Guía práctica para afectados por acontecimientos traumáticos o pérdidas emocionales
- Autores
- Cuervo, Keren; Sales, Lucía
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Después de un desastre o un acontecimiento traumático, pueden cambiar los pensamientos, sentimientos y comportamientos en la gente que lo ha sufrido. El impacto del evento traumático trasciende al daño físico, cambiando la forma de percibir al mundo y a uno mismo. Las reacciones pueden resultar en una amplia gama de intensas y confusas emociones. Es común sentirse en shock, apático o incapaz de aceptar lo que ha pasado. Este tipo de acontecimientos rompen la sensación de seguridad, haciendo sentir a la víctima desvalida y vulnerable en un mundo peligroso. Es normal sentir una mezcla de sentimientos, la victima puede sentirse asustada, indefensa vulnerable o sobrepasada y experimentar emociones como la rabia culpa y pena. Tanto como si la víctima ha sufrido el impacto de forma directa como si no, es normal sentirse ansioso, asustado y desconcertado sobre el futuro. La gente reacciona de forma diferente para asimilar lo que ha pasado. Esta guía muestra conductas concretas y prácticas que se pueden realizar para ayudarse a uno mismo y a los seres queridos, como a los niños en función de la edad concreta, a afrontar las repercusiones emocionales de un evento traumático, ya que padres y cuidadores son una ayuda muy importante a la hora de superar estas experiencias y empezar con el proceso de recuperación.
Fil: Cuervo, Keren. Universidad Jaume I; España.
Fil: Sales, Lucía. Universidad Jaume I; España. - Materia
-
CATASTROFE
DUELO
ESTRES
EMOCIONES
RESILIENCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2414
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_d7cfce9c4a1f791560b2be1d4c7f5d8d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2414 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Guía práctica para afectados por acontecimientos traumáticos o pérdidas emocionalesCuervo, KerenSales, LucíaCATASTROFEDUELOESTRESEMOCIONESRESILIENCIADespués de un desastre o un acontecimiento traumático, pueden cambiar los pensamientos, sentimientos y comportamientos en la gente que lo ha sufrido. El impacto del evento traumático trasciende al daño físico, cambiando la forma de percibir al mundo y a uno mismo. Las reacciones pueden resultar en una amplia gama de intensas y confusas emociones. Es común sentirse en shock, apático o incapaz de aceptar lo que ha pasado. Este tipo de acontecimientos rompen la sensación de seguridad, haciendo sentir a la víctima desvalida y vulnerable en un mundo peligroso. Es normal sentir una mezcla de sentimientos, la victima puede sentirse asustada, indefensa vulnerable o sobrepasada y experimentar emociones como la rabia culpa y pena. Tanto como si la víctima ha sufrido el impacto de forma directa como si no, es normal sentirse ansioso, asustado y desconcertado sobre el futuro. La gente reacciona de forma diferente para asimilar lo que ha pasado. Esta guía muestra conductas concretas y prácticas que se pueden realizar para ayudarse a uno mismo y a los seres queridos, como a los niños en función de la edad concreta, a afrontar las repercusiones emocionales de un evento traumático, ya que padres y cuidadores son una ayuda muy importante a la hora de superar estas experiencias y empezar con el proceso de recuperación.Fil: Cuervo, Keren. Universidad Jaume I; España.Fil: Sales, Lucía. Universidad Jaume I; España.Universidad de Flores2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:1850-6216https://hdl.handle.net/20.500.14340/2414spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:43:57Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2414instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:57.742Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Guía práctica para afectados por acontecimientos traumáticos o pérdidas emocionales |
title |
Guía práctica para afectados por acontecimientos traumáticos o pérdidas emocionales |
spellingShingle |
Guía práctica para afectados por acontecimientos traumáticos o pérdidas emocionales Cuervo, Keren CATASTROFE DUELO ESTRES EMOCIONES RESILIENCIA |
title_short |
Guía práctica para afectados por acontecimientos traumáticos o pérdidas emocionales |
title_full |
Guía práctica para afectados por acontecimientos traumáticos o pérdidas emocionales |
title_fullStr |
Guía práctica para afectados por acontecimientos traumáticos o pérdidas emocionales |
title_full_unstemmed |
Guía práctica para afectados por acontecimientos traumáticos o pérdidas emocionales |
title_sort |
Guía práctica para afectados por acontecimientos traumáticos o pérdidas emocionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuervo, Keren Sales, Lucía |
author |
Cuervo, Keren |
author_facet |
Cuervo, Keren Sales, Lucía |
author_role |
author |
author2 |
Sales, Lucía |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CATASTROFE DUELO ESTRES EMOCIONES RESILIENCIA |
topic |
CATASTROFE DUELO ESTRES EMOCIONES RESILIENCIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Después de un desastre o un acontecimiento traumático, pueden cambiar los pensamientos, sentimientos y comportamientos en la gente que lo ha sufrido. El impacto del evento traumático trasciende al daño físico, cambiando la forma de percibir al mundo y a uno mismo. Las reacciones pueden resultar en una amplia gama de intensas y confusas emociones. Es común sentirse en shock, apático o incapaz de aceptar lo que ha pasado. Este tipo de acontecimientos rompen la sensación de seguridad, haciendo sentir a la víctima desvalida y vulnerable en un mundo peligroso. Es normal sentir una mezcla de sentimientos, la victima puede sentirse asustada, indefensa vulnerable o sobrepasada y experimentar emociones como la rabia culpa y pena. Tanto como si la víctima ha sufrido el impacto de forma directa como si no, es normal sentirse ansioso, asustado y desconcertado sobre el futuro. La gente reacciona de forma diferente para asimilar lo que ha pasado. Esta guía muestra conductas concretas y prácticas que se pueden realizar para ayudarse a uno mismo y a los seres queridos, como a los niños en función de la edad concreta, a afrontar las repercusiones emocionales de un evento traumático, ya que padres y cuidadores son una ayuda muy importante a la hora de superar estas experiencias y empezar con el proceso de recuperación. Fil: Cuervo, Keren. Universidad Jaume I; España. Fil: Sales, Lucía. Universidad Jaume I; España. |
description |
Después de un desastre o un acontecimiento traumático, pueden cambiar los pensamientos, sentimientos y comportamientos en la gente que lo ha sufrido. El impacto del evento traumático trasciende al daño físico, cambiando la forma de percibir al mundo y a uno mismo. Las reacciones pueden resultar en una amplia gama de intensas y confusas emociones. Es común sentirse en shock, apático o incapaz de aceptar lo que ha pasado. Este tipo de acontecimientos rompen la sensación de seguridad, haciendo sentir a la víctima desvalida y vulnerable en un mundo peligroso. Es normal sentir una mezcla de sentimientos, la victima puede sentirse asustada, indefensa vulnerable o sobrepasada y experimentar emociones como la rabia culpa y pena. Tanto como si la víctima ha sufrido el impacto de forma directa como si no, es normal sentirse ansioso, asustado y desconcertado sobre el futuro. La gente reacciona de forma diferente para asimilar lo que ha pasado. Esta guía muestra conductas concretas y prácticas que se pueden realizar para ayudarse a uno mismo y a los seres queridos, como a los niños en función de la edad concreta, a afrontar las repercusiones emocionales de un evento traumático, ya que padres y cuidadores son una ayuda muy importante a la hora de superar estas experiencias y empezar con el proceso de recuperación. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
urn:issn:1850-6216 https://hdl.handle.net/20.500.14340/2414 |
identifier_str_mv |
urn:issn:1850-6216 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2414 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842346788149788672 |
score |
12.623145 |