Consideraciones sobre el Plan Integral de Adecuación a la Ley N° 26.657 del Hospital Interzonal Especializado en Neuropsiquiatría de Agudxs y Crónicxs Dr. Alejandro Korn

Autores
Protto Blanc, Mercedes
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Villalva, Adriana
Descripción
El presente trabajo pretende realizar un análisis acerca de las propuestas y premisas del Plan Integral de Adecuación a la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657/2010 (LNSM) presentado por el Hospital Interzonal Especializado en Neuropsiquiatría de Agudxs y Crónicxs Dr. Alejandro Korn (en adelante Hospital de Romero por como es conocido en la comunidad) y los factores involucrados en la posibilidad de su concreción en el escenario político e histórico en el que emerge. Para ello, se tendrá en cuenta las herramientas teóricas y éticas recibidas durante la formación de grado en Psicología y la participación en el proyecto “Redes”, voluntariado universitario de la Facultad de Psicología de la UNLP en articulación con los dispositivos Andamiaje y Teatro Polo Lofeudo de dicho hospital. Se entiende al manicomio como una institución de encierro y como un paradigma que contiene una determinada concepción del padecimiento mental. Esto conlleva un modelo de tratamiento, con una consecuente definición de sujetx y su lugar en el orden social. Además en relación a la salud pública, como es el caso del Hospital de Romero, el manicomio se instituye como parte de la respuesta que ha brindado el Estado a las problemáticas de salud mental de la población. La LNSM y el Plan Integral de Adecuación se presentan como hitos que cristalizan, en materia legislativa y de políticas públicas, el largo proceso de transformación del modelo de salud mental en Argentina, amparado en el recorrido internacional en el tema. De cara a la reestructuración de los hospitales monovalentes, resulta fundamental realizar un análisis de los obstáculos y tensiones imperantes en el campo de la salud mental que derivan en el sostenimiento de prácticas de corte medicamentosas y de encierro en coexistencia con políticas que promueven un modelo de atención basado en el eje comunitario, integral y preventivo. Asimismo, es menester sostener una mirada crítica sobre las medidas llevadas para la transformación del modelo de atención a fin de que la lógica manicomial no hallé allí el resquicio necesario para su reproducción, más allá de la caída de los muros.
Licenciado en Psicología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Salud mental
Políticas públicas
Ley n° 26657
Manicomio
Salud mental comunitaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155656

id SEDICI_c848f95df0241691d94ff16dfa0282bd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155656
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Consideraciones sobre el Plan Integral de Adecuación a la Ley N° 26.657 del Hospital Interzonal Especializado en Neuropsiquiatría de Agudxs y Crónicxs Dr. Alejandro KornProtto Blanc, MercedesPsicologíaSalud mentalPolíticas públicasLey n° 26657ManicomioSalud mental comunitariaEl presente trabajo pretende realizar un análisis acerca de las propuestas y premisas del Plan Integral de Adecuación a la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657/2010 (LNSM) presentado por el Hospital Interzonal Especializado en Neuropsiquiatría de Agudxs y Crónicxs Dr. Alejandro Korn (en adelante Hospital de Romero por como es conocido en la comunidad) y los factores involucrados en la posibilidad de su concreción en el escenario político e histórico en el que emerge. Para ello, se tendrá en cuenta las herramientas teóricas y éticas recibidas durante la formación de grado en Psicología y la participación en el proyecto “Redes”, voluntariado universitario de la Facultad de Psicología de la UNLP en articulación con los dispositivos Andamiaje y Teatro Polo Lofeudo de dicho hospital. Se entiende al manicomio como una institución de encierro y como un paradigma que contiene una determinada concepción del padecimiento mental. Esto conlleva un modelo de tratamiento, con una consecuente definición de sujetx y su lugar en el orden social. Además en relación a la salud pública, como es el caso del Hospital de Romero, el manicomio se instituye como parte de la respuesta que ha brindado el Estado a las problemáticas de salud mental de la población. La LNSM y el Plan Integral de Adecuación se presentan como hitos que cristalizan, en materia legislativa y de políticas públicas, el largo proceso de transformación del modelo de salud mental en Argentina, amparado en el recorrido internacional en el tema. De cara a la reestructuración de los hospitales monovalentes, resulta fundamental realizar un análisis de los obstáculos y tensiones imperantes en el campo de la salud mental que derivan en el sostenimiento de prácticas de corte medicamentosas y de encierro en coexistencia con políticas que promueven un modelo de atención basado en el eje comunitario, integral y preventivo. Asimismo, es menester sostener una mirada crítica sobre las medidas llevadas para la transformación del modelo de atención a fin de que la lógica manicomial no hallé allí el resquicio necesario para su reproducción, más allá de la caída de los muros.Licenciado en PsicologíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de PsicologíaVillalva, Adriana2023-06-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155656spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155656Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:22.675SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Consideraciones sobre el Plan Integral de Adecuación a la Ley N° 26.657 del Hospital Interzonal Especializado en Neuropsiquiatría de Agudxs y Crónicxs Dr. Alejandro Korn
title Consideraciones sobre el Plan Integral de Adecuación a la Ley N° 26.657 del Hospital Interzonal Especializado en Neuropsiquiatría de Agudxs y Crónicxs Dr. Alejandro Korn
spellingShingle Consideraciones sobre el Plan Integral de Adecuación a la Ley N° 26.657 del Hospital Interzonal Especializado en Neuropsiquiatría de Agudxs y Crónicxs Dr. Alejandro Korn
