La lectura y los procesos de interpretación colectiva en Ciencias Sociales : El concepto "Revolución" en 6to año de primaria

Autores
Agüero Mayini, Cindy Noelia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Hoz, Gabriela Mónica Beatriz
Descripción
La lectura y la escritura son consideradas por diversos autores en sus investigaciones herramientas para propiciar el aprendizaje de otras áreas de conocimiento, así como también un objeto de enseñanza en sí mismo. En la escuela se aprende a leer y escribir y a leer y a escribir en Ciencias, posibilitando aprendizajes de diversos conceptos en esta última área. La construcción de diversos significados puede darse a través de la lectura, en tanto cada lector interactúa con el texto, poniendo en juego estrategias lectoras que le permitan desarrollar su proceso inferencial, así como también, formular y verificar hipótesis. Entendiendo la lectura desde una nueva perspectiva, se puede enunciar que la misma favorece la construcción de esquemas conceptuales, posibilitando el aprendizaje de conceptos. El presente trabajo ha sido resultado de una investigación centrada en ciertas condiciones didácticas que son favorables y resultan beneficiosas en situaciones de lectura para aprender contenidos de Ciencias Sociales. Presentando una secuencia didáctica para 6to año en una escuela urbana de Montevideo, en torno al concepto “Revolución” en Ciencias Sociales. La misma está organizada en cuatro etapas que realizan un recorrido por distintas conceptualizaciones de revolución para finalizar con la generalización del concepto. Brindando un trabajo de análisis de las clases de lectura para la enseñanza del mismo.
Especialista en Escritura y Alfabetización
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Enseñanza
Revolución
Escuela primaria
Lectura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139224

id SEDICI_cb0175eccd7ea1b9a71c1a6080dcd192
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139224
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La lectura y los procesos de interpretación colectiva en Ciencias Sociales : El concepto "Revolución" en 6to año de primariaAgüero Mayini, Cindy NoeliaEducaciónEnseñanzaRevoluciónEscuela primariaLecturaLa lectura y la escritura son consideradas por diversos autores en sus investigaciones herramientas para propiciar el aprendizaje de otras áreas de conocimiento, así como también un objeto de enseñanza en sí mismo. En la escuela se aprende a leer y escribir y a leer y a escribir en Ciencias, posibilitando aprendizajes de diversos conceptos en esta última área. La construcción de diversos significados puede darse a través de la lectura, en tanto cada lector interactúa con el texto, poniendo en juego estrategias lectoras que le permitan desarrollar su proceso inferencial, así como también, formular y verificar hipótesis. Entendiendo la lectura desde una nueva perspectiva, se puede enunciar que la misma favorece la construcción de esquemas conceptuales, posibilitando el aprendizaje de conceptos. El presente trabajo ha sido resultado de una investigación centrada en ciertas condiciones didácticas que son favorables y resultan beneficiosas en situaciones de lectura para aprender contenidos de Ciencias Sociales. Presentando una secuencia didáctica para 6to año en una escuela urbana de Montevideo, en torno al concepto “Revolución” en Ciencias Sociales. La misma está organizada en cuatro etapas que realizan un recorrido por distintas conceptualizaciones de revolución para finalizar con la generalización del concepto. Brindando un trabajo de análisis de las clases de lectura para la enseñanza del mismo.Especialista en Escritura y AlfabetizaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónHoz, Gabriela Mónica Beatriz2021-10-24info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139224spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:18:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139224Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:18:00.435SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La lectura y los procesos de interpretación colectiva en Ciencias Sociales : El concepto "Revolución" en 6to año de primaria
title La lectura y los procesos de interpretación colectiva en Ciencias Sociales : El concepto "Revolución" en 6to año de primaria
