Darío en la Argentina

Autores
Carilla, Emilio; Ghiano, Juan Carlos
Año de publicación
1968
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El 19 de agosto de 1894 apareció en Buenos Aires el primer número de la Revista de América, dirigida por dos escritores: uno, conocido; el otro, desconocido. El conocido era Rubén Daríos el desconocido, Ricardo Jaimes Freyre. Curiosamente, los dos extranjeros, pero tal condición nada importaba en la “cosmopolita” Buenos Aires (si antes había significado poco, menos podía significar en el creciente alud inmigratorio que particulariza a aquellos años). Acierto fue de Darío el asociar a su nombre, ya famoso, el de Jaimes Freyre, cuya obra literaria no pasaba entonces de tímidos tanteos. Es muy posible, sí, que en la confianza dispensada por Darío pesara algo, aparte de lo que veía en el joven boliviano, el prestigio de Julio L. Jaimes (“Brocha Gorda”), padre de Ricardo, antiguo amigo de Ricardo Palma y miembro de la redacción de La Nación. No está de más saber que Darío dedicará después a Julio L. Jaimes las Recreaciones arqueológicas, serie de poemas que figuran al final de las Prosa profanas de 1896.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Poesía lírica
Modernismo
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155103

id SEDICI_b71a1b6ac9af116fc5a273854be68f40
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155103
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Darío en la ArgentinaCarilla, EmilioGhiano, Juan CarlosLetrasPoesía líricaModernismoArgentinaEl 19 de agosto de 1894 apareció en Buenos Aires el primer número de la Revista de América, dirigida por dos escritores: uno, conocido; el otro, desconocido. El conocido era Rubén Daríos el desconocido, Ricardo Jaimes Freyre. Curiosamente, los dos extranjeros, pero tal condición nada importaba en la “cosmopolita” Buenos Aires (si antes había significado poco, menos podía significar en el creciente alud inmigratorio que particulariza a aquellos años). Acierto fue de Darío el asociar a su nombre, ya famoso, el de Jaimes Freyre, cuya obra literaria no pasaba entonces de tímidos tanteos. Es muy posible, sí, que en la confianza dispensada por Darío pesara algo, aparte de lo que veía en el joven boliviano, el prestigio de Julio L. Jaimes (“Brocha Gorda”), padre de Ricardo, antiguo amigo de Ricardo Palma y miembro de la redacción de La Nación. No está de más saber que Darío dedicará después a Julio L. Jaimes las Recreaciones arqueológicas, serie de poemas que figuran al final de las Prosa profanas de 1896.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)1968info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf99-114http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155103spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No correspondeinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/145389info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:32:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155103Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:32:08.128SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Darío en la Argentina
title Darío en la Argentina
spellingShingle Darío en la Argentina
Carilla, Emilio
Letras
Poesía lírica
Modernismo
Argentina
title_short Darío en la Argentina
title_full Darío en la Argentina
title_fullStr Darío en la Argentina
title_full_unstemmed Darío en la Argentina
title_sort Darío en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Carilla, Emilio
Ghiano, Juan Carlos
author Carilla, Emilio
author_facet Carilla, Emilio
Ghiano, Juan Carlos
author_role author
author2 Ghiano, Juan Carlos
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Poesía lírica
Modernismo
Argentina
topic Letras
Poesía lírica
Modernismo
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv El 19 de agosto de 1894 apareció en Buenos Aires el primer número de la Revista de América, dirigida por dos escritores: uno, conocido; el otro, desconocido. El conocido era Rubén Daríos el desconocido, Ricardo Jaimes Freyre. Curiosamente, los dos extranjeros, pero tal condición nada importaba en la “cosmopolita” Buenos Aires (si antes había significado poco, menos podía significar en el creciente alud inmigratorio que particulariza a aquellos años). Acierto fue de Darío el asociar a su nombre, ya famoso, el de Jaimes Freyre, cuya obra literaria no pasaba entonces de tímidos tanteos. Es muy posible, sí, que en la confianza dispensada por Darío pesara algo, aparte de lo que veía en el joven boliviano, el prestigio de Julio L. Jaimes (“Brocha Gorda”), padre de Ricardo, antiguo amigo de Ricardo Palma y miembro de la redacción de La Nación. No está de más saber que Darío dedicará después a Julio L. Jaimes las Recreaciones arqueológicas, serie de poemas que figuran al final de las Prosa profanas de 1896.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El 19 de agosto de 1894 apareció en Buenos Aires el primer número de la Revista de América, dirigida por dos escritores: uno, conocido; el otro, desconocido. El conocido era Rubén Daríos el desconocido, Ricardo Jaimes Freyre. Curiosamente, los dos extranjeros, pero tal condición nada importaba en la “cosmopolita” Buenos Aires (si antes había significado poco, menos podía significar en el creciente alud inmigratorio que particulariza a aquellos años). Acierto fue de Darío el asociar a su nombre, ya famoso, el de Jaimes Freyre, cuya obra literaria no pasaba entonces de tímidos tanteos. Es muy posible, sí, que en la confianza dispensada por Darío pesara algo, aparte de lo que veía en el joven boliviano, el prestigio de Julio L. Jaimes (“Brocha Gorda”), padre de Ricardo, antiguo amigo de Ricardo Palma y miembro de la redacción de La Nación. No está de más saber que Darío dedicará después a Julio L. Jaimes las Recreaciones arqueológicas, serie de poemas que figuran al final de las Prosa profanas de 1896.
publishDate 1968
dc.date.none.fl_str_mv 1968
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155103
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155103
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No corresponde
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/145389
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
99-114
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064355268886528
score 13.221938