Cuentos mitológicos en la justicia penal juvenil

Autores
Lescano, María José
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se ha dicho que pensar y dialogar con los niños y las niñas acerca de sus sueños y metas, los ayudará a formarse como personas organizadas, crecerán intelectualmente comprendiendo los conceptos de voluntad, trabajo, responsabilidad y solidaridad. Poder percibir el valor de su tarea les permitirá apreciar el esfuerzo que realizan los demás dentro de una comunidad. Les ayudará también a ir construyendo su futuro, su propia personalidad, a quererse a sí mismos y a aprender a ser tolerantes, no solo con relación a los otros sino también, respecto de sus propias frustraciones. Es sabido que en esta etapa de evolución natural que transitan, acompañarlos es de suma importancia para alcanzar la madurez. El ámbito medular de contención y ayuda naturalmente son aquellos donde se hallan sus referentes afectivos más cercanos, sus familiares, pero también un importante rol en este sentido lo cumplen las personas que están a cargo de la enseñanza en las escuelas con sus docentes, en los clubes de barrio, o incluso en las iglesias. Del entusiasmo, la confianza y la ternura que reciban, dependerá la seguridad futura de los niños, pues solo así podrán aprender la aceptación de la adversidad, la resistencia al dolor y la resiliencia. Con esta apoyatura del adulto, podrán integrar las experiencias exteriores, gratas e ingratas, sin que ellas los debiliten, porque es un error pensar que solo necesitan abrigo y alimento, para transitar hacia la adultez ¿Pero qué sucede cuando estas instancias de protección están ausentes, debilitadas o fracturadas? ¿Qué ocurre cuando los niños/as no tienen a quién transmitir sus deseos y pesares? ¿podemos imaginarnos qué pueden llegar a sentir cuando nadie los escucha, nadie los mira o directamente los ignoran o los excluyen?
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Sociología Jurídica
Delincuencia juvenil
Mitología
narración
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166310

id SEDICI_c930701c9ae3751c3e3f4cc40c1491c9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166310
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cuentos mitológicos en la justicia penal juvenilLescano, María JoséSociología JurídicaDelincuencia juvenilMitologíanarraciónSe ha dicho que pensar y dialogar con los niños y las niñas acerca de sus sueños y metas, los ayudará a formarse como personas organizadas, crecerán intelectualmente comprendiendo los conceptos de voluntad, trabajo, responsabilidad y solidaridad. Poder percibir el valor de su tarea les permitirá apreciar el esfuerzo que realizan los demás dentro de una comunidad. Les ayudará también a ir construyendo su futuro, su propia personalidad, a quererse a sí mismos y a aprender a ser tolerantes, no solo con relación a los otros sino también, respecto de sus propias frustraciones. Es sabido que en esta etapa de evolución natural que transitan, acompañarlos es de suma importancia para alcanzar la madurez. El ámbito medular de contención y ayuda naturalmente son aquellos donde se hallan sus referentes afectivos más cercanos, sus familiares, pero también un importante rol en este sentido lo cumplen las personas que están a cargo de la enseñanza en las escuelas con sus docentes, en los clubes de barrio, o incluso en las iglesias. Del entusiasmo, la confianza y la ternura que reciban, dependerá la seguridad futura de los niños, pues solo así podrán aprender la aceptación de la adversidad, la resistencia al dolor y la resiliencia. Con esta apoyatura del adulto, podrán integrar las experiencias exteriores, gratas e ingratas, sin que ellas los debiliten, porque es un error pensar que solo necesitan abrigo y alimento, para transitar hacia la adultez ¿Pero qué sucede cuando estas instancias de protección están ausentes, debilitadas o fracturadas? ¿Qué ocurre cuando los niños/as no tienen a quién transmitir sus deseos y pesares? ¿podemos imaginarnos qué pueden llegar a sentir cuando nadie los escucha, nadie los mira o directamente los ignoran o los excluyen?Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf516-520http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166310spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2255-7info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162335info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166310Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:05.393SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuentos mitológicos en la justicia penal juvenil
title Cuentos mitológicos en la justicia penal juvenil
spellingShingle Cuentos mitológicos en la justicia penal juvenil
