Hacia el fortalecimiento de la sociedad en el uso y aplicación de la información geospacial y las TIC

Autores
Álvarez, Mabel; Agudiak, Blanca; Reynoso, Luis A.; Lienqueo, Walter; Gwyn, Jones; Obreque, Ester; Erblich, Adriana; Díaz, Boris
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Tanto la concepción tradicional de “Sociedad Civil” como la nueva concepción de la “Sociedad del Conocimiento” tienen como eje central de desarrollo el sentido de la comunicación y el sentido de territorio. Si bien las tecnologías asociadas a cada concepción distinguen características culturales diferentes y propias en las cuales ambos conceptos fueron acuñados respectivamente, hay una comunión en ambos constructos que se basan en la comunicación y el territorio. El presente proyecto trata de acercar a toda la sociedad al uso, aplicación y conocimiento de la información a través del empleo de tecnologías y tecnologías geoespaciales. Considerando sectores gubernamentales, públicos y privados trata de integrar temáticas relevantes como: tecnologías de acceso, información territorial, ontologías, infraestructura de datos espaciales. Nuestra motivación surge del hecho que el propio territorio ha estado vinculado históricamente a la pertenencia cultural, pero hoy en día esa pertenencia se ha visto modificada con la globalización y las nuevas formas de vincularnos y comunicarnos. Hoy en día se caracteriza por las facilidades a las cuales tiene acceso el ser humano (o una institución), a qué redes y sobre qué acciones territoriales puede incidir. En el caso del gobierno, está en función también del desarrollo sustentable que fomenta a través de gestión geoespacial.
Eje: Innovación en Sistemas de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
información geoespacial
infraestructura de datos espaciales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27378

id SEDICI_ca92fbbbb214a99d4f70475a59a49149
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27378
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Hacia el fortalecimiento de la sociedad en el uso y aplicación de la información geospacial y las TICÁlvarez, MabelAgudiak, BlancaReynoso, Luis A.Lienqueo, WalterGwyn, JonesObreque, EsterErblich, AdrianaDíaz, BorisCiencias Informáticasinformación geoespacialinfraestructura de datos espacialesTanto la concepción tradicional de “Sociedad Civil” como la nueva concepción de la “Sociedad del Conocimiento” tienen como eje central de desarrollo el sentido de la comunicación y el sentido de territorio. Si bien las tecnologías asociadas a cada concepción distinguen características culturales diferentes y propias en las cuales ambos conceptos fueron acuñados respectivamente, hay una comunión en ambos constructos que se basan en la comunicación y el territorio. El presente proyecto trata de acercar a toda la sociedad al uso, aplicación y conocimiento de la información a través del empleo de tecnologías y tecnologías geoespaciales. Considerando sectores gubernamentales, públicos y privados trata de integrar temáticas relevantes como: tecnologías de acceso, información territorial, ontologías, infraestructura de datos espaciales. Nuestra motivación surge del hecho que el propio territorio ha estado vinculado históricamente a la pertenencia cultural, pero hoy en día esa pertenencia se ha visto modificada con la globalización y las nuevas formas de vincularnos y comunicarnos. Hoy en día se caracteriza por las facilidades a las cuales tiene acceso el ser humano (o una institución), a qué redes y sobre qué acciones territoriales puede incidir. En el caso del gobierno, está en función también del desarrollo sustentable que fomenta a través de gestión geoespacial.Eje: Innovación en Sistemas de SoftwareRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2013-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1014-1017http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27378spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:29:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27378Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:29:39.446SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia el fortalecimiento de la sociedad en el uso y aplicación de la información geospacial y las TIC
title Hacia el fortalecimiento de la sociedad en el uso y aplicación de la información geospacial y las TIC
spellingShingle Hacia el fortalecimiento de la sociedad en el uso y aplicación de la información geospacial y las TIC
Álvarez, Mabel
Ciencias Informáticas
información geoespacial
infraestructura de datos espaciales
title_short Hacia el fortalecimiento de la sociedad en el uso y aplicación de la información geospacial y las TIC
title_full Hacia el fortalecimiento de la sociedad en el uso y aplicación de la información geospacial y las TIC
title_fullStr Hacia el fortalecimiento de la sociedad en el uso y aplicación de la información geospacial y las TIC
title_full_unstemmed Hacia el fortalecimiento de la sociedad en el uso y aplicación de la información geospacial y las TIC
title_sort Hacia el fortalecimiento de la sociedad en el uso y aplicación de la información geospacial y las TIC
dc.creator.none.fl_str_mv Álvarez, Mabel
Agudiak, Blanca
Reynoso, Luis A.
