Cuidado de la salud, prácticas preventivas y género en estratos medios de la ciudad de Buenos Aires
- Autores
- López, Elsa; Findling, Liliana; Lehner, María Paula; Ponce, Marisa; Venturiello, María Pía; Mario, Silvia; Champalbert, Laura
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo general de este trabajo es comparar las estrategias de cuidado de salud de mujeres y varones de 28 a 40 años residentes en la Ciudad de Buenos Aires. Los objetivos específicos son: a) describir las características sociodemográficas prácticas preventivas y de salud de mujeres y varones. Los datos provienen de la Encuesta Anual de Hogares de la Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (EAH, 2006), para lo cual se procesaron los cuadros estadísticos del subuniverso de personas de 28 a 40 años, y b) indagar las opiniones de mujeres y varones de estratos socioeconómicos medios con estudios secundarios completos o más que viven en pareja, tienen hijos y trabajan en empleos remunerados, en relación a las estrategias que encaran para cuidar su salud. Este objetivo se cumplió mediante el diseño de un estudio cualitativo que indagó opiniones y prácticas a través de la realización de entrevistas en profundidad a 30 mujeres y 21 varones. Las entrevistas fueron realizadas por las integrantes del equipo de investigación y el trabajo de campo se efectuó en dos etapas: las mujeres fueron entrevistadas durante 2008 (noviembre/diciembre) y los varones durante 2009 y 2010 (diciembre y febrero) respectivamente. Se indagó sobre dimensiones ligadas a consultas preventivas, cuidado de la salud, uso de métodos anticonceptivos y vivencias sobre el embarazo y parto.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Salud
cuidado de la salud
Género y Salud
Prevención de Enfermedades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105517
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c95e3cfda9d97c201bf6fe0722e37881 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105517 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cuidado de la salud, prácticas preventivas y género en estratos medios de la ciudad de Buenos AiresLópez, ElsaFindling, LilianaLehner, María PaulaPonce, MarisaVenturiello, María PíaMario, SilviaChampalbert, LauraSociologíaSaludcuidado de la saludGénero y SaludPrevención de EnfermedadesEl objetivo general de este trabajo es comparar las estrategias de cuidado de salud de mujeres y varones de 28 a 40 años residentes en la Ciudad de Buenos Aires. Los objetivos específicos son: a) describir las características sociodemográficas prácticas preventivas y de salud de mujeres y varones. Los datos provienen de la Encuesta Anual de Hogares de la Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (EAH, 2006), para lo cual se procesaron los cuadros estadísticos del subuniverso de personas de 28 a 40 años, y b) indagar las opiniones de mujeres y varones de estratos socioeconómicos medios con estudios secundarios completos o más que viven en pareja, tienen hijos y trabajan en empleos remunerados, en relación a las estrategias que encaran para cuidar su salud. Este objetivo se cumplió mediante el diseño de un estudio cualitativo que indagó opiniones y prácticas a través de la realización de entrevistas en profundidad a 30 mujeres y 21 varones. Las entrevistas fueron realizadas por las integrantes del equipo de investigación y el trabajo de campo se efectuó en dos etapas: las mujeres fueron entrevistadas durante 2008 (noviembre/diciembre) y los varones durante 2009 y 2010 (diciembre y febrero) respectivamente. Se indagó sobre dimensiones ligadas a consultas preventivas, cuidado de la salud, uso de métodos anticonceptivos y vivencias sobre el embarazo y parto.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105517<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5638/ev.5638.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:23:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105517Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:13.835SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuidado de la salud, prácticas preventivas y género en estratos medios de la ciudad de Buenos Aires |
title |
Cuidado de la salud, prácticas preventivas y género en estratos medios de la ciudad de Buenos Aires |
spellingShingle |
Cuidado de la salud, prácticas preventivas y género en estratos medios de la ciudad de Buenos Aires López, Elsa Sociología Salud cuidado de la salud Género y Salud Prevención de Enfermedades |
