La integración de las TIC en las clases de Matemática en el nivel universitario: ¿cómo afrontar este desafío?
- Autores
- Río, Laura Sombra del; González, Alejandro Héctor; Búcari, Néstor Daniel
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están presentes en la mayoría de los ámbitos y actividades de nuestras sociedades. Sin embargo, no se han instalado en la educación formal con la naturalidad que se observa en otros espacios. Muchas instituciones educativas permanecen distantes de esta revolución tecnológica, y poco articuladas en este aspecto la sociedad que las rodea. La integración de las TIC en las aulas les podría permitir adecuarse y acompañar estos cambios culturales. Por otro lado, la sola presencia de dispositivos tecnológicos en las aulas no garantiza una exitosa inserción. Es necesario investigar y maximizar su potencial como herramienta educativa, tanto para la formación general del individuo, como para su formación profesional, y para el aprendizaje disciplinar en cada área del saber. Este último aspecto permitiría que las TIC sean valoradas por los distintos actores del proceso educativo, facilitando su incorporación. En las aulas de matemática de primer año de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata, se vienen implementando desde hace varios años, distintas propuestas didácticas que incorporan las TIC. Han tenido impactos positivos, pero también muestran diversas limitaciones que se intentan superar. En el presente trabajo, se analizan distintos modelos de integración de las TIC al aula. Se describe en cuál de estos modelos se encuentra la facultad actualmente y se discute cómo pueden dirigirse futuros esfuerzos para mejorar la situación actual. En particular, se presenta una propuesta que busca integrar los dispositivos que circulan por las aulas (computadoras, netbooks del plan Conectar Igualdad que traen los egresados del secundario, otros dispositivos móviles) al proceso de enseñanza y aprendizaje. Se presenta una versión digital de la guía teórico práctica que se utiliza en las clases, enriquecida con: applets interactivos creados en GeoGebra, que permiten a los alumnos experimentar con los objetos matemáticos a estudiar; un glosario digital interactivo; hipervínculos que promueven la conexión entre los distintos temas y actividades presentados; imágenes y animaciones que intentan enriquecer la visualización. Por último, se describe cómo se realizará la implementación en el aula y se analizan los criterios que se utilizarán para determinar su impacto.
Departamento de Ciencias Básicas - Materia
-
Ingeniería
Matemática
Hipermedia
tecnologías de la información y la comunicación
enseñanza superior
Materiales de Enseñanza
TIC
eXeLearning
GeoGebra - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45261
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c95e8c026931a620ea801523edb129cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45261 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La integración de las TIC en las clases de Matemática en el nivel universitario: ¿cómo afrontar este desafío?Río, Laura Sombra delGonzález, Alejandro HéctorBúcari, Néstor DanielIngenieríaMatemáticaHipermediatecnologías de la información y la comunicaciónenseñanza superiorMateriales de EnseñanzaTICeXeLearningGeoGebraLas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están presentes en la mayoría de los ámbitos y actividades de nuestras sociedades. Sin embargo, no se han instalado en la educación formal con la naturalidad que se observa en otros espacios. Muchas instituciones educativas permanecen distantes de esta revolución tecnológica, y poco articuladas en este aspecto la sociedad que las rodea. La integración de las TIC en las aulas les podría permitir adecuarse y acompañar estos cambios culturales. Por otro lado, la sola presencia de dispositivos tecnológicos en las aulas no garantiza una exitosa inserción. Es necesario investigar y maximizar su potencial como herramienta educativa, tanto para la formación general del individuo, como para su formación profesional, y para el aprendizaje disciplinar en cada área del saber. Este último aspecto permitiría que las TIC sean valoradas por los distintos actores del proceso educativo, facilitando su incorporación. En las aulas de matemática de primer año de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata, se vienen implementando desde hace varios años, distintas propuestas didácticas que incorporan las TIC. Han tenido impactos positivos, pero también muestran diversas limitaciones que se intentan superar. En el presente trabajo, se analizan distintos modelos de integración de las TIC al aula. Se describe en cuál de estos modelos se encuentra la facultad actualmente y se discute cómo pueden dirigirse futuros esfuerzos para mejorar la situación actual. En particular, se presenta una propuesta que busca integrar los dispositivos que circulan por las aulas (computadoras, netbooks del plan Conectar Igualdad que traen los egresados del secundario, otros dispositivos móviles) al proceso de enseñanza y aprendizaje. Se presenta una versión digital de la guía teórico práctica que se utiliza en las clases, enriquecida con: applets interactivos creados en GeoGebra, que permiten a los alumnos experimentar con los objetos matemáticos a estudiar; un glosario digital interactivo; hipervínculos que promueven la conexión entre los distintos temas y actividades presentados; imágenes y animaciones que intentan enriquecer la visualización. Por último, se describe cómo se realizará la implementación en el aula y se analizan los criterios que se utilizarán para determinar su impacto.Departamento de Ciencias Básicas2014-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45261spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-7666-210-6info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.oei.es/congreso2014/memoriactei/612.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:45:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45261Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:45:38.99SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La integración de las TIC en las clases de Matemática en el nivel universitario: ¿cómo afrontar este desafío? |
title |
La integración de las TIC en las clases de Matemática en el nivel universitario: ¿cómo afrontar este desafío? |
spellingShingle |
La integración de las TIC en las clases de Matemática en el nivel universitario: ¿cómo afrontar este desafío? Río, Laura Sombra del Ingeniería Matemática Hipermedia tecnologías de la información y la comunicación enseñanza superior Materiales de Enseñanza TIC eXeLearning GeoGebra |