Lienqueo, Walter
Gwyn, Jones
Obreque, Ester
Erblich, Adriana
Díaz, Boris
author Álvarez, Mabel
author_facet Álvarez, Mabel
Agudiak, Blanca
Reynoso, Luis A.
Lienqueo, Walter
Gwyn, Jones
Obreque, Ester
Erblich, Adriana
Díaz, Boris
author_role author
author2 Agudiak, Blanca
Reynoso, Luis A.
Lienqueo, Walter
Gwyn, Jones
Obreque, Ester
Erblich, Adriana
Díaz, Boris
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
información geoespacial
infraestructura de datos espaciales
topic Ciencias Informáticas
información geoespacial
infraestructura de datos espaciales
dc.description.none.fl_txt_mv Tanto la concepción tradicional de “Sociedad Civil” como la nueva concepción de la “Sociedad del Conocimiento” tienen como eje central de desarrollo el sentido de la comunicación y el sentido de territorio. Si bien las tecnologías asociadas a cada concepción distinguen características culturales diferentes y propias en las cuales ambos conceptos fueron acuñados respectivamente, hay una comunión en ambos constructos que se basan en la comunicación y el territorio. El presente proyecto trata de acercar a toda la sociedad al uso, aplicación y conocimiento de la información a través del empleo de tecnologías y tecnologías geoespaciales. Considerando sectores gubernamentales, públicos y privados trata de integrar temáticas relevantes como: tecnologías de acceso, información territorial, ontologías, infraestructura de datos espaciales. Nuestra motivación surge del hecho que el propio territorio ha estado vinculado históricamente a la pertenencia cultural, pero hoy en día esa pertenencia se ha visto modificada con la globalización y las nuevas formas de vincularnos y comunicarnos. Hoy en día se caracteriza por las facilidades a las cuales tiene acceso el ser humano (o una institución), a qué redes y sobre qué acciones territoriales puede incidir. En el caso del gobierno, está en función también del desarrollo sustentable que fomenta a través de gestión geoespacial.
Eje: Innovación en Sistemas de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description Tanto la concepción tradicional de “Sociedad Civil” como la nueva concepción de la “Sociedad del Conocimiento” tienen como eje central de desarrollo el sentido de la comunicación y el sentido de territorio. Si bien las tecnologías asociadas a cada concepción distinguen características culturales diferentes y propias en las cuales ambos conceptos fueron acuñados respectivamente, hay una comunión en ambos constructos que se basan en la comunicación y el territorio. El presente proyecto trata de acercar a toda la sociedad al uso, aplicación y conocimiento de la información a través del empleo de tecnologías y tecnologías geoespaciales. Considerando sectores gubernamentales, públicos y privados trata de integrar temáticas relevantes como: tecnologías de acceso, información territorial, ontologías, infraestructura de datos espaciales. Nuestra motivación surge del hecho que el propio territorio ha estado vinculado históricamente a la pertenencia cultural, pero hoy en día esa pertenencia se ha visto modificada con la globalización y las nuevas formas de vincularnos y comunicarnos. Hoy en día se caracteriza por las facilidades a las cuales tiene acceso el ser humano (o una institución), a qué redes y sobre qué acciones territoriales puede incidir. En el caso del gobierno, está en función también del desarrollo sustentable que fomenta a través de gestión geoespacial.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27378
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27378
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1014-1017
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260138288742400
score 13.13397