Curricularización, integralidad y territorialización de las prácticas universitarias: debates actuales y asignaturas pendientes

Autores
Bruno, Daniela Paola
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Algunos especialistas en gestión universitaria plantean que la innovación universitaria debe iniciarse en la extensión para, a partir de allí, avanzar hacia la reorientación de las prácticas de investigación y docencia. Esta innovación a partir de la extensión supone tres procesos emparentados pero diferentes: la curricularización de la extensión, la integralidad como criterio rector del diseño, implementación y evaluación de las prácticas universitarias, y la territorialización de la universidad como modelo de gestión. En este trabajo defino estos tres conceptos fundamentalmente en los términos del debate que algunas universidades latinoamericanas vienen sosteniendo desde el año 2008, en el contexto de algunas Conferencias Regionales de Educación Superior en América Latina y El Caribe y, a nivel nacional, en el marco de la Red Nacional de Extensión Universitaria (REXUNI) creada ese mismo año. Esta presentación comienza con un breve repaso por las principales definiciones del concepto de extensión universitaria y algunos debates actuales en torno a sus alcances, limitaciones y desafíos, y su relación con los procesos de innovación social. Posteriormente desarrollo el concepto de integralidad, sus características generales y los desafíos epistemológicos, metodológicos y pedagógicos que nos plantea, y el impacto de las prácticas que desde esta perspectiva pueden reconocerse en la experiencia de algunas universidades latinoamericanas. Por último, discuto el concepto de territorialización de la universidad vinculándolo con los procesos de curricularización de la extensión e integralidad y concluyo con el señalamiento de algunos posibles desafíos de gestión para las universidades, en particular las públicas nacionales y específicamente para la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA a propósito de inminente entrada en vigencia del nuevo plan de estudios que introduce la figura de las prácticas profesionalizantes.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Educación
Curricularización de la extensión
Integralidad
Territorialización
Extensión universitaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126744

id SEDICI_c8e06584513d0f06728447516bb195e9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126744
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Curricularización, integralidad y territorialización de las prácticas universitarias: debates actuales y asignaturas pendientesBruno, Daniela PaolaEducaciónCurricularización de la extensiónIntegralidadTerritorializaciónExtensión universitariaAlgunos especialistas en gestión universitaria plantean que la innovación universitaria debe iniciarse en la extensión para, a partir de allí, avanzar hacia la reorientación de las prácticas de investigación y docencia. Esta innovación a partir de la extensión supone tres procesos emparentados pero diferentes: la curricularización de la extensión, la integralidad como criterio rector del diseño, implementación y evaluación de las prácticas universitarias, y la territorialización de la universidad como modelo de gestión. En este trabajo defino estos tres conceptos fundamentalmente en los términos del debate que algunas universidades latinoamericanas vienen sosteniendo desde el año 2008, en el contexto de algunas Conferencias Regionales de Educación Superior en América Latina y El Caribe y, a nivel nacional, en el marco de la Red Nacional de Extensión Universitaria (REXUNI) creada ese mismo año. Esta presentación comienza con un breve repaso por las principales definiciones del concepto de extensión universitaria y algunos debates actuales en torno a sus alcances, limitaciones y desafíos, y su relación con los procesos de innovación social. Posteriormente desarrollo el concepto de integralidad, sus características generales y los desafíos epistemológicos, metodológicos y pedagógicos que nos plantea, y el impacto de las prácticas que desde esta perspectiva pueden reconocerse en la experiencia de algunas universidades latinoamericanas. Por último, discuto el concepto de territorialización de la universidad vinculándolo con los procesos de curricularización de la extensión e integralidad y concluyo con el señalamiento de algunos posibles desafíos de gestión para las universidades, en particular las públicas nacionales y específicamente para la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA a propósito de inminente entrada en vigencia del nuevo plan de estudios que introduce la figura de las prácticas profesionalizantes.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2015-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1041-1048http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126744spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3810-21-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:02:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126744Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:02:39.526SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Curricularización, integralidad y territorialización de las prácticas universitarias: debates actuales y asignaturas pendientes
title Curricularización, integralidad y territorialización de las prácticas universitarias: debates actuales y asignaturas pendientes
spellingShingle Curricularización, integralidad y territorialización de las prácticas universitarias: debates actuales y asignaturas pendientes