title_short |
Cuidado de la salud, prácticas preventivas y género en estratos medios de la ciudad de Buenos Aires |
title_full |
Cuidado de la salud, prácticas preventivas y género en estratos medios de la ciudad de Buenos Aires |
title_fullStr |
Cuidado de la salud, prácticas preventivas y género en estratos medios de la ciudad de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Cuidado de la salud, prácticas preventivas y género en estratos medios de la ciudad de Buenos Aires |
title_sort |
Cuidado de la salud, prácticas preventivas y género en estratos medios de la ciudad de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Elsa Findling, Liliana Lehner, María Paula Ponce, Marisa Venturiello, María Pía Mario, Silvia Champalbert, Laura |
author |
López, Elsa |
author_facet |
López, Elsa Findling, Liliana Lehner, María Paula Ponce, Marisa Venturiello, María Pía Mario, Silvia Champalbert, Laura |
author_role |
author |
author2 |
Findling, Liliana Lehner, María Paula Ponce, Marisa Venturiello, María Pía Mario, Silvia Champalbert, Laura |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Salud cuidado de la salud Género y Salud Prevención de Enfermedades |
topic |
Sociología Salud cuidado de la salud Género y Salud Prevención de Enfermedades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo general de este trabajo es comparar las estrategias de cuidado de salud de mujeres y varones de 28 a 40 años residentes en la Ciudad de Buenos Aires. Los objetivos específicos son: a) describir las características sociodemográficas prácticas preventivas y de salud de mujeres y varones. Los datos provienen de la Encuesta Anual de Hogares de la Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (EAH, 2006), para lo cual se procesaron los cuadros estadísticos del subuniverso de personas de 28 a 40 años, y b) indagar las opiniones de mujeres y varones de estratos socioeconómicos medios con estudios secundarios completos o más que viven en pareja, tienen hijos y trabajan en empleos remunerados, en relación a las estrategias que encaran para cuidar su salud. Este objetivo se cumplió mediante el diseño de un estudio cualitativo que indagó opiniones y prácticas a través de la realización de entrevistas en profundidad a 30 mujeres y 21 varones. Las entrevistas fueron realizadas por las integrantes del equipo de investigación y el trabajo de campo se efectuó en dos etapas: las mujeres fueron entrevistadas durante 2008 (noviembre/diciembre) y los varones durante 2009 y 2010 (diciembre y febrero) respectivamente. Se indagó sobre dimensiones ligadas a consultas preventivas, cuidado de la salud, uso de métodos anticonceptivos y vivencias sobre el embarazo y parto. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El objetivo general de este trabajo es comparar las estrategias de cuidado de salud de mujeres y varones de 28 a 40 años residentes en la Ciudad de Buenos Aires. Los objetivos específicos son: a) describir las características sociodemográficas prácticas preventivas y de salud de mujeres y varones. Los datos provienen de la Encuesta Anual de Hogares de la Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (EAH, 2006), para lo cual se procesaron los cuadros estadísticos del subuniverso de personas de 28 a 40 años, y b) indagar las opiniones de mujeres y varones de estratos socioeconómicos medios con estudios secundarios completos o más que viven en pareja, tienen hijos y trabajan en empleos remunerados, en relación a las estrategias que encaran para cuidar su salud. Este objetivo se cumplió mediante el diseño de un estudio cualitativo que indagó opiniones y prácticas a través de la realización de entrevistas en profundidad a 30 mujeres y 21 varones. Las entrevistas fueron realizadas por las integrantes del equipo de investigación y el trabajo de campo se efectuó en dos etapas: las mujeres fueron entrevistadas durante 2008 (noviembre/diciembre) y los varones durante 2009 y 2010 (diciembre y febrero) respectivamente. Se indagó sobre dimensiones ligadas a consultas preventivas, cuidado de la salud, uso de métodos anticonceptivos y vivencias sobre el embarazo y parto. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105517 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105517 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5638/ev.5638.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616108648169472 |
score |
13.070432 |