Evaluación de las condiciones de vida desde la perspectiva de las mujeres destinatarias del Plan Asignación Universal por Hijo
- Autores
- Dionisi, Karina
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco del debate y evaluación sobre los programas de Transferencia de ingresos (PTC) implementados en América Latina desde hace dos décadas, Argentina y Uruguay deciden, hace pocos años su institucionalización a través de la integración de estos programas al Sistema de la Seguridad Social como beneficios no contributivos y desde una perspectiva de derechos. En ambos países se extendieron las asignaciones familiares, que hasta entonces sólo cobraban los hijos de los trabajadores del sector formal de la economía, a todos los menores de 18 años de las familias de desocupados, trabajadores informales o en situación de pobreza y vulnerabilidad social. Los PTC pasan de ser programas específicos a constituir un sistema institucionalizado de distribución del ingreso que mantiene la condicionalidades de salud y educación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
programas sociales
América Latina
programas de transferencia
sistema de seguridad social
asignaciones familiares
vulnerabilidad social
pobreza
asignación universal por hIjo
inclusión social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30945
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cb00e1968ba923721d6764be5f066e9a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30945 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Evaluación de las condiciones de vida desde la perspectiva de las mujeres destinatarias del Plan Asignación Universal por HijoDionisi, KarinaSociologíaprogramas socialesAmérica Latinaprogramas de transferenciasistema de seguridad socialasignaciones familiaresvulnerabilidad socialpobrezaasignación universal por hIjoinclusión socialEn el marco del debate y evaluación sobre los programas de Transferencia de ingresos (PTC) implementados en América Latina desde hace dos décadas, Argentina y Uruguay deciden, hace pocos años su institucionalización a través de la integración de estos programas al Sistema de la Seguridad Social como beneficios no contributivos y desde una perspectiva de derechos. En ambos países se extendieron las asignaciones familiares, que hasta entonces sólo cobraban los hijos de los trabajadores del sector formal de la economía, a todos los menores de 18 años de las familias de desocupados, trabajadores informales o en situación de pobreza y vulnerabilidad social. Los PTC pasan de ser programas específicos a constituir un sistema institucionalizado de distribución del ingreso que mantiene la condicionalidades de salud y educación.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30945spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Dionisi.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30945Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:47.304SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de las condiciones de vida desde la perspectiva de las mujeres destinatarias del Plan Asignación Universal por Hijo |
title |
Evaluación de las condiciones de vida desde la perspectiva de las mujeres destinatarias del Plan Asignación Universal por Hijo |
spellingShingle |
Evaluación de las condiciones de vida desde la perspectiva de las mujeres destinatarias del Plan Asignación Universal por Hijo Dionisi, Karina Sociología programas sociales América Latina programas de transferencia sistema de seguridad social asignaciones familiares vulnerabilidad social pobreza asignación universal por hIjo inclusión social |
title_short |
Evaluación de las condiciones de vida desde la perspectiva de las mujeres destinatarias del Plan Asignación Universal por Hijo |
title_full |
Evaluación de las condiciones de vida desde la perspectiva de las mujeres destinatarias del Plan Asignación Universal por Hijo |
title_fullStr |
Evaluación de las condiciones de vida desde la perspectiva de las mujeres destinatarias del Plan Asignación Universal por Hijo |
title_full_unstemmed |
Evaluación de las condiciones de vida desde la perspectiva de las mujeres destinatarias del Plan Asignación Universal por Hijo |
title_sort |
Evaluación de las condiciones de vida desde la perspectiva de las mujeres destinatarias del Plan Asignación Universal por Hijo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dionisi, Karina |
author |
Dionisi, Karina |
author_facet |
Dionisi, Karina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología programas sociales América Latina programas de transferencia sistema de seguridad social asignaciones familiares vulnerabilidad social pobreza asignación universal por hIjo inclusión social |
topic |
Sociología programas sociales América Latina programas de transferencia sistema de seguridad social asignaciones familiares vulnerabilidad social pobreza asignación universal por hIjo inclusión social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco del debate y evaluación sobre los programas de Transferencia de ingresos (PTC) implementados en América Latina desde hace dos décadas, Argentina y Uruguay deciden, hace pocos años su institucionalización a través de la integración de estos programas al Sistema de la Seguridad Social como beneficios no contributivos y desde una perspectiva de derechos. En ambos países se extendieron las asignaciones familiares, que hasta entonces sólo cobraban los hijos de los trabajadores del sector formal de la economía, a todos los menores de 18 años de las familias de desocupados, trabajadores informales o en situación de pobreza y vulnerabilidad social. Los PTC pasan de ser programas específicos a constituir un sistema institucionalizado de distribución del ingreso que mantiene la condicionalidades de salud y educación. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En el marco del debate y evaluación sobre los programas de Transferencia de ingresos (PTC) implementados en América Latina desde hace dos décadas, Argentina y Uruguay deciden, hace pocos años su institucionalización a través de la integración de estos programas al Sistema de la Seguridad Social como beneficios no contributivos y desde una perspectiva de derechos. En ambos países se extendieron las asignaciones familiares, que hasta entonces sólo cobraban los hijos de los trabajadores del sector formal de la economía, a todos los menores de 18 años de las familias de desocupados, trabajadores informales o en situación de pobreza y vulnerabilidad social. Los PTC pasan de ser programas específicos a constituir un sistema institucionalizado de distribución del ingreso que mantiene la condicionalidades de salud y educación. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30945 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30945 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Dionisi.pdf/view?searchterm=None info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615839622365184 |
score |
13.070432 |