Salud reproductiva, prácticas preventivas y acciones públicas : Anticoncepción: construcción de sentido en las prácticas preventivas
- Autores
- Schwarz, Patricia Karina Natalia
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los fenómenos reproductivos están atravesados por múltiples determinantes: económicos, biológicos y culturales Y, por lo tanto, pueden ser abordados desde diferentes perspectivas teóricas. Aquí lo haremos tanto desde un análisis sociodemográfico, como desde la perspectiva psicosocial de las representaciones sociales; entendiendo por estas, las imágenes que condensan un conjunto de significados, sistemas de referencia que nos permite interpretar lo que nos sucede. Un conocimiento socialmente elaborado y compartido. Se trata de un conocimiento práctico, al dar sentido, dentro de un incesante movimiento social, a acontecimientos y actos que terminan por sernos habituales, este conocimiento forja las evidencias de nuestra realidad consensual, participa en la construcción social de nuestra realidad. (Jodelet, 1986) Para cumplir ese objetivo se analizarán 14 entrevistas en profundidad a mujeres de 19 a 70 años de capital federal y conurbano bonaerense. El campo que será detallado a lo largo de este trabajo será referido a la salud sexual y reproductiva en general, entendiendo ésta como "el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de enfermedad o inestabilidad, en todas las áreas relacionadas con el sistema reproductivo, sus funciones y procesos. Ello implica que las personas puedan tener una vida sexual satisfactoria, sin riesgos, y la capacidad de reproducirse, así como la libertad de decidir si, cuándo y qué tan a menudo hacerlo" (Figueroa Perea, 1997). Trataremos el uso de métodos anticonceptivos (MAC) en particular.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Salud Reproductiva
Prevención de Enfermedades
Anticonceptivos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107300
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_dac419a67c8836eba266a90032be0ffc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107300 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Salud reproductiva, prácticas preventivas y acciones públicas : Anticoncepción: construcción de sentido en las prácticas preventivasSchwarz, Patricia Karina NataliaSociologíaSalud ReproductivaPrevención de EnfermedadesAnticonceptivosLos fenómenos reproductivos están atravesados por múltiples determinantes: económicos, biológicos y culturales Y, por lo tanto, pueden ser abordados desde diferentes perspectivas teóricas. Aquí lo haremos tanto desde un análisis sociodemográfico, como desde la perspectiva psicosocial de las representaciones sociales; entendiendo por estas, las imágenes que condensan un conjunto de significados, sistemas de referencia que nos permite interpretar lo que nos sucede. Un conocimiento socialmente elaborado y compartido. Se trata de un conocimiento práctico, al dar sentido, dentro de un incesante movimiento social, a acontecimientos y actos que terminan por sernos habituales, este conocimiento forja las evidencias de nuestra realidad consensual, participa en la construcción social de nuestra realidad. (Jodelet, 1986) Para cumplir ese objetivo se analizarán 14 entrevistas en profundidad a mujeres de 19 a 70 años de capital federal y conurbano bonaerense. El campo que será detallado a lo largo de este trabajo será referido a la salud sexual y reproductiva en general, entendiendo ésta como "el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de enfermedad o inestabilidad, en todas las áreas relacionadas con el sistema reproductivo, sus funciones y procesos. Ello implica que las personas puedan tener una vida sexual satisfactoria, sin riesgos, y la capacidad de reproducirse, así como la libertad de decidir si, cuándo y qué tan a menudo hacerlo" (Figueroa Perea, 1997). Trataremos el uso de métodos anticonceptivos (MAC) en particular.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2003-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107300<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6994/ev.6994.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:23:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107300Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:42.12SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Salud reproductiva, prácticas preventivas y acciones públicas : Anticoncepción: construcción de sentido en las prácticas preventivas |
title |
Salud reproductiva, prácticas preventivas y acciones públicas : Anticoncepción: construcción de sentido en las prácticas preventivas |
spellingShingle |
