Evaluación de los efectos de la endogamia en la calidad seminal bovina mediante el análisis de bloques de homocigosidad y estudios de asociación de genoma completo

Autores
Teran, Ester Mercedes
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Demyda Peyrás, Sebastián
Goszczynski, Daniel Estanislao
Corva, Pablo
Forneris, Natalia
Molina, Antonio
Descripción
La endogamia puede definirse como el apareamiento entre individuos emparentados. Su aumento puede provocar depresión endogámica, que es la disminución de la media fenotípica poblacional de varios caracteres, principalmente los reproductivos. En los últimos años, la utilización de información genómica ha permitido estimar de forma más precisa el nivel de endogamia, mediante la identificación de segmentos homocigotos (runs of homozygosity, ROH) y, en base a ellos poder calcular un coeficiente de endogamia molecular (FROH). En esta tesis se caracterizó la abundancia y distribución de ROH en tres poblaciones bovinas, encontrándose variabilidad, y acumulación de ROH en ciertas regiones en dos razas, las cuales se asociaron con procesos de selección. Particularmente, se observó variabilidad de ROH entre individuos con similares coeficientes de endogamia basados en pedigrí. Además, se evaluó el efecto de la endogamia molecular global, cromosómica y por longitud, sobre la morfometría, motilidad y longevidad espermática, así como las regiones genómicas enriquecidas en ROH asociadas a dichos caracteres. Se encontró que una endogamia mayor a 0,125 provocaba un incremento de espermatozoides pequeños y alargados, y una hiperactivación temprana, la cual podría limitar la longevidad espermática. Las regiones significativamente enriquecidas en ROH incluyeron genes asociados con la espermatogénesis, motilidad, fisiología espermática y el desarrollo embrionario. Se evidenciaron diferentes niveles de depresión endogámica entre los distintos cromosomas, y un mayor efecto debido a ROH largos, originados recientemente. Finalmente, una combinación de ROH y análisis de asociación permitió identificar genes potencialmente involucrados en la longevidad espermática. En conclusión, el uso de FROH es más fiable e informativo que el F basado en pedigrí, y complementado con el análisis funcional es una metodología innovadora para el análisis de depresión endogámica en caracteres productivos. Esta tesis contribuye a aumentar el conocimiento sobre los efectos de la endogamia molecular en la calidad espermática del bovino.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
endogamia
ROH
calidad espermática
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164185

id SEDICI_ad9cdbf55ae90ad798ffd1ec596b5a1c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164185
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación de los efectos de la endogamia en la calidad seminal bovina mediante el análisis de bloques de homocigosidad y estudios de asociación de genoma completoTeran, Ester MercedesCiencias VeterinariasendogamiaROHcalidad espermáticaLa endogamia puede definirse como el apareamiento entre individuos emparentados. Su aumento puede provocar depresión endogámica, que es la disminución de la media fenotípica poblacional de varios caracteres, principalmente los reproductivos. En los últimos años, la utilización de información genómica ha permitido estimar de forma más precisa el nivel de endogamia, mediante la identificación de segmentos homocigotos (runs of homozygosity, ROH) y, en base a ellos poder calcular un coeficiente de endogamia molecular (FROH). En esta tesis se caracterizó la abundancia y distribución de ROH en tres poblaciones bovinas, encontrándose variabilidad, y acumulación de ROH en ciertas regiones en dos razas, las cuales se asociaron con procesos de selección. Particularmente, se observó variabilidad de ROH entre individuos con similares coeficientes de endogamia basados en pedigrí. Además, se evaluó el efecto de la endogamia molecular global, cromosómica y por longitud, sobre la morfometría, motilidad y longevidad espermática, así como las regiones genómicas enriquecidas en ROH asociadas a dichos caracteres. Se encontró que una endogamia mayor a 0,125 provocaba un incremento de espermatozoides pequeños y alargados, y una hiperactivación temprana, la cual podría limitar la longevidad espermática. Las regiones significativamente enriquecidas en ROH incluyeron genes asociados con la espermatogénesis, motilidad, fisiología espermática y el desarrollo embrionario. Se evidenciaron diferentes niveles de depresión endogámica entre los distintos cromosomas, y un mayor efecto debido a ROH largos, originados recientemente. Finalmente, una combinación de ROH y análisis de asociación permitió identificar genes potencialmente involucrados en la longevidad espermática. En conclusión, el uso de FROH es más fiable e informativo que el F basado en pedigrí, y complementado con el análisis funcional es una metodología innovadora para el análisis de depresión endogámica en caracteres productivos. Esta tesis contribuye a aumentar el conocimiento sobre los efectos de la endogamia molecular en la calidad espermática del bovino.Doctor en Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasDemyda Peyrás, SebastiánGoszczynski, Daniel EstanislaoCorva, PabloForneris, NataliaMolina, Antonio2024-03-06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164185https://doi.org/10.35537/10915/164185spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164185Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:12.298SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de los efectos de la endogamia en la calidad seminal bovina mediante el análisis de bloques de homocigosidad y estudios de asociación de genoma completo
title Evaluación de los efectos de la endogamia en la calidad seminal bovina mediante el análisis de bloques de homocigosidad y estudios de asociación de genoma completo
spellingShingle Evaluación de los efectos de la endogamia en la calidad seminal bovina mediante el análisis de bloques de homocigosidad y estudios de asociación de genoma completo
