Ángel de Estrada, un modernista argentino
- Autores
- Garat, Aurelia Carmen; Ghiano, Juan Carlos
- Año de publicación
- 1968
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con la llegada de Rubén Darío a Buenos Aires, en el año 1893, el movimiento modernista inicia, en la Argentina, su trayectoria ascensional. “Fue para mí un magnífico refugio la República Argentina, en cuya capital, aunque llena de tráfagos comerciales, había una tradición intelectual y un medio más favorable al desenvolvimiento de mis facultades estéticas”, dice Darío en Historia de mis libros. Buenos Aires era ya la gran ciudad que se proyectaba potente hacia el futuro. Muy cordialmente recibió esta ciudad a Darío, y su presencia en la capital argentina contó con la adhesión de poetas jóvenes que vieron un maestro en el escritor nicaragüense. Constituían un grupo entusiasta, identificado con el movimiento de renovación que Darío representaba. Sus nombres dieron brillo a una generación de poetas argentinos: Leopoldo Díaz, Luis Berisso, Leopoldo Lugones, Ángel de Estrada, Alberto Ghiraldo, etc. En el Ateneo, las redacciones de diarios, cafés y cervecerías se escucharon las palabras renovadoras del maestro y la polémica encendida de los jóvenes que lo acompañaban.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Modernismo
Poesía
Literatura argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155275
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c9160cd29e086b8c9a1b275bdf0db6a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155275 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Ángel de Estrada, un modernista argentinoGarat, Aurelia CarmenGhiano, Juan CarlosLetrasModernismoPoesíaLiteratura argentinaCon la llegada de Rubén Darío a Buenos Aires, en el año 1893, el movimiento modernista inicia, en la Argentina, su trayectoria ascensional. “Fue para mí un magnífico refugio la República Argentina, en cuya capital, aunque llena de tráfagos comerciales, había una tradición intelectual y un medio más favorable al desenvolvimiento de mis facultades estéticas”, dice Darío en Historia de mis libros. Buenos Aires era ya la gran ciudad que se proyectaba potente hacia el futuro. Muy cordialmente recibió esta ciudad a Darío, y su presencia en la capital argentina contó con la adhesión de poetas jóvenes que vieron un maestro en el escritor nicaragüense. Constituían un grupo entusiasta, identificado con el movimiento de renovación que Darío representaba. Sus nombres dieron brillo a una generación de poetas argentinos: Leopoldo Díaz, Luis Berisso, Leopoldo Lugones, Ángel de Estrada, Alberto Ghiraldo, etc. En el Ateneo, las redacciones de diarios, cafés y cervecerías se escucharon las palabras renovadoras del maestro y la polémica encendida de los jóvenes que lo acompañaban.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)1968info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf397-418http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155275spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No correspondeinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/145389info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:32:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155275Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:32:08.338SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ángel de Estrada, un modernista argentino |
title |
Ángel de Estrada, un modernista argentino |
spellingShingle |
Ángel de Estrada, un modernista argentino Garat, Aurelia Carmen Letras Modernismo Poesía Literatura argentina |
title_short |
Ángel de Estrada, un modernista argentino |
title_full |
Ángel de Estrada, un modernista argentino |
title_fullStr |
Ángel de Estrada, un modernista argentino |
title_full_unstemmed |
Ángel de Estrada, un modernista argentino |
title_sort |
Ángel de Estrada, un modernista argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garat, Aurelia Carmen Ghiano, Juan Carlos |
author |
Garat, Aurelia Carmen |
author_facet |
Garat, Aurelia Carmen Ghiano, Juan Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Ghiano, Juan Carlos |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Modernismo Poesía Literatura argentina |
topic |
Letras Modernismo Poesía Literatura argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con la llegada de Rubén Darío a Buenos Aires, en el año 1893, el movimiento modernista inicia, en la Argentina, su trayectoria ascensional. “Fue para mí un magnífico refugio la República Argentina, en cuya capital, aunque llena de tráfagos comerciales, había una tradición intelectual y un medio más favorable al desenvolvimiento de mis facultades estéticas”, dice Darío en Historia de mis libros. Buenos Aires era ya la gran ciudad que se proyectaba potente hacia el futuro. Muy cordialmente recibió esta ciudad a Darío, y su presencia en la capital argentina contó con la adhesión de poetas jóvenes que vieron un maestro en el escritor nicaragüense. Constituían un grupo entusiasta, identificado con el movimiento de renovación que Darío representaba. Sus nombres dieron brillo a una generación de poetas argentinos: Leopoldo Díaz, Luis Berisso, Leopoldo Lugones, Ángel de Estrada, Alberto Ghiraldo, etc. En el Ateneo, las redacciones de diarios, cafés y cervecerías se escucharon las palabras renovadoras del maestro y la polémica encendida de los jóvenes que lo acompañaban. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Con la llegada de Rubén Darío a Buenos Aires, en el año 1893, el movimiento modernista inicia, en la Argentina, su trayectoria ascensional. “Fue para mí un magnífico refugio la República Argentina, en cuya capital, aunque llena de tráfagos comerciales, había una tradición intelectual y un medio más favorable al desenvolvimiento de mis facultades estéticas”, dice Darío en Historia de mis libros. Buenos Aires era ya la gran ciudad que se proyectaba potente hacia el futuro. Muy cordialmente recibió esta ciudad a Darío, y su presencia en la capital argentina contó con la adhesión de poetas jóvenes que vieron un maestro en el escritor nicaragüense. Constituían un grupo entusiasta, identificado con el movimiento de renovación que Darío representaba. Sus nombres dieron brillo a una generación de poetas argentinos: Leopoldo Díaz, Luis Berisso, Leopoldo Lugones, Ángel de Estrada, Alberto Ghiraldo, etc. En el Ateneo, las redacciones de diarios, cafés y cervecerías se escucharon las palabras renovadoras del maestro y la polémica encendida de los jóvenes que lo acompañaban. |
publishDate |
1968 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1968 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155275 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155275 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No corresponde info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/145389 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 397-418 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064355376889856 |
score |
13.216834 |