Fortalecimiento del uso de herramientas TIC en la enseñanza de la Matemática en Ciencias Biológicas y Geología

Autores
Di Benedetto, Héctor M.; Dimitroff, Magdalena; Ludueña-Almeida, Francisco
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Di Benedetto, Héctor M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Matemática; Argentina.
Fil: Dimitroff, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Matemática; Argentina.
Fil: Dimitroff, Magdalena. Instituto Universitario Aeronáutico. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Ludueña-Almeida, Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Matemática; Argentina.
Las asignaturas Matemática I de Ciencias Biológicas y Matemática I de Geología cuentan desde hace varios años con aulas virtuales bajo plataforma Moodle, utilizadas principalmente como repositorio del material de estudio y para comunicaciones relacionadas con su cursado. Si bien las aulas virtuales contenían resoluciones de contenido teórico-práctico mediante el software GeoGebra y vínculos con páginas de ejercicios interactivos, las potencialidades de contar con un aula virtual en plataforma Moodle estaban subutilizadas. Con el objeto de mejorar el aprovechamiento y lograr el enriquecimiento del aula virtual se inició un proceso paulatino de incorporación de diversas herramientas. El proceso de mejora comenzó el presente año con la incorporación, en distintas unidades temáticas, de cuestionarios de respuesta diferida para autoevaluación. Asimismo, en el tema vectores, se generó una actividad personalizada para cada estudiante con el objeto de unificar la resolución manual, la visualización con GeoGebra y la presentación de los resultados como un informe. Para el tema límite de funciones, se propusieron ejercicios interactivos de autocorrección, utilizando una selección de vínculos a la plataforma educativa Khan Academy. Estos ejercicios son de familiarización con el concepto de límites laterales y bilaterales y se fundamentan en la idea de dominio del problema a través de la repetición. En el presente trabajo se indaga respecto de la valoración que hacen los estudiantes de ambas asignaturas de las incorporaciones mencionadas. Para esto se realizó una encuesta anónima a través del aula virtual con preguntas estructuradas y preguntas abiertas. Los resultados muestran que el abordar determinados contenidos mediante las nuevas propuestas genera buena recepción e interés en el estudiantado. No obstante, del análisis de las preguntas abiertas se desprende la necesidad de replantear algunas de las actividades y/o reforzar elementos necesarios para llevarlas a cabo. Se percibe una diferencia de respuesta en las actividades que se plantearon como obligatorias con respecto a las que se propusieron de forma optativa. En todos los casos hay un pedido constante de mayor uso de GeoGebra, pero acompañado de la formación en la utilización del software.
http://www.edutecne.utn.edu.ar/boletines/boletin131.html
Fil: Di Benedetto, Héctor M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Matemática; Argentina.
Fil: Dimitroff, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Matemática; Argentina.
Fil: Dimitroff, Magdalena. Instituto Universitario Aeronáutico. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Ludueña-Almeida, Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Matemática; Argentina.
Matemática Aplicada
Materia
Cuestionarios
GeoGebra
Véctores
Límites
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554351

id RDUUNC_c6bdbbf7e6af66339ab31a6fc4388cac
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554351
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Fortalecimiento del uso de herramientas TIC en la enseñanza de la Matemática en Ciencias Biológicas y GeologíaDi Benedetto, Héctor M.Dimitroff, MagdalenaLudueña-Almeida, FranciscoCuestionariosGeoGebraVéctoresLímitesFil: Di Benedetto, Héctor M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Matemática; Argentina.Fil: Dimitroff, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Matemática; Argentina.Fil: Dimitroff, Magdalena. Instituto Universitario Aeronáutico. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Ludueña-Almeida, Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Matemática; Argentina.Las asignaturas Matemática I de Ciencias Biológicas y Matemática I de Geología cuentan desde hace varios años con aulas virtuales bajo plataforma Moodle, utilizadas principalmente como repositorio del material de estudio y para comunicaciones relacionadas con su cursado. Si bien las aulas virtuales contenían resoluciones de contenido teórico-práctico mediante el software GeoGebra y vínculos con páginas de ejercicios interactivos, las potencialidades de contar con un aula virtual en plataforma Moodle estaban subutilizadas. Con el objeto de mejorar el aprovechamiento y lograr el enriquecimiento del aula virtual se inició un proceso paulatino de incorporación de diversas herramientas. El proceso de mejora comenzó el presente año con la incorporación, en distintas unidades temáticas, de cuestionarios de respuesta diferida para autoevaluación. Asimismo, en el tema vectores, se generó una actividad personalizada para cada estudiante con el objeto de unificar la resolución manual, la visualización con GeoGebra y la presentación de los resultados como un informe. Para el tema límite de funciones, se propusieron ejercicios interactivos de autocorrección, utilizando una selección de vínculos a la plataforma educativa Khan Academy. Estos ejercicios son de familiarización con el concepto de límites laterales y bilaterales y se fundamentan en la idea de dominio del problema a través de la repetición. En el presente trabajo se indaga respecto de la valoración que hacen los estudiantes de ambas asignaturas de las incorporaciones mencionadas. Para esto se realizó una encuesta anónima a través del aula virtual con preguntas estructuradas y preguntas abiertas. Los resultados muestran que el abordar determinados contenidos mediante las nuevas propuestas genera buena recepción e interés en el estudiantado. No obstante, del análisis de las preguntas abiertas se desprende la necesidad de replantear algunas de las actividades y/o reforzar elementos necesarios para llevarlas a cabo. Se percibe una diferencia de respuesta en las actividades que se plantearon como obligatorias con respecto a las que se propusieron de forma optativa. En todos los casos hay un pedido constante de mayor uso de GeoGebra, pero acompañado de la formación en la utilización del software.http://www.edutecne.utn.edu.ar/boletines/boletin131.htmlFil: Di Benedetto, Héctor M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Matemática; Argentina.Fil: Dimitroff, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Matemática; Argentina.Fil: Dimitroff, Magdalena. Instituto Universitario Aeronáutico. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Ludueña-Almeida, Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Matemática; Argentina.Matemática Aplicada2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-1896-57-8http://hdl.handle.net/11086/554351spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:46Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554351Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:46.282Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fortalecimiento del uso de herramientas TIC en la enseñanza de la Matemática en Ciencias Biológicas y Geología
title Fortalecimiento del uso de herramientas TIC en la enseñanza de la Matemática en Ciencias Biológicas y Geología
spellingShingle Fortalecimiento del uso de herramientas TIC en la enseñanza de la Matemática en Ciencias Biológicas y Geología
Di Benedetto, Héctor M.