Teran, Ester Mercedes
Ciencias Veterinarias
endogamia
ROH
calidad espermática
title_short Evaluación de los efectos de la endogamia en la calidad seminal bovina mediante el análisis de bloques de homocigosidad y estudios de asociación de genoma completo
title_full Evaluación de los efectos de la endogamia en la calidad seminal bovina mediante el análisis de bloques de homocigosidad y estudios de asociación de genoma completo
title_fullStr Evaluación de los efectos de la endogamia en la calidad seminal bovina mediante el análisis de bloques de homocigosidad y estudios de asociación de genoma completo
title_full_unstemmed Evaluación de los efectos de la endogamia en la calidad seminal bovina mediante el análisis de bloques de homocigosidad y estudios de asociación de genoma completo
title_sort Evaluación de los efectos de la endogamia en la calidad seminal bovina mediante el análisis de bloques de homocigosidad y estudios de asociación de genoma completo
dc.creator.none.fl_str_mv Teran, Ester Mercedes
author Teran, Ester Mercedes
author_facet Teran, Ester Mercedes
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Demyda Peyrás, Sebastián
Goszczynski, Daniel Estanislao
Corva, Pablo
Forneris, Natalia
Molina, Antonio
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
endogamia
ROH
calidad espermática
topic Ciencias Veterinarias
endogamia
ROH
calidad espermática
dc.description.none.fl_txt_mv La endogamia puede definirse como el apareamiento entre individuos emparentados. Su aumento puede provocar depresión endogámica, que es la disminución de la media fenotípica poblacional de varios caracteres, principalmente los reproductivos. En los últimos años, la utilización de información genómica ha permitido estimar de forma más precisa el nivel de endogamia, mediante la identificación de segmentos homocigotos (runs of homozygosity, ROH) y, en base a ellos poder calcular un coeficiente de endogamia molecular (FROH). En esta tesis se caracterizó la abundancia y distribución de ROH en tres poblaciones bovinas, encontrándose variabilidad, y acumulación de ROH en ciertas regiones en dos razas, las cuales se asociaron con procesos de selección. Particularmente, se observó variabilidad de ROH entre individuos con similares coeficientes de endogamia basados en pedigrí. Además, se evaluó el efecto de la endogamia molecular global, cromosómica y por longitud, sobre la morfometría, motilidad y longevidad espermática, así como las regiones genómicas enriquecidas en ROH asociadas a dichos caracteres. Se encontró que una endogamia mayor a 0,125 provocaba un incremento de espermatozoides pequeños y alargados, y una hiperactivación temprana, la cual podría limitar la longevidad espermática. Las regiones significativamente enriquecidas en ROH incluyeron genes asociados con la espermatogénesis, motilidad, fisiología espermática y el desarrollo embrionario. Se evidenciaron diferentes niveles de depresión endogámica entre los distintos cromosomas, y un mayor efecto debido a ROH largos, originados recientemente. Finalmente, una combinación de ROH y análisis de asociación permitió identificar genes potencialmente involucrados en la longevidad espermática. En conclusión, el uso de FROH es más fiable e informativo que el F basado en pedigrí, y complementado con el análisis funcional es una metodología innovadora para el análisis de depresión endogámica en caracteres productivos. Esta tesis contribuye a aumentar el conocimiento sobre los efectos de la endogamia molecular en la calidad espermática del bovino.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
description La endogamia puede definirse como el apareamiento entre individuos emparentados. Su aumento puede provocar depresión endogámica, que es la disminución de la media fenotípica poblacional de varios caracteres, principalmente los reproductivos. En los últimos años, la utilización de información genómica ha permitido estimar de forma más precisa el nivel de endogamia, mediante la identificación de segmentos homocigotos (runs of homozygosity, ROH) y, en base a ellos poder calcular un coeficiente de endogamia molecular (FROH). En esta tesis se caracterizó la abundancia y distribución de ROH en tres poblaciones bovinas, encontrándose variabilidad, y acumulación de ROH en ciertas regiones en dos razas, las cuales se asociaron con procesos de selección. Particularmente, se observó variabilidad de ROH entre individuos con similares coeficientes de endogamia basados en pedigrí. Además, se evaluó el efecto de la endogamia molecular global, cromosómica y por longitud, sobre la morfometría, motilidad y longevidad espermática, así como las regiones genómicas enriquecidas en ROH asociadas a dichos caracteres. Se encontró que una endogamia mayor a 0,125 provocaba un incremento de espermatozoides pequeños y alargados, y una hiperactivación temprana, la cual podría limitar la longevidad espermática. Las regiones significativamente enriquecidas en ROH incluyeron genes asociados con la espermatogénesis, motilidad, fisiología espermática y el desarrollo embrionario. Se evidenciaron diferentes niveles de depresión endogámica entre los distintos cromosomas, y un mayor efecto debido a ROH largos, originados recientemente. Finalmente, una combinación de ROH y análisis de asociación permitió identificar genes potencialmente involucrados en la longevidad espermática. En conclusión, el uso de FROH es más fiable e informativo que el F basado en pedigrí, y complementado con el análisis funcional es una metodología innovadora para el análisis de depresión endogámica en caracteres productivos. Esta tesis contribuye a aumentar el conocimiento sobre los efectos de la endogamia molecular en la calidad espermática del bovino.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164185
https://doi.org/10.35537/10915/164185
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164185
https://doi.org/10.35537/10915/164185
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616301226491904
score 13.070432