La mujer y la adversidad ambiental: un análisis del evento de precipitación intensa localizada en Montevideo

Autores
Aguado Marino, Romina; Cerrone Alonso, Eugenia; Rodríguez Ponce de León, Carolina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Estamos transitando una crisis socio-económica y ambiental a nivel global, como consecuencia del modelo actual de desarrollo. En este contexto, las repercusiones del cambio climático comienzan a manifestarse con más frecuencia y afectan en mayor medida a las personas en estado de vulnerabilidad. La Organización de las Naciones Unidas explicita que en estas situaciones de desastre ambiental las mujeres y las niñas son las más perjudicadas. Asimismo, cuestiona los instrumentos de recolección de datos, debido a la carencia de cifras desagregadas por sexo, edad y discapacidad, no siendo posible estimar cuántas mujeres y niñas se ven perjudicadas ante estas situaciones. En este contexto, el objetivo es investigar en una zona vulnerable de Montevideo contigua al arroyo Manga la repercusión de un evento particular de inundación ocurrido en enero de 2022, incorporando una mirada feminista. El resultado esperado será, por un lado, visibilizar los desafíos y limitaciones que enfrentan mujeres y niñas ante estas problemáticas y, por otro, evidenciar la necesidad de proponer nuevas formas de producir y obtener datos que incorporen la perspectiva de género en el análisis del territorio y en la generación de políticas públicas para una construcción de ciudades más igualitarias, justas y democráticas.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Materia
Geografía
perspectiva de género
precipitación intensa localizada
catástrofes ambientales
resiliencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156176

id SEDICI_c96947568d59eaf41362ec9fc8843a26
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156176
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La mujer y la adversidad ambiental: un análisis del evento de precipitación intensa localizada en MontevideoAguado Marino, RominaCerrone Alonso, EugeniaRodríguez Ponce de León, CarolinaGeografíaperspectiva de géneroprecipitación intensa localizadacatástrofes ambientalesresilienciaEstamos transitando una crisis socio-económica y ambiental a nivel global, como consecuencia del modelo actual de desarrollo. En este contexto, las repercusiones del cambio climático comienzan a manifestarse con más frecuencia y afectan en mayor medida a las personas en estado de vulnerabilidad. La Organización de las Naciones Unidas explicita que en estas situaciones de desastre ambiental las mujeres y las niñas son las más perjudicadas. Asimismo, cuestiona los instrumentos de recolección de datos, debido a la carencia de cifras desagregadas por sexo, edad y discapacidad, no siendo posible estimar cuántas mujeres y niñas se ven perjudicadas ante estas situaciones. En este contexto, el objetivo es investigar en una zona vulnerable de Montevideo contigua al arroyo Manga la repercusión de un evento particular de inundación ocurrido en enero de 2022, incorporando una mirada feminista. El resultado esperado será, por un lado, visibilizar los desafíos y limitaciones que enfrentan mujeres y niñas ante estas problemáticas y, por otro, evidenciar la necesidad de proponer nuevas formas de producir y obtener datos que incorporen la perspectiva de género en el análisis del territorio y en la generación de políticas públicas para una construcción de ciudades más igualitarias, justas y democráticas.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2022-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf62-81http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156176spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-48445-4-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:21:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156176Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:21:31.524SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La mujer y la adversidad ambiental: un análisis del evento de precipitación intensa localizada en Montevideo
title La mujer y la adversidad ambiental: un análisis del evento de precipitación intensa localizada en Montevideo
spellingShingle La mujer y la adversidad ambiental: un análisis del evento de precipitación intensa localizada en Montevideo
Aguado Marino, Romina
Geografía
perspectiva de género
precipitación intensa localizada
catástrofes ambientales
resiliencia
title_short La mujer y la adversidad ambiental: un análisis del evento de precipitación intensa localizada en Montevideo
title_full La mujer y la adversidad ambiental: un análisis del evento de precipitación intensa localizada en Montevideo
title_fullStr La mujer y la adversidad ambiental: un análisis del evento de precipitación intensa localizada en Montevideo
title_full_unstemmed La mujer y la adversidad ambiental: un análisis del evento de precipitación intensa localizada en Montevideo
title_sort La mujer y la adversidad ambiental: un análisis del evento de precipitación intensa localizada en Montevideo
dc.creator.none.fl_str_mv Aguado Marino, Romina
Cerrone Alonso, Eugenia
Rodríguez Ponce de León, Carolina
author Aguado Marino, Romina
author_facet Aguado Marino, Romina
Cerrone Alonso, Eugenia
Rodríguez Ponce de León, Carolina
author_role author
author2 Cerrone Alonso, Eugenia
Rodríguez Ponce de León, Carolina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
perspectiva de género
precipitación intensa localizada
catástrofes ambientales
resiliencia
topic Geografía
perspectiva de género
precipitación intensa localizada
catástrofes ambientales
resiliencia
dc.description.none.fl_txt_mv Estamos transitando una crisis socio-económica y ambiental a nivel global, como consecuencia del modelo actual de desarrollo. En este contexto, las repercusiones del cambio climático comienzan a manifestarse con más frecuencia y afectan en mayor medida a las personas en estado de vulnerabilidad. La Organización de las Naciones Unidas explicita que en estas situaciones de desastre ambiental las mujeres y las niñas son las más perjudicadas. Asimismo, cuestiona los instrumentos de recolección de datos, debido a la carencia de cifras desagregadas por sexo, edad y discapacidad, no siendo posible estimar cuántas mujeres y niñas se ven perjudicadas ante estas situaciones. En este contexto, el objetivo es investigar en una zona vulnerable de Montevideo contigua al arroyo Manga la repercusión de un evento particular de inundación ocurrido en enero de 2022, incorporando una mirada feminista. El resultado esperado será, por un lado, visibilizar los desafíos y limitaciones que enfrentan mujeres y niñas ante estas problemáticas y, por otro, evidenciar la necesidad de proponer nuevas formas de producir y obtener datos que incorporen la perspectiva de género en el análisis del territorio y en la generación de políticas públicas para una construcción de ciudades más igualitarias, justas y democráticas.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
description Estamos transitando una crisis socio-económica y ambiental a nivel global, como consecuencia del modelo actual de desarrollo. En este contexto, las repercusiones del cambio climático comienzan a manifestarse con más frecuencia y afectan en mayor medida a las personas en estado de vulnerabilidad. La Organización de las Naciones Unidas explicita que en estas situaciones de desastre ambiental las mujeres y las niñas son las más perjudicadas. Asimismo, cuestiona los instrumentos de recolección de datos, debido a la carencia de cifras desagregadas por sexo, edad y discapacidad, no siendo posible estimar cuántas mujeres y niñas se ven perjudicadas ante estas situaciones. En este contexto, el objetivo es investigar en una zona vulnerable de Montevideo contigua al arroyo Manga la repercusión de un evento particular de inundación ocurrido en enero de 2022, incorporando una mirada feminista. El resultado esperado será, por un lado, visibilizar los desafíos y limitaciones que enfrentan mujeres y niñas ante estas problemáticas y, por otro, evidenciar la necesidad de proponer nuevas formas de producir y obtener datos que incorporen la perspectiva de género en el análisis del territorio y en la generación de políticas públicas para una construcción de ciudades más igualitarias, justas y democráticas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156176
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156176
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-48445-4-5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
62-81
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783647222333440
score 12.982451