title_short |
La integración de las TIC en las clases de Matemática en el nivel universitario: ¿cómo afrontar este desafío? |
title_full |
La integración de las TIC en las clases de Matemática en el nivel universitario: ¿cómo afrontar este desafío? |
title_fullStr |
La integración de las TIC en las clases de Matemática en el nivel universitario: ¿cómo afrontar este desafío? |
title_full_unstemmed |
La integración de las TIC en las clases de Matemática en el nivel universitario: ¿cómo afrontar este desafío? |
title_sort |
La integración de las TIC en las clases de Matemática en el nivel universitario: ¿cómo afrontar este desafío? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Río, Laura Sombra del González, Alejandro Héctor Búcari, Néstor Daniel |
author |
Río, Laura Sombra del |
author_facet |
Río, Laura Sombra del González, Alejandro Héctor Búcari, Néstor Daniel |
author_role |
author |
author2 |
González, Alejandro Héctor Búcari, Néstor Daniel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Matemática Hipermedia tecnologías de la información y la comunicación enseñanza superior Materiales de Enseñanza TIC eXeLearning GeoGebra |
topic |
Ingeniería Matemática Hipermedia tecnologías de la información y la comunicación enseñanza superior Materiales de Enseñanza TIC eXeLearning GeoGebra |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están presentes en la mayoría de los ámbitos y actividades de nuestras sociedades. Sin embargo, no se han instalado en la educación formal con la naturalidad que se observa en otros espacios. Muchas instituciones educativas permanecen distantes de esta revolución tecnológica, y poco articuladas en este aspecto la sociedad que las rodea. La integración de las TIC en las aulas les podría permitir adecuarse y acompañar estos cambios culturales. Por otro lado, la sola presencia de dispositivos tecnológicos en las aulas no garantiza una exitosa inserción. Es necesario investigar y maximizar su potencial como herramienta educativa, tanto para la formación general del individuo, como para su formación profesional, y para el aprendizaje disciplinar en cada área del saber. Este último aspecto permitiría que las TIC sean valoradas por los distintos actores del proceso educativo, facilitando su incorporación. En las aulas de matemática de primer año de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata, se vienen implementando desde hace varios años, distintas propuestas didácticas que incorporan las TIC. Han tenido impactos positivos, pero también muestran diversas limitaciones que se intentan superar. En el presente trabajo, se analizan distintos modelos de integración de las TIC al aula. Se describe en cuál de estos modelos se encuentra la facultad actualmente y se discute cómo pueden dirigirse futuros esfuerzos para mejorar la situación actual. En particular, se presenta una propuesta que busca integrar los dispositivos que circulan por las aulas (computadoras, netbooks del plan Conectar Igualdad que traen los egresados del secundario, otros dispositivos móviles) al proceso de enseñanza y aprendizaje. Se presenta una versión digital de la guía teórico práctica que se utiliza en las clases, enriquecida con: applets interactivos creados en GeoGebra, que permiten a los alumnos experimentar con los objetos matemáticos a estudiar; un glosario digital interactivo; hipervínculos que promueven la conexión entre los distintos temas y actividades presentados; imágenes y animaciones que intentan enriquecer la visualización. Por último, se describe cómo se realizará la implementación en el aula y se analizan los criterios que se utilizarán para determinar su impacto. Departamento de Ciencias Básicas |
description |
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están presentes en la mayoría de los ámbitos y actividades de nuestras sociedades. Sin embargo, no se han instalado en la educación formal con la naturalidad que se observa en otros espacios. Muchas instituciones educativas permanecen distantes de esta revolución tecnológica, y poco articuladas en este aspecto la sociedad que las rodea. La integración de las TIC en las aulas les podría permitir adecuarse y acompañar estos cambios culturales. Por otro lado, la sola presencia de dispositivos tecnológicos en las aulas no garantiza una exitosa inserción. Es necesario investigar y maximizar su potencial como herramienta educativa, tanto para la formación general del individuo, como para su formación profesional, y para el aprendizaje disciplinar en cada área del saber. Este último aspecto permitiría que las TIC sean valoradas por los distintos actores del proceso educativo, facilitando su incorporación. En las aulas de matemática de primer año de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata, se vienen implementando desde hace varios años, distintas propuestas didácticas que incorporan las TIC. Han tenido impactos positivos, pero también muestran diversas limitaciones que se intentan superar. En el presente trabajo, se analizan distintos modelos de integración de las TIC al aula. Se describe en cuál de estos modelos se encuentra la facultad actualmente y se discute cómo pueden dirigirse futuros esfuerzos para mejorar la situación actual. En particular, se presenta una propuesta que busca integrar los dispositivos que circulan por las aulas (computadoras, netbooks del plan Conectar Igualdad que traen los egresados del secundario, otros dispositivos móviles) al proceso de enseñanza y aprendizaje. Se presenta una versión digital de la guía teórico práctica que se utiliza en las clases, enriquecida con: applets interactivos creados en GeoGebra, que permiten a los alumnos experimentar con los objetos matemáticos a estudiar; un glosario digital interactivo; hipervínculos que promueven la conexión entre los distintos temas y actividades presentados; imágenes y animaciones que intentan enriquecer la visualización. Por último, se describe cómo se realizará la implementación en el aula y se analizan los criterios que se utilizarán para determinar su impacto. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45261 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45261 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-7666-210-6 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.oei.es/congreso2014/memoriactei/612.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532194171060224 |
score |
13.001348 |