Calidad espermática de sementales porcinos según líneas genéticas

Autores
Luna, Angélica Luján
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Williams, Sara Inés
Perfumo, Carlos Juan
Armocida, Alberto Domingo
Amanto, Fabián
Antonini de Ruiz, Alicia Graciela
Descripción
En la actualidad, el desarrollo de la industria porcina a través del uso de la inseminación artificial ha llevado a mejoras en el análisis de los eyaculados de los padrillos para predecir el potencial de fertilidad. Por lo que la calidad seminal nos permite identificarlos (Valverde, A., et al., 2018). El objetivo de este estudio fue determinar los parámetros de calidad seminal porcina mediante la colección de eyaculado de padrillos jóvenes y adultos de tres líneas genéticas de Topigs Norsvin: línea materna Large White (TZZZZ), línea materna Landrace (TLLLL) y línea terminal Talent Duroc sintético (TDDDD). Para determinar la calidad seminal se realizó una evaluación macroscópica y microscópica (Fernández, V., 2016). En la evaluación macroscópica se obtuvieron los parámetros de volumen, color, olor y temperatura. Mientras que la evaluación microscópica fue llevada a cabo bajo el Sistema CASA (Computer Assisted Semen Analysis) Androvision® para determinar la motilidad total (%), concentración (nº espermatozoides/ml) y morfología (% de espermatozoides anormales) (Kubus S.A., 2010). A partir de los resultados obtenidos pudo concluirse que las líneas genéticas y la edad de los animales afectan los parámetros seminales. Tanto el volumen del eyaculado como la concentración espermática, y número de dosis seminales presentaron diferencias significativas (P<0,05) entre líneas genéticas, no así la motilidad y anomalías (P>0,05). Los animales jóvenes presentaron mayor concentración espermática, mayor motilidad y menos anomalías que los adultos con diferencias significativas, no así el volumen de eyaculado. Por lo que los parámetros de calidad espermática difirieron según las líneas genéticas, y entre animales jóvenes y adultos.
Especialista en Producción y Sanidad Porcina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
Calidad espermática
Línea genética
Porcinos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171325

id SEDICI_c892013ee51479e8bd57a699f74fa5b1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171325
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Calidad espermática de sementales porcinos según líneas genéticasLuna, Angélica LujánCiencias VeterinariasCalidad espermáticaLínea genéticaPorcinosEn la actualidad, el desarrollo de la industria porcina a través del uso de la inseminación artificial ha llevado a mejoras en el análisis de los eyaculados de los padrillos para predecir el potencial de fertilidad. Por lo que la calidad seminal nos permite identificarlos (Valverde, A., et al., 2018). El objetivo de este estudio fue determinar los parámetros de calidad seminal porcina mediante la colección de eyaculado de padrillos jóvenes y adultos de tres líneas genéticas de Topigs Norsvin: línea materna Large White (TZZZZ), línea materna Landrace (TLLLL) y línea terminal Talent Duroc sintético (TDDDD). Para determinar la calidad seminal se realizó una evaluación macroscópica y microscópica (Fernández, V., 2016). En la evaluación macroscópica se obtuvieron los parámetros de volumen, color, olor y temperatura. Mientras que la evaluación microscópica fue llevada a cabo bajo el Sistema CASA (Computer Assisted Semen Analysis) Androvision® para determinar la motilidad total (%), concentración (nº espermatozoides/ml) y morfología (% de espermatozoides anormales) (Kubus S.A., 2010). A partir de los resultados obtenidos pudo concluirse que las líneas genéticas y la edad de los animales afectan los parámetros seminales. Tanto el volumen del eyaculado como la concentración espermática, y número de dosis seminales presentaron diferencias significativas (P&lt;0,05) entre líneas genéticas, no así la motilidad y anomalías (P&gt;0,05). Los animales jóvenes presentaron mayor concentración espermática, mayor motilidad y menos anomalías que los adultos con diferencias significativas, no así el volumen de eyaculado. Por lo que los parámetros de calidad espermática difirieron según las líneas genéticas, y entre animales jóvenes y adultos.Especialista en Producción y Sanidad PorcinaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasWilliams, Sara InésPerfumo, Carlos JuanArmocida, Alberto DomingoAmanto, FabiánAntonini de Ruiz, Alicia Graciela2024-05-17info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171325spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:26:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171325Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:26:57.622SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Calidad espermática de sementales porcinos según líneas genéticas
title Calidad espermática de sementales porcinos según líneas genéticas
