Modalidades de abordaje en Salud Mental a partir de la Ley Nacional 26.657

Autores
Giménez, Cecilia Alejandra
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Weber Suardiaz, Clara
Descripción
Fil: Giménez, Cecilia Alejandra. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente trabajo indaga sobre cómo se materializan las modalidades de abordaje presentes en el campo de la Salud Mental en la Provincia de Buenos Aires en el periodo 2010-2020 a partir de la sanción e implementación de la ley nacional 26.657 a fin de identificar posibles continuidades y rupturas en la configuración del campo. En Argentina, la ley nacional 26.657 constituyó un hito en el avance de los derechos humanos en el campo de la Salud Mental y en la transformación de las modalidades de abordaje y las políticas públicas en Argentina. Es el producto de un proceso de trasformación del campo que se venía gestando con anterioridad. La misma promueve una modalidad de abordaje basada en la perspectiva de derechos humanos en contraposición al modelo manicomial hegemónico. A través de la reconstrucción histórica de las modalidades de abordaje en el campo de la Salud Mental, se pretende visibilizar la dinámica y complejidad del campo a fin de no simplificar lo complejo. Luego mediante la caracterización de la red pública de Salud Mental y adicciones en la Provincia de Buenos Aires se observa la reconfiguración del campo expresada en la sanción de la Ley Nacional de Salud Mental 26.657. Finalmente, se analizarán las vinculaciones históricas del Trabajo Social con el campo de la Salud Mental a fin de identificar las modalidades de abordaje que atraviesan la intervención profesional y el papel de los trabajadores sociales en la transición entre las lógicas manicomiales y las lógicas de autonomía en el campo de la Salud Mental.
Materia
Ley Nacional 26.657
Trabajo social
Salud mental
Políticas públicas
Manicomios
Intervención profesional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1577

id REDIUNLU_cf1a9da9644869891b6507ee59317505
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1577
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Modalidades de abordaje en Salud Mental a partir de la Ley Nacional 26.657Giménez, Cecilia AlejandraLey Nacional 26.657Trabajo socialSalud mentalPolíticas públicasManicomiosIntervención profesionalFil: Giménez, Cecilia Alejandra. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El presente trabajo indaga sobre cómo se materializan las modalidades de abordaje presentes en el campo de la Salud Mental en la Provincia de Buenos Aires en el periodo 2010-2020 a partir de la sanción e implementación de la ley nacional 26.657 a fin de identificar posibles continuidades y rupturas en la configuración del campo. En Argentina, la ley nacional 26.657 constituyó un hito en el avance de los derechos humanos en el campo de la Salud Mental y en la transformación de las modalidades de abordaje y las políticas públicas en Argentina. Es el producto de un proceso de trasformación del campo que se venía gestando con anterioridad. La misma promueve una modalidad de abordaje basada en la perspectiva de derechos humanos en contraposición al modelo manicomial hegemónico. A través de la reconstrucción histórica de las modalidades de abordaje en el campo de la Salud Mental, se pretende visibilizar la dinámica y complejidad del campo a fin de no simplificar lo complejo. Luego mediante la caracterización de la red pública de Salud Mental y adicciones en la Provincia de Buenos Aires se observa la reconfiguración del campo expresada en la sanción de la Ley Nacional de Salud Mental 26.657. Finalmente, se analizarán las vinculaciones históricas del Trabajo Social con el campo de la Salud Mental a fin de identificar las modalidades de abordaje que atraviesan la intervención profesional y el papel de los trabajadores sociales en la transición entre las lógicas manicomiales y las lógicas de autonomía en el campo de la Salud Mental.Universidad Nacional de LujánWeber Suardiaz, Clara2022-12-14T18:16:07Z2022-12-14T18:16:07Z2022Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1577spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:54Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1577instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:55.099REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modalidades de abordaje en Salud Mental a partir de la Ley Nacional 26.657
title Modalidades de abordaje en Salud Mental a partir de la Ley Nacional 26.657
spellingShingle Modalidades de abordaje en Salud Mental a partir de la Ley Nacional 26.657
Giménez, Cecilia Alejandra
Ley Nacional 26.657
Trabajo social
Salud mental
Políticas públicas
Manicomios
Intervención profesional
title_short Modalidades de abordaje en Salud Mental a partir de la Ley Nacional 26.657
title_full Modalidades de abordaje en Salud Mental a partir de la Ley Nacional 26.657
title_fullStr Modalidades de abordaje en Salud Mental a partir de la Ley Nacional 26.657
title_full_unstemmed Modalidades de abordaje en Salud Mental a partir de la Ley Nacional 26.657
title_sort Modalidades de abordaje en Salud Mental a partir de la Ley Nacional 26.657
dc.creator.none.fl_str_mv Giménez, Cecilia Alejandra
author Giménez, Cecilia Alejandra
author_facet Giménez, Cecilia Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Weber Suardiaz, Clara
dc.subject.none.fl_str_mv Ley Nacional 26.657
Trabajo social
Salud mental
Políticas públicas
Manicomios
Intervención profesional
topic Ley Nacional 26.657
Trabajo social
Salud mental
Políticas públicas
Manicomios
Intervención profesional
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Giménez, Cecilia Alejandra. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente trabajo indaga sobre cómo se materializan las modalidades de abordaje presentes en el campo de la Salud Mental en la Provincia de Buenos Aires en el periodo 2010-2020 a partir de la sanción e implementación de la ley nacional 26.657 a fin de identificar posibles continuidades y rupturas en la configuración del campo. En Argentina, la ley nacional 26.657 constituyó un hito en el avance de los derechos humanos en el campo de la Salud Mental y en la transformación de las modalidades de abordaje y las políticas públicas en Argentina. Es el producto de un proceso de trasformación del campo que se venía gestando con anterioridad. La misma promueve una modalidad de abordaje basada en la perspectiva de derechos humanos en contraposición al modelo manicomial hegemónico. A través de la reconstrucción histórica de las modalidades de abordaje en el campo de la Salud Mental, se pretende visibilizar la dinámica y complejidad del campo a fin de no simplificar lo complejo. Luego mediante la caracterización de la red pública de Salud Mental y adicciones en la Provincia de Buenos Aires se observa la reconfiguración del campo expresada en la sanción de la Ley Nacional de Salud Mental 26.657. Finalmente, se analizarán las vinculaciones históricas del Trabajo Social con el campo de la Salud Mental a fin de identificar las modalidades de abordaje que atraviesan la intervención profesional y el papel de los trabajadores sociales en la transición entre las lógicas manicomiales y las lógicas de autonomía en el campo de la Salud Mental.
description Fil: Giménez, Cecilia Alejandra. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-14T18:16:07Z
2022-12-14T18:16:07Z
2022
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1577
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1577
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1842344385142849536
score 12.623145