Salud reproductiva, prácticas preventivas y acciones públicas : Anticoncepción: construcción de sentido en las prácticas preventivas Schwarz, Patricia Karina Natalia Sociología Salud Reproductiva Prevención de Enfermedades Anticonceptivos |
title_short |
Salud reproductiva, prácticas preventivas y acciones públicas : Anticoncepción: construcción de sentido en las prácticas preventivas |
title_full |
Salud reproductiva, prácticas preventivas y acciones públicas : Anticoncepción: construcción de sentido en las prácticas preventivas |
title_fullStr |
Salud reproductiva, prácticas preventivas y acciones públicas : Anticoncepción: construcción de sentido en las prácticas preventivas |
title_full_unstemmed |
Salud reproductiva, prácticas preventivas y acciones públicas : Anticoncepción: construcción de sentido en las prácticas preventivas |
title_sort |
Salud reproductiva, prácticas preventivas y acciones públicas : Anticoncepción: construcción de sentido en las prácticas preventivas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schwarz, Patricia Karina Natalia |
author |
Schwarz, Patricia Karina Natalia |
author_facet |
Schwarz, Patricia Karina Natalia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Salud Reproductiva Prevención de Enfermedades Anticonceptivos |
topic |
Sociología Salud Reproductiva Prevención de Enfermedades Anticonceptivos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los fenómenos reproductivos están atravesados por múltiples determinantes: económicos, biológicos y culturales Y, por lo tanto, pueden ser abordados desde diferentes perspectivas teóricas. Aquí lo haremos tanto desde un análisis sociodemográfico, como desde la perspectiva psicosocial de las representaciones sociales; entendiendo por estas, las imágenes que condensan un conjunto de significados, sistemas de referencia que nos permite interpretar lo que nos sucede. Un conocimiento socialmente elaborado y compartido. Se trata de un conocimiento práctico, al dar sentido, dentro de un incesante movimiento social, a acontecimientos y actos que terminan por sernos habituales, este conocimiento forja las evidencias de nuestra realidad consensual, participa en la construcción social de nuestra realidad. (Jodelet, 1986) Para cumplir ese objetivo se analizarán 14 entrevistas en profundidad a mujeres de 19 a 70 años de capital federal y conurbano bonaerense. El campo que será detallado a lo largo de este trabajo será referido a la salud sexual y reproductiva en general, entendiendo ésta como "el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de enfermedad o inestabilidad, en todas las áreas relacionadas con el sistema reproductivo, sus funciones y procesos. Ello implica que las personas puedan tener una vida sexual satisfactoria, sin riesgos, y la capacidad de reproducirse, así como la libertad de decidir si, cuándo y qué tan a menudo hacerlo" (Figueroa Perea, 1997). Trataremos el uso de métodos anticonceptivos (MAC) en particular. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Los fenómenos reproductivos están atravesados por múltiples determinantes: económicos, biológicos y culturales Y, por lo tanto, pueden ser abordados desde diferentes perspectivas teóricas. Aquí lo haremos tanto desde un análisis sociodemográfico, como desde la perspectiva psicosocial de las representaciones sociales; entendiendo por estas, las imágenes que condensan un conjunto de significados, sistemas de referencia que nos permite interpretar lo que nos sucede. Un conocimiento socialmente elaborado y compartido. Se trata de un conocimiento práctico, al dar sentido, dentro de un incesante movimiento social, a acontecimientos y actos que terminan por sernos habituales, este conocimiento forja las evidencias de nuestra realidad consensual, participa en la construcción social de nuestra realidad. (Jodelet, 1986) Para cumplir ese objetivo se analizarán 14 entrevistas en profundidad a mujeres de 19 a 70 años de capital federal y conurbano bonaerense. El campo que será detallado a lo largo de este trabajo será referido a la salud sexual y reproductiva en general, entendiendo ésta como "el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de enfermedad o inestabilidad, en todas las áreas relacionadas con el sistema reproductivo, sus funciones y procesos. Ello implica que las personas puedan tener una vida sexual satisfactoria, sin riesgos, y la capacidad de reproducirse, así como la libertad de decidir si, cuándo y qué tan a menudo hacerlo" (Figueroa Perea, 1997). Trataremos el uso de métodos anticonceptivos (MAC) en particular. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107300 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107300 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6994/ev.6994.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616113320624128 |
score |
13.070432 |