High Tech: parcialidades, recortes, juicios y prejuicios
- Autores
- Ungaro, Pablo Miguel
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este ensayo será abordar aproximadamente lo que hoy se conoce con el término diseño y arquitectura High Tech o mas genéricamente High Tech (HT), desde una perspectiva histórica, tecnológica, diseño, ideológica o ética y simbólica. Por otra parte, el escrito se inscribe en una amplia tradición de debate sobre el rol de la técnica que reconoce antecedentes en Heidegger, Marcuse, Horkheimer, Dickson, Maldonado y otros55. A grandes rasgos, encontramos en el término dos alcances definidos: un High Tech de concepto y otro de estilo, aunque sea inevitable que se imbriquen mutuamente. Al High Tech como concepto lo interpretamos como un movimiento de profundas raíces históricas que llevó a la humanidad a superar límites, otrora infranqueables, con la promesa tácita de una vida mejor y que desarrolló a partir de la revolución industrial un nuevo tipo de modelo productivo asociado a un régimen de temporalidad acelerado. En este sentido el ensayo trabajará sobre la siguiente hipótesis: “El High Tech es la faceta contemporánea de algo que viene desde atrás, una forma de entender y de crear mundo que va más allá de una eventual estética. Lo que subyace en sus propuestas es tan profundo que cambia de cara y de mando, a lo largo del tiempo mientras que mantiene su esencia”.
Facultad de Artes - Materia
-
Diseño Industrial
High Tech
modernidad
estilo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163451
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_cb379ed2f304cf9ec679df539e3dc99e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163451 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
High Tech: parcialidades, recortes, juicios y prejuiciosUngaro, Pablo MiguelDiseño IndustrialHigh TechmodernidadestiloEl objetivo de este ensayo será abordar aproximadamente lo que hoy se conoce con el término diseño y arquitectura High Tech o mas genéricamente High Tech (HT), desde una perspectiva histórica, tecnológica, diseño, ideológica o ética y simbólica. Por otra parte, el escrito se inscribe en una amplia tradición de debate sobre el rol de la técnica que reconoce antecedentes en Heidegger, Marcuse, Horkheimer, Dickson, Maldonado y otros55. A grandes rasgos, encontramos en el término dos alcances definidos: un High Tech de concepto y otro de estilo, aunque sea inevitable que se imbriquen mutuamente. Al High Tech como concepto lo interpretamos como un movimiento de profundas raíces históricas que llevó a la humanidad a superar límites, otrora infranqueables, con la promesa tácita de una vida mejor y que desarrolló a partir de la revolución industrial un nuevo tipo de modelo productivo asociado a un régimen de temporalidad acelerado. En este sentido el ensayo trabajará sobre la siguiente hipótesis: “El High Tech es la faceta contemporánea de algo que viene desde atrás, una forma de entender y de crear mundo que va más allá de una eventual estética. Lo que subyace en sus propuestas es tan profundo que cambia de cara y de mando, a lo largo del tiempo mientras que mantiene su esencia”.Facultad de ArtesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf38-55http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163451spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1208-4info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47968info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:23:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163451Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:23:55.41SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
High Tech: parcialidades, recortes, juicios y prejuicios |
| title |
High Tech: parcialidades, recortes, juicios y prejuicios |
| spellingShingle |
High Tech: parcialidades, recortes, juicios y prejuicios Ungaro, Pablo Miguel Diseño Industrial High Tech modernidad estilo |
| title_short |
High Tech: parcialidades, recortes, juicios y prejuicios |
| title_full |
High Tech: parcialidades, recortes, juicios y prejuicios |
| title_fullStr |
High Tech: parcialidades, recortes, juicios y prejuicios |
| title_full_unstemmed |
High Tech: parcialidades, recortes, juicios y prejuicios |
| title_sort |
High Tech: parcialidades, recortes, juicios y prejuicios |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ungaro, Pablo Miguel |
| author |
Ungaro, Pablo Miguel |
| author_facet |
Ungaro, Pablo Miguel |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Diseño Industrial High Tech modernidad estilo |
| topic |
Diseño Industrial High Tech modernidad estilo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este ensayo será abordar aproximadamente lo que hoy se conoce con el término diseño y arquitectura High Tech o mas genéricamente High Tech (HT), desde una perspectiva histórica, tecnológica, diseño, ideológica o ética y simbólica. Por otra parte, el escrito se inscribe en una amplia tradición de debate sobre el rol de la técnica que reconoce antecedentes en Heidegger, Marcuse, Horkheimer, Dickson, Maldonado y otros55. A grandes rasgos, encontramos en el término dos alcances definidos: un High Tech de concepto y otro de estilo, aunque sea inevitable que se imbriquen mutuamente. Al High Tech como concepto lo interpretamos como un movimiento de profundas raíces históricas que llevó a la humanidad a superar límites, otrora infranqueables, con la promesa tácita de una vida mejor y que desarrolló a partir de la revolución industrial un nuevo tipo de modelo productivo asociado a un régimen de temporalidad acelerado. En este sentido el ensayo trabajará sobre la siguiente hipótesis: “El High Tech es la faceta contemporánea de algo que viene desde atrás, una forma de entender y de crear mundo que va más allá de una eventual estética. Lo que subyace en sus propuestas es tan profundo que cambia de cara y de mando, a lo largo del tiempo mientras que mantiene su esencia”. Facultad de Artes |
| description |
El objetivo de este ensayo será abordar aproximadamente lo que hoy se conoce con el término diseño y arquitectura High Tech o mas genéricamente High Tech (HT), desde una perspectiva histórica, tecnológica, diseño, ideológica o ética y simbólica. Por otra parte, el escrito se inscribe en una amplia tradición de debate sobre el rol de la técnica que reconoce antecedentes en Heidegger, Marcuse, Horkheimer, Dickson, Maldonado y otros55. A grandes rasgos, encontramos en el término dos alcances definidos: un High Tech de concepto y otro de estilo, aunque sea inevitable que se imbriquen mutuamente. Al High Tech como concepto lo interpretamos como un movimiento de profundas raíces históricas que llevó a la humanidad a superar límites, otrora infranqueables, con la promesa tácita de una vida mejor y que desarrolló a partir de la revolución industrial un nuevo tipo de modelo productivo asociado a un régimen de temporalidad acelerado. En este sentido el ensayo trabajará sobre la siguiente hipótesis: “El High Tech es la faceta contemporánea de algo que viene desde atrás, una forma de entender y de crear mundo que va más allá de una eventual estética. Lo que subyace en sus propuestas es tan profundo que cambia de cara y de mando, a lo largo del tiempo mientras que mantiene su esencia”. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163451 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163451 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1208-4 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47968 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 38-55 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783689219899392 |
| score |
12.982451 |