Lescano, María José
Sociología Jurídica
Delincuencia juvenil
Mitología
narración
title_short Cuentos mitológicos en la justicia penal juvenil
title_full Cuentos mitológicos en la justicia penal juvenil
title_fullStr Cuentos mitológicos en la justicia penal juvenil
title_full_unstemmed Cuentos mitológicos en la justicia penal juvenil
title_sort Cuentos mitológicos en la justicia penal juvenil
dc.creator.none.fl_str_mv Lescano, María José
author Lescano, María José
author_facet Lescano, María José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología Jurídica
Delincuencia juvenil
Mitología
narración
topic Sociología Jurídica
Delincuencia juvenil
Mitología
narración
dc.description.none.fl_txt_mv Se ha dicho que pensar y dialogar con los niños y las niñas acerca de sus sueños y metas, los ayudará a formarse como personas organizadas, crecerán intelectualmente comprendiendo los conceptos de voluntad, trabajo, responsabilidad y solidaridad. Poder percibir el valor de su tarea les permitirá apreciar el esfuerzo que realizan los demás dentro de una comunidad. Les ayudará también a ir construyendo su futuro, su propia personalidad, a quererse a sí mismos y a aprender a ser tolerantes, no solo con relación a los otros sino también, respecto de sus propias frustraciones. Es sabido que en esta etapa de evolución natural que transitan, acompañarlos es de suma importancia para alcanzar la madurez. El ámbito medular de contención y ayuda naturalmente son aquellos donde se hallan sus referentes afectivos más cercanos, sus familiares, pero también un importante rol en este sentido lo cumplen las personas que están a cargo de la enseñanza en las escuelas con sus docentes, en los clubes de barrio, o incluso en las iglesias. Del entusiasmo, la confianza y la ternura que reciban, dependerá la seguridad futura de los niños, pues solo así podrán aprender la aceptación de la adversidad, la resistencia al dolor y la resiliencia. Con esta apoyatura del adulto, podrán integrar las experiencias exteriores, gratas e ingratas, sin que ellas los debiliten, porque es un error pensar que solo necesitan abrigo y alimento, para transitar hacia la adultez ¿Pero qué sucede cuando estas instancias de protección están ausentes, debilitadas o fracturadas? ¿Qué ocurre cuando los niños/as no tienen a quién transmitir sus deseos y pesares? ¿podemos imaginarnos qué pueden llegar a sentir cuando nadie los escucha, nadie los mira o directamente los ignoran o los excluyen?
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description Se ha dicho que pensar y dialogar con los niños y las niñas acerca de sus sueños y metas, los ayudará a formarse como personas organizadas, crecerán intelectualmente comprendiendo los conceptos de voluntad, trabajo, responsabilidad y solidaridad. Poder percibir el valor de su tarea les permitirá apreciar el esfuerzo que realizan los demás dentro de una comunidad. Les ayudará también a ir construyendo su futuro, su propia personalidad, a quererse a sí mismos y a aprender a ser tolerantes, no solo con relación a los otros sino también, respecto de sus propias frustraciones. Es sabido que en esta etapa de evolución natural que transitan, acompañarlos es de suma importancia para alcanzar la madurez. El ámbito medular de contención y ayuda naturalmente son aquellos donde se hallan sus referentes afectivos más cercanos, sus familiares, pero también un importante rol en este sentido lo cumplen las personas que están a cargo de la enseñanza en las escuelas con sus docentes, en los clubes de barrio, o incluso en las iglesias. Del entusiasmo, la confianza y la ternura que reciban, dependerá la seguridad futura de los niños, pues solo así podrán aprender la aceptación de la adversidad, la resistencia al dolor y la resiliencia. Con esta apoyatura del adulto, podrán integrar las experiencias exteriores, gratas e ingratas, sin que ellas los debiliten, porque es un error pensar que solo necesitan abrigo y alimento, para transitar hacia la adultez ¿Pero qué sucede cuando estas instancias de protección están ausentes, debilitadas o fracturadas? ¿Qué ocurre cuando los niños/as no tienen a quién transmitir sus deseos y pesares? ¿podemos imaginarnos qué pueden llegar a sentir cuando nadie los escucha, nadie los mira o directamente los ignoran o los excluyen?
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166310
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166310
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2255-7
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162335
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
516-520
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260664990564352
score 13.13397