Cuestionarios
GeoGebra
Véctores
Límites
title_short Fortalecimiento del uso de herramientas TIC en la enseñanza de la Matemática en Ciencias Biológicas y Geología
title_full Fortalecimiento del uso de herramientas TIC en la enseñanza de la Matemática en Ciencias Biológicas y Geología
title_fullStr Fortalecimiento del uso de herramientas TIC en la enseñanza de la Matemática en Ciencias Biológicas y Geología
title_full_unstemmed Fortalecimiento del uso de herramientas TIC en la enseñanza de la Matemática en Ciencias Biológicas y Geología
title_sort Fortalecimiento del uso de herramientas TIC en la enseñanza de la Matemática en Ciencias Biológicas y Geología
dc.creator.none.fl_str_mv Di Benedetto, Héctor M.
Dimitroff, Magdalena
Ludueña-Almeida, Francisco
author Di Benedetto, Héctor M.
author_facet Di Benedetto, Héctor M.
Dimitroff, Magdalena
Ludueña-Almeida, Francisco
author_role author
author2 Dimitroff, Magdalena
Ludueña-Almeida, Francisco
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cuestionarios
GeoGebra
Véctores
Límites
topic Cuestionarios
GeoGebra
Véctores
Límites
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Di Benedetto, Héctor M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Matemática; Argentina.
Fil: Dimitroff, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Matemática; Argentina.
Fil: Dimitroff, Magdalena. Instituto Universitario Aeronáutico. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Ludueña-Almeida, Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Matemática; Argentina.
Las asignaturas Matemática I de Ciencias Biológicas y Matemática I de Geología cuentan desde hace varios años con aulas virtuales bajo plataforma Moodle, utilizadas principalmente como repositorio del material de estudio y para comunicaciones relacionadas con su cursado. Si bien las aulas virtuales contenían resoluciones de contenido teórico-práctico mediante el software GeoGebra y vínculos con páginas de ejercicios interactivos, las potencialidades de contar con un aula virtual en plataforma Moodle estaban subutilizadas. Con el objeto de mejorar el aprovechamiento y lograr el enriquecimiento del aula virtual se inició un proceso paulatino de incorporación de diversas herramientas. El proceso de mejora comenzó el presente año con la incorporación, en distintas unidades temáticas, de cuestionarios de respuesta diferida para autoevaluación. Asimismo, en el tema vectores, se generó una actividad personalizada para cada estudiante con el objeto de unificar la resolución manual, la visualización con GeoGebra y la presentación de los resultados como un informe. Para el tema límite de funciones, se propusieron ejercicios interactivos de autocorrección, utilizando una selección de vínculos a la plataforma educativa Khan Academy. Estos ejercicios son de familiarización con el concepto de límites laterales y bilaterales y se fundamentan en la idea de dominio del problema a través de la repetición. En el presente trabajo se indaga respecto de la valoración que hacen los estudiantes de ambas asignaturas de las incorporaciones mencionadas. Para esto se realizó una encuesta anónima a través del aula virtual con preguntas estructuradas y preguntas abiertas. Los resultados muestran que el abordar determinados contenidos mediante las nuevas propuestas genera buena recepción e interés en el estudiantado. No obstante, del análisis de las preguntas abiertas se desprende la necesidad de replantear algunas de las actividades y/o reforzar elementos necesarios para llevarlas a cabo. Se percibe una diferencia de respuesta en las actividades que se plantearon como obligatorias con respecto a las que se propusieron de forma optativa. En todos los casos hay un pedido constante de mayor uso de GeoGebra, pero acompañado de la formación en la utilización del software.
http://www.edutecne.utn.edu.ar/boletines/boletin131.html
Fil: Di Benedetto, Héctor M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Matemática; Argentina.
Fil: Dimitroff, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Matemática; Argentina.
Fil: Dimitroff, Magdalena. Instituto Universitario Aeronáutico. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Ludueña-Almeida, Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Matemática; Argentina.
Matemática Aplicada
description Fil: Di Benedetto, Héctor M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Matemática; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-1896-57-8
http://hdl.handle.net/11086/554351
identifier_str_mv 978-987-1896-57-8
url http://hdl.handle.net/11086/554351
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618910150688768
score 12.891075