Protto Blanc, Mercedes
Psicología
Salud mental
Políticas públicas
Ley n° 26657
Manicomio
Salud mental comunitaria
title_short Consideraciones sobre el Plan Integral de Adecuación a la Ley N° 26.657 del Hospital Interzonal Especializado en Neuropsiquiatría de Agudxs y Crónicxs Dr. Alejandro Korn
title_full Consideraciones sobre el Plan Integral de Adecuación a la Ley N° 26.657 del Hospital Interzonal Especializado en Neuropsiquiatría de Agudxs y Crónicxs Dr. Alejandro Korn
title_fullStr Consideraciones sobre el Plan Integral de Adecuación a la Ley N° 26.657 del Hospital Interzonal Especializado en Neuropsiquiatría de Agudxs y Crónicxs Dr. Alejandro Korn
title_full_unstemmed Consideraciones sobre el Plan Integral de Adecuación a la Ley N° 26.657 del Hospital Interzonal Especializado en Neuropsiquiatría de Agudxs y Crónicxs Dr. Alejandro Korn
title_sort Consideraciones sobre el Plan Integral de Adecuación a la Ley N° 26.657 del Hospital Interzonal Especializado en Neuropsiquiatría de Agudxs y Crónicxs Dr. Alejandro Korn
dc.creator.none.fl_str_mv Protto Blanc, Mercedes
author Protto Blanc, Mercedes
author_facet Protto Blanc, Mercedes
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Villalva, Adriana
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Salud mental
Políticas públicas
Ley n° 26657
Manicomio
Salud mental comunitaria
topic Psicología
Salud mental
Políticas públicas
Ley n° 26657
Manicomio
Salud mental comunitaria
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo pretende realizar un análisis acerca de las propuestas y premisas del Plan Integral de Adecuación a la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657/2010 (LNSM) presentado por el Hospital Interzonal Especializado en Neuropsiquiatría de Agudxs y Crónicxs Dr. Alejandro Korn (en adelante Hospital de Romero por como es conocido en la comunidad) y los factores involucrados en la posibilidad de su concreción en el escenario político e histórico en el que emerge. Para ello, se tendrá en cuenta las herramientas teóricas y éticas recibidas durante la formación de grado en Psicología y la participación en el proyecto “Redes”, voluntariado universitario de la Facultad de Psicología de la UNLP en articulación con los dispositivos Andamiaje y Teatro Polo Lofeudo de dicho hospital. Se entiende al manicomio como una institución de encierro y como un paradigma que contiene una determinada concepción del padecimiento mental. Esto conlleva un modelo de tratamiento, con una consecuente definición de sujetx y su lugar en el orden social. Además en relación a la salud pública, como es el caso del Hospital de Romero, el manicomio se instituye como parte de la respuesta que ha brindado el Estado a las problemáticas de salud mental de la población. La LNSM y el Plan Integral de Adecuación se presentan como hitos que cristalizan, en materia legislativa y de políticas públicas, el largo proceso de transformación del modelo de salud mental en Argentina, amparado en el recorrido internacional en el tema. De cara a la reestructuración de los hospitales monovalentes, resulta fundamental realizar un análisis de los obstáculos y tensiones imperantes en el campo de la salud mental que derivan en el sostenimiento de prácticas de corte medicamentosas y de encierro en coexistencia con políticas que promueven un modelo de atención basado en el eje comunitario, integral y preventivo. Asimismo, es menester sostener una mirada crítica sobre las medidas llevadas para la transformación del modelo de atención a fin de que la lógica manicomial no hallé allí el resquicio necesario para su reproducción, más allá de la caída de los muros.
Licenciado en Psicología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Psicología
description El presente trabajo pretende realizar un análisis acerca de las propuestas y premisas del Plan Integral de Adecuación a la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657/2010 (LNSM) presentado por el Hospital Interzonal Especializado en Neuropsiquiatría de Agudxs y Crónicxs Dr. Alejandro Korn (en adelante Hospital de Romero por como es conocido en la comunidad) y los factores involucrados en la posibilidad de su concreción en el escenario político e histórico en el que emerge. Para ello, se tendrá en cuenta las herramientas teóricas y éticas recibidas durante la formación de grado en Psicología y la participación en el proyecto “Redes”, voluntariado universitario de la Facultad de Psicología de la UNLP en articulación con los dispositivos Andamiaje y Teatro Polo Lofeudo de dicho hospital. Se entiende al manicomio como una institución de encierro y como un paradigma que contiene una determinada concepción del padecimiento mental. Esto conlleva un modelo de tratamiento, con una consecuente definición de sujetx y su lugar en el orden social. Además en relación a la salud pública, como es el caso del Hospital de Romero, el manicomio se instituye como parte de la respuesta que ha brindado el Estado a las problemáticas de salud mental de la población. La LNSM y el Plan Integral de Adecuación se presentan como hitos que cristalizan, en materia legislativa y de políticas públicas, el largo proceso de transformación del modelo de salud mental en Argentina, amparado en el recorrido internacional en el tema. De cara a la reestructuración de los hospitales monovalentes, resulta fundamental realizar un análisis de los obstáculos y tensiones imperantes en el campo de la salud mental que derivan en el sostenimiento de prácticas de corte medicamentosas y de encierro en coexistencia con políticas que promueven un modelo de atención basado en el eje comunitario, integral y preventivo. Asimismo, es menester sostener una mirada crítica sobre las medidas llevadas para la transformación del modelo de atención a fin de que la lógica manicomial no hallé allí el resquicio necesario para su reproducción, más allá de la caída de los muros.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155656
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155656
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616276971880448
score 13.070432