La contextualización como metodología y técnica de análisis

Autores
Stranges, Ailén; López, Yemina; Seré, María Florencia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo nos proponemos, enmarcadas en nuestra investigaciones doctorales y partiendo del campo de la comunicación/educación, pensar y problematizar cómo a partir del concepto de “contextualismo radical” de Restrepo (2012) podemos tomar al mismo como una herramienta metodológica. En este sentido, los contextos de producción en que se desarrollan nuestras investigaciones son determinantes, en tanto las tres estamos analizando el ingreso a la universidad y a la educación superior desde diferentes objetos empíricos; analizamos y problematizamos las prácticas de lectura y escritura como estrategias y procesos de inclusión no solo educativa sino también social. En este marco, este trabajo se propone abordar algunos interrogantes que surgen a partir de analizar el contexto metodológicamente. Entonces, ¿bajo qué categorías estudiamos el contexto? ¿con qué herramientas lo analizamos? ¿es posible de ser aplicada en todas las investigaciones sociales? ¿se pueden establecer continuidades en torno al contexto o la manera de mirarlo va a ser individual y particular en cada investigación? ¿qué características tiene que tener una investigación para utilizar como metodología al contexto?
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Contexto
Metodología
Lectura
Escritura
Investigación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150235

id SEDICI_c9f644895b1ea5ebcc3fe6b684000dec
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150235
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La contextualización como metodología y técnica de análisisStranges, AilénLópez, YeminaSeré, María FlorenciaComunicaciónContextoMetodologíaLecturaEscrituraInvestigaciónEn el presente trabajo nos proponemos, enmarcadas en nuestra investigaciones doctorales y partiendo del campo de la comunicación/educación, pensar y problematizar cómo a partir del concepto de “contextualismo radical” de Restrepo (2012) podemos tomar al mismo como una herramienta metodológica. En este sentido, los contextos de producción en que se desarrollan nuestras investigaciones son determinantes, en tanto las tres estamos analizando el ingreso a la universidad y a la educación superior desde diferentes objetos empíricos; analizamos y problematizamos las prácticas de lectura y escritura como estrategias y procesos de inclusión no solo educativa sino también social. En este marco, este trabajo se propone abordar algunos interrogantes que surgen a partir de analizar el contexto metodológicamente. Entonces, ¿bajo qué categorías estudiamos el contexto? ¿con qué herramientas lo analizamos? ¿es posible de ser aplicada en todas las investigaciones sociales? ¿se pueden establecer continuidades en torno al contexto o la manera de mirarlo va a ser individual y particular en cada investigación? ¿qué características tiene que tener una investigación para utilizar como metodología al contexto?Facultad de Periodismo y Comunicación Social2019-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150235spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-47448-0-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:30:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150235Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:30:26.371SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La contextualización como metodología y técnica de análisis
title La contextualización como metodología y técnica de análisis
spellingShingle La contextualización como metodología y técnica de análisis
Stranges, Ailén
Comunicación
Contexto
Metodología
Lectura
Escritura
Investigación
title_short La contextualización como metodología y técnica de análisis
title_full La contextualización como metodología y técnica de análisis
title_fullStr La contextualización como metodología y técnica de análisis
title_full_unstemmed La contextualización como metodología y técnica de análisis
title_sort La contextualización como metodología y técnica de análisis
dc.creator.none.fl_str_mv Stranges, Ailén
López, Yemina
Seré, María Florencia
author Stranges, Ailén
author_facet Stranges, Ailén
López, Yemina
Seré, María Florencia
author_role author
author2 López, Yemina
Seré, María Florencia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Contexto
Metodología
Lectura
Escritura
Investigación
topic Comunicación
Contexto
Metodología
Lectura
Escritura
Investigación
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo nos proponemos, enmarcadas en nuestra investigaciones doctorales y partiendo del campo de la comunicación/educación, pensar y problematizar cómo a partir del concepto de “contextualismo radical” de Restrepo (2012) podemos tomar al mismo como una herramienta metodológica. En este sentido, los contextos de producción en que se desarrollan nuestras investigaciones son determinantes, en tanto las tres estamos analizando el ingreso a la universidad y a la educación superior desde diferentes objetos empíricos; analizamos y problematizamos las prácticas de lectura y escritura como estrategias y procesos de inclusión no solo educativa sino también social. En este marco, este trabajo se propone abordar algunos interrogantes que surgen a partir de analizar el contexto metodológicamente. Entonces, ¿bajo qué categorías estudiamos el contexto? ¿con qué herramientas lo analizamos? ¿es posible de ser aplicada en todas las investigaciones sociales? ¿se pueden establecer continuidades en torno al contexto o la manera de mirarlo va a ser individual y particular en cada investigación? ¿qué características tiene que tener una investigación para utilizar como metodología al contexto?
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En el presente trabajo nos proponemos, enmarcadas en nuestra investigaciones doctorales y partiendo del campo de la comunicación/educación, pensar y problematizar cómo a partir del concepto de “contextualismo radical” de Restrepo (2012) podemos tomar al mismo como una herramienta metodológica. En este sentido, los contextos de producción en que se desarrollan nuestras investigaciones son determinantes, en tanto las tres estamos analizando el ingreso a la universidad y a la educación superior desde diferentes objetos empíricos; analizamos y problematizamos las prácticas de lectura y escritura como estrategias y procesos de inclusión no solo educativa sino también social. En este marco, este trabajo se propone abordar algunos interrogantes que surgen a partir de analizar el contexto metodológicamente. Entonces, ¿bajo qué categorías estudiamos el contexto? ¿con qué herramientas lo analizamos? ¿es posible de ser aplicada en todas las investigaciones sociales? ¿se pueden establecer continuidades en torno al contexto o la manera de mirarlo va a ser individual y particular en cada investigación? ¿qué características tiene que tener una investigación para utilizar como metodología al contexto?
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150235
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150235
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-47448-0-7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064342637740032
score 13.221938