Darío y Baudelaire: un esbozo de aproximación
- Autores
- Ferrero, José María; Ghiano, Juan Carlos
- Año de publicación
- 1968
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Rubén Darío llegó a Chile en junio de 1886, cuando tenía diecinueve años; en Nicaragua dejaba sus experiencias iniciales de poeta precoz, e iba a Santiago “en busca de un ambiente propicio a los estudios y disciplinas intelectuales”. Años más tarde, al evocar esta época, el poeta escribirá: “encontré [en Chile] nuevo aire para mis ansiosos vuelos y una juventud llena de deseos de belleza y de nobles entusiasmos”. En efecto, en Santiago comenzaron a rodearlo los nuevos amigos, los futuros cómplices en noches de bohemia, de té y ajenjo, de spleen y devoción por la literatura nueva que venía de las metrópolis para ellos cosmopolitas y fascinantes —Nueva York, Buenos Aires, Roma y, sobre todo, París—, conocidas, en general, a través del fervor libresco. De esta manera, “formaban un grupo juvenil y entusiasta, dinámico y exaltado por el arte y por la gloria, combatían la pasividad de la sociedad de Santiago, eran Quijotes, en fin, de una cruzada que sólo iría a producir sus frutos más adelante”.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Poesía
Modernismo
Simbolismo
Literatura francesa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155272
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_ced1958383a62f8b072f999f75948bfe |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155272 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Darío y Baudelaire: un esbozo de aproximaciónFerrero, José MaríaGhiano, Juan CarlosLetrasPoesíaModernismoSimbolismoLiteratura francesaRubén Darío llegó a Chile en junio de 1886, cuando tenía diecinueve años; en Nicaragua dejaba sus experiencias iniciales de poeta precoz, e iba a Santiago “en busca de un ambiente propicio a los estudios y disciplinas intelectuales”. Años más tarde, al evocar esta época, el poeta escribirá: “encontré [en Chile] nuevo aire para mis ansiosos vuelos y una juventud llena de deseos de belleza y de nobles entusiasmos”. En efecto, en Santiago comenzaron a rodearlo los nuevos amigos, los futuros cómplices en noches de bohemia, de té y ajenjo, de spleen y devoción por la literatura nueva que venía de las metrópolis para ellos cosmopolitas y fascinantes —Nueva York, Buenos Aires, Roma y, sobre todo, París—, conocidas, en general, a través del fervor libresco. De esta manera, “formaban un grupo juvenil y entusiasta, dinámico y exaltado por el arte y por la gloria, combatían la pasividad de la sociedad de Santiago, eran Quijotes, en fin, de una cruzada que sólo iría a producir sus frutos más adelante”.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)1968info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf339-351http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155272spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No correspondeinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/145389info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:19:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155272Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:19:40.153SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Darío y Baudelaire: un esbozo de aproximación |
| title |
Darío y Baudelaire: un esbozo de aproximación |
| spellingShingle |
Darío y Baudelaire: un esbozo de aproximación Ferrero, José María Letras Poesía Modernismo Simbolismo Literatura francesa |
| title_short |
Darío y Baudelaire: un esbozo de aproximación |
| title_full |
Darío y Baudelaire: un esbozo de aproximación |
| title_fullStr |
Darío y Baudelaire: un esbozo de aproximación |
| title_full_unstemmed |
Darío y Baudelaire: un esbozo de aproximación |
| title_sort |
Darío y Baudelaire: un esbozo de aproximación |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferrero, José María Ghiano, Juan Carlos |
| author |
Ferrero, José María |
| author_facet |
Ferrero, José María Ghiano, Juan Carlos |
| author_role |
author |
| author2 |
Ghiano, Juan Carlos |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Poesía Modernismo Simbolismo Literatura francesa |
| topic |
Letras Poesía Modernismo Simbolismo Literatura francesa |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Rubén Darío llegó a Chile en junio de 1886, cuando tenía diecinueve años; en Nicaragua dejaba sus experiencias iniciales de poeta precoz, e iba a Santiago “en busca de un ambiente propicio a los estudios y disciplinas intelectuales”. Años más tarde, al evocar esta época, el poeta escribirá: “encontré [en Chile] nuevo aire para mis ansiosos vuelos y una juventud llena de deseos de belleza y de nobles entusiasmos”. En efecto, en Santiago comenzaron a rodearlo los nuevos amigos, los futuros cómplices en noches de bohemia, de té y ajenjo, de spleen y devoción por la literatura nueva que venía de las metrópolis para ellos cosmopolitas y fascinantes —Nueva York, Buenos Aires, Roma y, sobre todo, París—, conocidas, en general, a través del fervor libresco. De esta manera, “formaban un grupo juvenil y entusiasta, dinámico y exaltado por el arte y por la gloria, combatían la pasividad de la sociedad de Santiago, eran Quijotes, en fin, de una cruzada que sólo iría a producir sus frutos más adelante”. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
Rubén Darío llegó a Chile en junio de 1886, cuando tenía diecinueve años; en Nicaragua dejaba sus experiencias iniciales de poeta precoz, e iba a Santiago “en busca de un ambiente propicio a los estudios y disciplinas intelectuales”. Años más tarde, al evocar esta época, el poeta escribirá: “encontré [en Chile] nuevo aire para mis ansiosos vuelos y una juventud llena de deseos de belleza y de nobles entusiasmos”. En efecto, en Santiago comenzaron a rodearlo los nuevos amigos, los futuros cómplices en noches de bohemia, de té y ajenjo, de spleen y devoción por la literatura nueva que venía de las metrópolis para ellos cosmopolitas y fascinantes —Nueva York, Buenos Aires, Roma y, sobre todo, París—, conocidas, en general, a través del fervor libresco. De esta manera, “formaban un grupo juvenil y entusiasta, dinámico y exaltado por el arte y por la gloria, combatían la pasividad de la sociedad de Santiago, eran Quijotes, en fin, de una cruzada que sólo iría a producir sus frutos más adelante”. |
| publishDate |
1968 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1968 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155272 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155272 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No corresponde info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/145389 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 339-351 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978836886552576 |
| score |
13.087074 |