Estrategia de evaluación de la reusabilidad de los conjuntos de datos de los portales de Infraestructuras de Datos Espaciales
- Autores
- Barrera, María Alejandra; Salgado, Carlos Humberto
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La información geoespacial se ha transformado en un bien de consumo primario en nuestra sociedad. A nivel mundial, las organizaciones gubernamentales han contribuido a esta realidad a través de las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE), promoviendo el desarrollo económico, estimulando una mejor gobernanza y fomentando la sostenibilidad ambiental. (VilchesBlázquez, Ballari, 2020) Las IDE, son aplicaciones web que se utilizan para buscar y acceder a información geográfica (IG) y servicios geográficos asociados a través de Internet (Iniesto M., Núñez et al, 2014). Están definidas por un conjunto de políticas, tecnologías y acuerdos institucionales que aprovechan la provisión y uso de datos y servicios espaciales estandarizados. Sin embargo, se ha prestado poca atención al dominio de la información geoespacial, que está llamando cada vez más la atención de los tomadores de decisiones que buscan mejorar los modelos de decisión considerando factores espacio-temporales. En este contexto, esta investigación realiza un análisis de la información publicada en los geoportales IDE, con el objeto de medir el grado de reutilización de sus conjuntos de datos, para esto se propone una adaptación de la métrica MELODA, teniendo en cuenta la naturaleza específica de los geodatos.
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Datos abiertos
Datos Geoespaciales
Infraestructura de Datos Espaciales
Métricas e Indicadores
Meloda - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122169
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2172fdd5a6ea82008e537ee30529c77e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122169 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estrategia de evaluación de la reusabilidad de los conjuntos de datos de los portales de Infraestructuras de Datos EspacialesBarrera, María AlejandraSalgado, Carlos HumbertoCiencias InformáticasDatos abiertosDatos GeoespacialesInfraestructura de Datos EspacialesMétricas e IndicadoresMelodaLa información geoespacial se ha transformado en un bien de consumo primario en nuestra sociedad. A nivel mundial, las organizaciones gubernamentales han contribuido a esta realidad a través de las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE), promoviendo el desarrollo económico, estimulando una mejor gobernanza y fomentando la sostenibilidad ambiental. (VilchesBlázquez, Ballari, 2020) Las IDE, son aplicaciones web que se utilizan para buscar y acceder a información geográfica (IG) y servicios geográficos asociados a través de Internet (Iniesto M., Núñez et al, 2014). Están definidas por un conjunto de políticas, tecnologías y acuerdos institucionales que aprovechan la provisión y uso de datos y servicios espaciales estandarizados. Sin embargo, se ha prestado poca atención al dominio de la información geoespacial, que está llamando cada vez más la atención de los tomadores de decisiones que buscan mejorar los modelos de decisión considerando factores espacio-temporales. En este contexto, esta investigación realiza un análisis de la información publicada en los geoportales IDE, con el objeto de medir el grado de reutilización de sus conjuntos de datos, para esto se propone una adaptación de la métrica MELODA, teniendo en cuenta la naturaleza específica de los geodatos.Red de Universidades con Carreras en Informática2021-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf446-450http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122169spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24611-3-3info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24611-4-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/119487info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/119490info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:01:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122169Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:01:08.954SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategia de evaluación de la reusabilidad de los conjuntos de datos de los portales de Infraestructuras de Datos Espaciales |
title |
Estrategia de evaluación de la reusabilidad de los conjuntos de datos de los portales de Infraestructuras de Datos Espaciales |
spellingShingle |
Estrategia de evaluación de la reusabilidad de los conjuntos de datos de los portales de Infraestructuras de Datos Espaciales Barrera, María Alejandra Ciencias Informáticas Datos abiertos Datos Geoespaciales Infraestructura de Datos Espaciales Métricas e Indicadores Meloda |
title_short |
Estrategia de evaluación de la reusabilidad de los conjuntos de datos de los portales de Infraestructuras de Datos Espaciales |
title_full |
Estrategia de evaluación de la reusabilidad de los conjuntos de datos de los portales de Infraestructuras de Datos Espaciales |
title_fullStr |
Estrategia de evaluación de la reusabilidad de los conjuntos de datos de los portales de Infraestructuras de Datos Espaciales |
title_full_unstemmed |
Estrategia de evaluación de la reusabilidad de los conjuntos de datos de los portales de Infraestructuras de Datos Espaciales |
title_sort |
Estrategia de evaluación de la reusabilidad de los conjuntos de datos de los portales de Infraestructuras de Datos Espaciales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrera, María Alejandra Salgado, Carlos Humberto |
author |
Barrera, María Alejandra |
author_facet |
Barrera, María Alejandra Salgado, Carlos Humberto |
author_role |
author |
author2 |
Salgado, Carlos Humberto |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Datos abiertos Datos Geoespaciales Infraestructura de Datos Espaciales Métricas e Indicadores Meloda |
topic |
Ciencias Informáticas Datos abiertos Datos Geoespaciales Infraestructura de Datos Espaciales Métricas e Indicadores Meloda |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La información geoespacial se ha transformado en un bien de consumo primario en nuestra sociedad. A nivel mundial, las organizaciones gubernamentales han contribuido a esta realidad a través de las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE), promoviendo el desarrollo económico, estimulando una mejor gobernanza y fomentando la sostenibilidad ambiental. (VilchesBlázquez, Ballari, 2020) Las IDE, son aplicaciones web que se utilizan para buscar y acceder a información geográfica (IG) y servicios geográficos asociados a través de Internet (Iniesto M., Núñez et al, 2014). Están definidas por un conjunto de políticas, tecnologías y acuerdos institucionales que aprovechan la provisión y uso de datos y servicios espaciales estandarizados. Sin embargo, se ha prestado poca atención al dominio de la información geoespacial, que está llamando cada vez más la atención de los tomadores de decisiones que buscan mejorar los modelos de decisión considerando factores espacio-temporales. En este contexto, esta investigación realiza un análisis de la información publicada en los geoportales IDE, con el objeto de medir el grado de reutilización de sus conjuntos de datos, para esto se propone una adaptación de la métrica MELODA, teniendo en cuenta la naturaleza específica de los geodatos. Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
La información geoespacial se ha transformado en un bien de consumo primario en nuestra sociedad. A nivel mundial, las organizaciones gubernamentales han contribuido a esta realidad a través de las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE), promoviendo el desarrollo económico, estimulando una mejor gobernanza y fomentando la sostenibilidad ambiental. (VilchesBlázquez, Ballari, 2020) Las IDE, son aplicaciones web que se utilizan para buscar y acceder a información geográfica (IG) y servicios geográficos asociados a través de Internet (Iniesto M., Núñez et al, 2014). Están definidas por un conjunto de políticas, tecnologías y acuerdos institucionales que aprovechan la provisión y uso de datos y servicios espaciales estandarizados. Sin embargo, se ha prestado poca atención al dominio de la información geoespacial, que está llamando cada vez más la atención de los tomadores de decisiones que buscan mejorar los modelos de decisión considerando factores espacio-temporales. En este contexto, esta investigación realiza un análisis de la información publicada en los geoportales IDE, con el objeto de medir el grado de reutilización de sus conjuntos de datos, para esto se propone una adaptación de la métrica MELODA, teniendo en cuenta la naturaleza específica de los geodatos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122169 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122169 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24611-3-3 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24611-4-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/119487 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/119490 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 446-450 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260507627618304 |
score |
13.13397 |