Bruno, Daniela Paola
Educación
Curricularización de la extensión
Integralidad
Territorialización
Extensión universitaria
title_short Curricularización, integralidad y territorialización de las prácticas universitarias: debates actuales y asignaturas pendientes
title_full Curricularización, integralidad y territorialización de las prácticas universitarias: debates actuales y asignaturas pendientes
title_fullStr Curricularización, integralidad y territorialización de las prácticas universitarias: debates actuales y asignaturas pendientes
title_full_unstemmed Curricularización, integralidad y territorialización de las prácticas universitarias: debates actuales y asignaturas pendientes
title_sort Curricularización, integralidad y territorialización de las prácticas universitarias: debates actuales y asignaturas pendientes
dc.creator.none.fl_str_mv Bruno, Daniela Paola
author Bruno, Daniela Paola
author_facet Bruno, Daniela Paola
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Curricularización de la extensión
Integralidad
Territorialización
Extensión universitaria
topic Educación
Curricularización de la extensión
Integralidad
Territorialización
Extensión universitaria
dc.description.none.fl_txt_mv Algunos especialistas en gestión universitaria plantean que la innovación universitaria debe iniciarse en la extensión para, a partir de allí, avanzar hacia la reorientación de las prácticas de investigación y docencia. Esta innovación a partir de la extensión supone tres procesos emparentados pero diferentes: la curricularización de la extensión, la integralidad como criterio rector del diseño, implementación y evaluación de las prácticas universitarias, y la territorialización de la universidad como modelo de gestión. En este trabajo defino estos tres conceptos fundamentalmente en los términos del debate que algunas universidades latinoamericanas vienen sosteniendo desde el año 2008, en el contexto de algunas Conferencias Regionales de Educación Superior en América Latina y El Caribe y, a nivel nacional, en el marco de la Red Nacional de Extensión Universitaria (REXUNI) creada ese mismo año. Esta presentación comienza con un breve repaso por las principales definiciones del concepto de extensión universitaria y algunos debates actuales en torno a sus alcances, limitaciones y desafíos, y su relación con los procesos de innovación social. Posteriormente desarrollo el concepto de integralidad, sus características generales y los desafíos epistemológicos, metodológicos y pedagógicos que nos plantea, y el impacto de las prácticas que desde esta perspectiva pueden reconocerse en la experiencia de algunas universidades latinoamericanas. Por último, discuto el concepto de territorialización de la universidad vinculándolo con los procesos de curricularización de la extensión e integralidad y concluyo con el señalamiento de algunos posibles desafíos de gestión para las universidades, en particular las públicas nacionales y específicamente para la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA a propósito de inminente entrada en vigencia del nuevo plan de estudios que introduce la figura de las prácticas profesionalizantes.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Algunos especialistas en gestión universitaria plantean que la innovación universitaria debe iniciarse en la extensión para, a partir de allí, avanzar hacia la reorientación de las prácticas de investigación y docencia. Esta innovación a partir de la extensión supone tres procesos emparentados pero diferentes: la curricularización de la extensión, la integralidad como criterio rector del diseño, implementación y evaluación de las prácticas universitarias, y la territorialización de la universidad como modelo de gestión. En este trabajo defino estos tres conceptos fundamentalmente en los términos del debate que algunas universidades latinoamericanas vienen sosteniendo desde el año 2008, en el contexto de algunas Conferencias Regionales de Educación Superior en América Latina y El Caribe y, a nivel nacional, en el marco de la Red Nacional de Extensión Universitaria (REXUNI) creada ese mismo año. Esta presentación comienza con un breve repaso por las principales definiciones del concepto de extensión universitaria y algunos debates actuales en torno a sus alcances, limitaciones y desafíos, y su relación con los procesos de innovación social. Posteriormente desarrollo el concepto de integralidad, sus características generales y los desafíos epistemológicos, metodológicos y pedagógicos que nos plantea, y el impacto de las prácticas que desde esta perspectiva pueden reconocerse en la experiencia de algunas universidades latinoamericanas. Por último, discuto el concepto de territorialización de la universidad vinculándolo con los procesos de curricularización de la extensión e integralidad y concluyo con el señalamiento de algunos posibles desafíos de gestión para las universidades, en particular las públicas nacionales y específicamente para la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA a propósito de inminente entrada en vigencia del nuevo plan de estudios que introduce la figura de las prácticas profesionalizantes.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126744
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126744
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3810-21-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1041-1048
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260524618743808
score 13.13397