spellingShingle La lectura y los procesos de interpretación colectiva en Ciencias Sociales : El concepto "Revolución" en 6to año de primaria
Agüero Mayini, Cindy Noelia
Educación
Enseñanza
Revolución
Escuela primaria
Lectura
title_short La lectura y los procesos de interpretación colectiva en Ciencias Sociales : El concepto "Revolución" en 6to año de primaria
title_full La lectura y los procesos de interpretación colectiva en Ciencias Sociales : El concepto "Revolución" en 6to año de primaria
title_fullStr La lectura y los procesos de interpretación colectiva en Ciencias Sociales : El concepto "Revolución" en 6to año de primaria
title_full_unstemmed La lectura y los procesos de interpretación colectiva en Ciencias Sociales : El concepto "Revolución" en 6to año de primaria
title_sort La lectura y los procesos de interpretación colectiva en Ciencias Sociales : El concepto "Revolución" en 6to año de primaria
dc.creator.none.fl_str_mv Agüero Mayini, Cindy Noelia
author Agüero Mayini, Cindy Noelia
author_facet Agüero Mayini, Cindy Noelia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Hoz, Gabriela Mónica Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Enseñanza
Revolución
Escuela primaria
Lectura
topic Educación
Enseñanza
Revolución
Escuela primaria
Lectura
dc.description.none.fl_txt_mv La lectura y la escritura son consideradas por diversos autores en sus investigaciones herramientas para propiciar el aprendizaje de otras áreas de conocimiento, así como también un objeto de enseñanza en sí mismo. En la escuela se aprende a leer y escribir y a leer y a escribir en Ciencias, posibilitando aprendizajes de diversos conceptos en esta última área. La construcción de diversos significados puede darse a través de la lectura, en tanto cada lector interactúa con el texto, poniendo en juego estrategias lectoras que le permitan desarrollar su proceso inferencial, así como también, formular y verificar hipótesis. Entendiendo la lectura desde una nueva perspectiva, se puede enunciar que la misma favorece la construcción de esquemas conceptuales, posibilitando el aprendizaje de conceptos. El presente trabajo ha sido resultado de una investigación centrada en ciertas condiciones didácticas que son favorables y resultan beneficiosas en situaciones de lectura para aprender contenidos de Ciencias Sociales. Presentando una secuencia didáctica para 6to año en una escuela urbana de Montevideo, en torno al concepto “Revolución” en Ciencias Sociales. La misma está organizada en cuatro etapas que realizan un recorrido por distintas conceptualizaciones de revolución para finalizar con la generalización del concepto. Brindando un trabajo de análisis de las clases de lectura para la enseñanza del mismo.
Especialista en Escritura y Alfabetización
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La lectura y la escritura son consideradas por diversos autores en sus investigaciones herramientas para propiciar el aprendizaje de otras áreas de conocimiento, así como también un objeto de enseñanza en sí mismo. En la escuela se aprende a leer y escribir y a leer y a escribir en Ciencias, posibilitando aprendizajes de diversos conceptos en esta última área. La construcción de diversos significados puede darse a través de la lectura, en tanto cada lector interactúa con el texto, poniendo en juego estrategias lectoras que le permitan desarrollar su proceso inferencial, así como también, formular y verificar hipótesis. Entendiendo la lectura desde una nueva perspectiva, se puede enunciar que la misma favorece la construcción de esquemas conceptuales, posibilitando el aprendizaje de conceptos. El presente trabajo ha sido resultado de una investigación centrada en ciertas condiciones didácticas que son favorables y resultan beneficiosas en situaciones de lectura para aprender contenidos de Ciencias Sociales. Presentando una secuencia didáctica para 6to año en una escuela urbana de Montevideo, en torno al concepto “Revolución” en Ciencias Sociales. La misma está organizada en cuatro etapas que realizan un recorrido por distintas conceptualizaciones de revolución para finalizar con la generalización del concepto. Brindando un trabajo de análisis de las clases de lectura para la enseñanza del mismo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139224
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139224
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532851719438336
score 13.001348