spellingShingle Calidad espermática de sementales porcinos según líneas genéticas
Luna, Angélica Luján
Ciencias Veterinarias
Calidad espermática
Línea genética
Porcinos
title_short Calidad espermática de sementales porcinos según líneas genéticas
title_full Calidad espermática de sementales porcinos según líneas genéticas
title_fullStr Calidad espermática de sementales porcinos según líneas genéticas
title_full_unstemmed Calidad espermática de sementales porcinos según líneas genéticas
title_sort Calidad espermática de sementales porcinos según líneas genéticas
dc.creator.none.fl_str_mv Luna, Angélica Luján
author Luna, Angélica Luján
author_facet Luna, Angélica Luján
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Williams, Sara Inés
Perfumo, Carlos Juan
Armocida, Alberto Domingo
Amanto, Fabián
Antonini de Ruiz, Alicia Graciela
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Calidad espermática
Línea genética
Porcinos
topic Ciencias Veterinarias
Calidad espermática
Línea genética
Porcinos
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad, el desarrollo de la industria porcina a través del uso de la inseminación artificial ha llevado a mejoras en el análisis de los eyaculados de los padrillos para predecir el potencial de fertilidad. Por lo que la calidad seminal nos permite identificarlos (Valverde, A., et al., 2018). El objetivo de este estudio fue determinar los parámetros de calidad seminal porcina mediante la colección de eyaculado de padrillos jóvenes y adultos de tres líneas genéticas de Topigs Norsvin: línea materna Large White (TZZZZ), línea materna Landrace (TLLLL) y línea terminal Talent Duroc sintético (TDDDD). Para determinar la calidad seminal se realizó una evaluación macroscópica y microscópica (Fernández, V., 2016). En la evaluación macroscópica se obtuvieron los parámetros de volumen, color, olor y temperatura. Mientras que la evaluación microscópica fue llevada a cabo bajo el Sistema CASA (Computer Assisted Semen Analysis) Androvision® para determinar la motilidad total (%), concentración (nº espermatozoides/ml) y morfología (% de espermatozoides anormales) (Kubus S.A., 2010). A partir de los resultados obtenidos pudo concluirse que las líneas genéticas y la edad de los animales afectan los parámetros seminales. Tanto el volumen del eyaculado como la concentración espermática, y número de dosis seminales presentaron diferencias significativas (P&lt;0,05) entre líneas genéticas, no así la motilidad y anomalías (P&gt;0,05). Los animales jóvenes presentaron mayor concentración espermática, mayor motilidad y menos anomalías que los adultos con diferencias significativas, no así el volumen de eyaculado. Por lo que los parámetros de calidad espermática difirieron según las líneas genéticas, y entre animales jóvenes y adultos.
Especialista en Producción y Sanidad Porcina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
description En la actualidad, el desarrollo de la industria porcina a través del uso de la inseminación artificial ha llevado a mejoras en el análisis de los eyaculados de los padrillos para predecir el potencial de fertilidad. Por lo que la calidad seminal nos permite identificarlos (Valverde, A., et al., 2018). El objetivo de este estudio fue determinar los parámetros de calidad seminal porcina mediante la colección de eyaculado de padrillos jóvenes y adultos de tres líneas genéticas de Topigs Norsvin: línea materna Large White (TZZZZ), línea materna Landrace (TLLLL) y línea terminal Talent Duroc sintético (TDDDD). Para determinar la calidad seminal se realizó una evaluación macroscópica y microscópica (Fernández, V., 2016). En la evaluación macroscópica se obtuvieron los parámetros de volumen, color, olor y temperatura. Mientras que la evaluación microscópica fue llevada a cabo bajo el Sistema CASA (Computer Assisted Semen Analysis) Androvision® para determinar la motilidad total (%), concentración (nº espermatozoides/ml) y morfología (% de espermatozoides anormales) (Kubus S.A., 2010). A partir de los resultados obtenidos pudo concluirse que las líneas genéticas y la edad de los animales afectan los parámetros seminales. Tanto el volumen del eyaculado como la concentración espermática, y número de dosis seminales presentaron diferencias significativas (P&lt;0,05) entre líneas genéticas, no así la motilidad y anomalías (P&gt;0,05). Los animales jóvenes presentaron mayor concentración espermática, mayor motilidad y menos anomalías que los adultos con diferencias significativas, no así el volumen de eyaculado. Por lo que los parámetros de calidad espermática difirieron según las líneas genéticas, y entre animales jóvenes y adultos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171325
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171325
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783743409258496
score 12.982451