomic assignment, frequency of skeletal parts, evidence of taphonomic agents and the study of human processing and consumption marks. These data are contextualized with information about the ecological environment, in order to present a characterization of the subsistence and mobility patterns of the first human groups that populated the interior sectors of southern Patagonia. Fil: Valiza Davis, Catalina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina Fil: Rindel, Diego Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Antropología; Argentina Fil: Paunero, Rafael. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina |
description |
Este trabajo aborda el estudio de un conjunto óseo depositado en el sitio Cueva Túnel, Meseta Central de Santa Cruz, Argentina. El sitio abarca un rango temporal que va de fines del Pleistoceno hasta el Holoceno tardío. Nos concentramos en su componente inferior, datado en ca.10500 años AP, que presenta una amplia diversidad de fauna, entre la que se incluyen varias especies hoy extintas. Se han identificado restos faunísticos correspondientes a los camélidos Lama guanicoe, Hemiauchenia paradoxa y Lama gracilis. El objetivo de este trabajo es analizar los patrones de consumo de los camélidos, dado que son los taxones que se hallan más representados en el conjunto analizado. Esta situación no es privativa de este sitio arqueológico, sino que se repite en otros conjuntos correspondientes a la transición Pleistoceno-Holoceno en Patagonia, indicando la importancia económica que los camélidos han tenido a lo largo del proceso de poblamiento de Patagonia. Sin embargo, no se han investigado en detalle las estrategias empleadas en el procesamiento y consumo de estos taxones, ni las diferencias inter-taxonómicas en la explotación de estos recursos. Para cumplir con este objetivo, consideramos las siguientes variables: la asignación taxonómica, la frecuencia de partes esqueletarias, las evidencias de agentes y procesos naturales y el estudio de marcas de procesamiento y consumo humano. Estos datos son contextualizados con información acerca del ambiente ecológico, presentando una caracterización de los patrones de subsistencia desarrollados por los primeros grupos humanos que poblaron estos sectores. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/164092 Valiza Davis, Catalina; Rindel, Diego Damián; Paunero, Rafael; Patrones de procesamiento antrópico de camélidos durante la transición Pleistoceno-Holoceno en Cueva Túnel, meseta central de Santa Cruz, Argentina; Universidad de Tarapaca. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología; Chungará; 53; 4; 12-2021; 613-631 0716-1182 0717-7356 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/164092 |
identifier_str_mv |
Valiza Davis, Catalina; Rindel, Diego Damián; Paunero, Rafael; Patrones de procesamiento antrópico de camélidos durante la transición Pleistoceno-Holoceno en Cueva Túnel, meseta central de Santa Cruz, Argentina; Universidad de Tarapaca. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología; Chungará; 53; 4; 12-2021; 613-631 0716-1182 0717-7356 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562021005002401&lng=en&nrm=iso&tlng=en info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-73562021005002401 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Tarapaca. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Tarapaca. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082967101767680 |
score |
13.22299 |